Back to Top

La CEOE regulariza a su presidente: pasa de autónomo a asalariado y con un sueldo de casi 400.000 euros anuales

La CEOE regulariza a su presidente: pasa de autónomo a asalariado y con un sueldo de casi 400.000 euros anuales

La patronal contrata a su presidente. La CEOE ha decidido cambiar la situación laboral de su máximo representante, Antonio Garamendi, que facturaba sus servicios como autónomo y que ahora pasará a estar en nómina de la organización tras la recomendación de su comisión de control presupuestario. Además, la CEOE ha decidido aumentar su salario a "casi 400.000 euros" al año, según fuentes de la CEOE, que dentro algunos miembros sitúan en concreto en "380.000 euros" anuales.

Al final, tras el pago de impuestos y de cotizaciones a la Seguridad Social, el salario de Garamendi quedaría en "13.000 euros al mes en 14 pagas", indican miembros de la organización a elDiario.es.

El endeudamiento de España caerá por debajo del de Francia en 2024 por primera vez desde 2012

El endeudamiento de España caerá por debajo del de Francia en 2024 por primera vez desde 2012

El endeudamiento de España será inferior al de Francia en 2024 por primera vez desde 2012, según las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Las perspectivas de la institución internacional apuntan a que la deuda pública de nuestro país se irá reduciendo hasta quedarse por debajo del 110% del PIB (Producto Interior Bruto) en 2025, mientras que la del país vecino aumentará hasta rozar el 115% al cierre de ese mismo ejercicio.

En 2023, la ratio de deuda de España se quedará en el 112,1%, y la de Francia en el 112%, según estas expectativas del FMI.

François Dubet, sociólogo: "La división de clases ha sido sustituida por ganadores y perdedores de la globalización"

François Dubet, sociólogo:

"Cuando el cambio está fuera de control, solo queda soñar con la grandeza del pasado", dice François Dubet, sociólogo francés de 76 años y exdirector de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, sobre el modo de pensar que ha llevado a un grupo de electores a optar por Trump, Le Pen o Bolsonaro. Para el autor de La época de las pasiones tristes y Por qué preferimos la desigualdad, el populismo de extrema derecha responde al éxito del imaginario de una sociedad que ha desaparecido y que muchos miran con nostalgia.

Récord de bajas de comercializadoras de luz: piden evitar que el mercado quede en manos "de unas pocas compañías"

Récord de bajas de comercializadoras de luz: piden evitar que el mercado quede en manos

2023 ha comenzado con un récord de bajas de comercializadoras de electricidad, mientras las independientes piden al Gobierno medidas para que este mercado no quede en manos de "unas pocas compañías integradas en los grupos generadores", como consecuencia de la crisis energética y las medidas adoptadas por el Ejecutivo para paliarla.

Según los registros de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), desde que empezó 2023 hasta el 1 de febrero se han dado de baja ocho pequeñas comercializadoras de luz, un récord para estas alturas del año.

El antes y el después del terremoto: imágenes de satélite muestran la devastación en Turquía

El antes y el después del terremoto: imágenes de satélite muestran la devastación en Turquía

Miles de personas han muerto y decenas de miles más han resultado heridas y se han quedado sin hogar en pleno invierno tras los devastadores terremotos que sacudieron el pasado lunes Turquía y la vecina Siria.

Imágenes de satélite recogidas por Maxar Technologies este martes dan una idea de la magnitud de la destrucción que se ha producido en pueblos y ciudades de Turquía.

"Aunque las nubes y el mal tiempo siguen afectando a parte de la zona, nuestras imágenes de hoy de las ciudades turcas (.

Antes y después del terremoto que suma más de 17.000 muertes: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Antes y después del terremoto que suma más de 17.000 muertes: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Más de 17.000 personas han muerto y decenas de miles más han resultado heridas y se han quedado sin hogar en pleno invierno tras los devastadores terremotos que sacudieron el pasado lunes Turquía y la vecina Siria.

Imágenes de satélite recogidas por Maxar Technologies este martes dan una idea de la magnitud de la destrucción que se ha producido en pueblos y ciudades de Turquía, donde al menos han fallecido 14.000 personas.

"Aunque las nubes y el mal tiempo siguen afectando a parte de la zona, nuestras imágenes de hoy de las ciudades turcas (.

Antes y después del terremoto que suma más de 19.000 muertes: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Antes y después del terremoto que suma más de 19.000 muertes: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Más de 19.000 personas han muerto y decenas de miles más han resultado heridas y se han quedado sin hogar en pleno invierno tras los devastadores terremotos que sacudieron el pasado lunes Turquía y la vecina Siria.

Imágenes de satélite recogidas por Maxar Technologies este martes dan una idea de la magnitud de la destrucción que se ha producido en pueblos y ciudades de Turquía, donde al menos han fallecido 16.000 personas.

"Aunque las nubes y el mal tiempo siguen afectando a parte de la zona, nuestras imágenes de hoy de las ciudades turcas (.

El antes y el después del terremoto: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

El antes y el después del terremoto: las imágenes de satélite de la devastación en Turquía

Más de 20.000 personas han muerto y decenas de miles más han resultado heridas y se han quedado sin hogar en pleno invierno tras los devastadores terremotos que sacudieron el pasado lunes Turquía y la vecina Siria.

Imágenes de satélite recogidas por Maxar Technologies este martes dan una idea de la magnitud de la destrucción que se ha producido en pueblos y ciudades de Turquía, donde al menos han fallecido 16.000 personas.

"Aunque las nubes y el mal tiempo siguen afectando a parte de la zona, nuestras imágenes de hoy de las ciudades turcas (.

El discurso de las derechas sobre migración se impone en la cumbre de líderes de la UE

El discurso de las derechas sobre migración se impone en la cumbre de líderes de la UE

Nueva cita extraordinaria de los líderes de la UE en Bruselas. Una vez más el gran protagonista va a ser el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien en esta ocasión se espera presencialmente en la capital comunitaria en su minigira por el continente, donde ha pasado primero por Reino Unido y París. Zelenski mantendrá la presión para que la adhesión de Ucrania al club se produzca cuanto antes, pese a la resistencia de las instituciones europeas a poner una fecha, y volverá a insistir en la necesidad de contar con todo el armamento posible para hacer frente al ataque de Vladimir Putin, aunque no está en la agenda de los 27 la opción de mandar aviones de combate.

El Senado respalda la Ley de Empleo sin que el PP logre tumbar el mayor control de la Inspección de Trabajo en los ERE

El Senado respalda la Ley de Empleo sin que el PP logre tumbar el mayor control de la Inspección de Trabajo en los ERE

La mayoría del Senado ha respaldado la Ley de Empleo sobre el nuevo SEPE sin que haya prosperado el intento del Partido Popular de evitar que la Inspección de Trabajo vigile las causas de los despidos colectivos, como están reclamando los empresarios. La norma deberá pasar de nuevo por el Congreso dada la aprobación de varias enmiendas al texto en la Cámara Alta. Gran parte de los partidos han retirado sus enmiendas, como el propio PSOE, PNV y EH Bildu, para no retrasar la norma, comprometida en Bruselas como un hito en el Plan de Recuperación para finales de 2022.

Cron Job Starts