Back to Top

La CNMC detecta que algunas eléctricas han subido hasta un 30% el término de energía con las nuevas tarifas

La CNMC detecta que algunas eléctricas han subido hasta un 30% el término de energía con las nuevas tarifas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha constatado que, con la entrada en vigor el pasado 1 de junio de los nuevos peajes eléctricos y las nuevas tarifas que penalizan el consumo en las horas más caras, varias comercializadoras eléctricas, a las que no identifica, han incrementado en hasta un 30% más de lo que correspondería el coste del término de energía medio facturado, además de la variación en el componente regulado (peajes).

En estos casos, el regulador ha comprobado que, solo puntualmente, el comercializador ha informado de manera "transparente y comprensible" al cliente, mediante comunicación específica para esta cuestión, de la introducción de modificaciones más allá de las que corresponden al mero traslado de los componentes regulados, dando la posibilidad de rescisión del contrato sin penalización, todo ello de acuerdo con la normativa vigente, informó la CNMC en un comunicado.

Defensa dice que los aviones españoles van "al máximo" de su capacidad para evacuar "en el menor tiempo posible"

Defensa dice que los aviones españoles van

El Ministerio de Defensa ha señalado este miércoles que los aviones españoles encargados de la repatriación de afganos aprovechan "al máximo" sus capacidades para evacuar al mayor número de colaboradores afganos.

Así lo ha expresado Defensa en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter en el que el Ministerio ha asegurado que las repatriaciones se están realizando "en el menor tiempo posible" dentro del operativo de evacuación.

El último vuelo procedente de Dubái tras salir del aeropuerto de Kabul que ha llegado a la base aérea de Torrejón de Ardoz este martes trajo consigo a 290 ciudadanos afganos, entre ellos 120 menores.

EEUU pide a los países que adelanten el fin de las evacuaciones al viernes y comienza a retirar sus tropas de Kabul

EEUU pide a los países que adelanten el fin de las evacuaciones al viernes y comienza a retirar sus tropas de Kabul

Tan solo quedan unos pocos días para que se alcance la fecha límite de la evacuación en Afganistán de los miles de personas que buscan entrar en un vuelo que les saque del país. Aunque el hecho de que finalmente no haya una prórroga para la evacuación sentenciará a miles de afganos que no podrán ser rescatados, los gobiernos están incluso adelantando la fecha de fin a sus misiones sobre el terreno.

Estados Unidos ha pedido a los países que realizan evacuaciones desde Afganistán que finalicen sus operaciones este viernes 27 de agosto, días antes del límite oficial marcado el 31 de agosto, según ha explicado este miércoles la ministra de Defensa belga, Ludivine Dedonder.

"España, España" y pañuelos rojos: así evacúan los militares españoles a los colaboradores en el aeropuerto de Kabul

Gritos de "España, España" y pañuelos rojos. Son dos de las señales que utiliza el Ejército español para evacuar a los colaboradores afganos y a los ciudadanos españoles desde el aeropuerto de Kabul, controlado todavía por los militares estadounidenses.

En un vídeo, difundido por el Ministerio de Defensa, puede verse cómo los militares españoles ayudan a varias personas, entre ellas una mujer exhausta, a localizar su avión en el aeropuerto, convertido en el único punto de Afganistán desde donde pueden ser evacuados los ciudadanos occidentales y los afganos que han ayudado a los países europeos y a EEUU durante estos últimos 20 años.

Dos congresistas estadounidenses vuelan en secreto y sin permiso a Afganistán

Dos congresistas estadounidenses vuelan en secreto y sin permiso a Afganistán

Dos congresistas estadounidenses viajaron en secreto a Afganistán para "supervisar" la evacuación desde ese país liderada por Washington, lo que ha enfurecido a la administración Biden porque tuvieron que brindarles seguridad y ocuparon asientos en los aviones militares.

El legislador demócrata Seth Moulton confirmó este martes en su cuenta de Twitter que viajó junto a su colega republicano Peter Meijer a Afganistán con la intención, como la mayoría de veteranos, de "presionar" al presidente Joe Biden para que extienda el plazo para la evacuación de estadounidenses, ciudadanos afganos y extranjeros.

Las grandes 'telecos' pierden 2.000 millones en ingresos y 1,2 millones de clientes por el empuje del 'low cost'

Las grandes

El sector de las telecomunicaciones en España está pasando con el tiempo de un modelo de tres grandes operadoras que controlan el mercado, a cuatro. Hace unos días, MásMóvil absorbió mediante una opa a Euskaltel, confirmándose como la cuarta compañía en España, aunque todavía un escalón por debajo de las tres grandes (Movistar, Orange y Vodafone). El auge de MásMóvil y otras operadoras basadas en un modelo de bajo coste ha supuesto un desafío para las compañías que controlan el sector, que desde hace un tiempo ya se está apreciando en la erosión de sus ingresos y su base de clientes.

Errores contables e "inexistencia de datos": los auditores de Hacienda dudan de las cuentas de Transparencia

Errores contables e

"Incumplimiento de principios contables", costes que "no pueden ser objeto de comprobación, debido a la inexistencia de datos" y bienes "disfrutados en situación de precario" que "siguen sin estar reflejados en la contabilidad" del organismo.

Son los motivos por los que los auditores de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) del Ministerio de Hacienda han introducido salvedades a las últimas cuentas anuales del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG).

"Nuestra contabilidad es totalmente fiel", defienden fuentes de esta entidad, que vela por la transparencia de las Administraciones públicas y lleva años denunciando falta de medios materiales y humanos.

La jefa de campañas de Amnistía Internacional sobre Afganistán: "El plazo del 31 de agosto es muy preocupante si se abandona a personas en peligro"

La jefa de campañas de Amnistía Internacional sobre Afganistán:

A sus espaldas, Samira Hamidi lleva años de especialización y trabajo en los derechos humanos, sobre todo los de las mujeres, y el proceso de paz en su país, Afganistán. Tras la victoria talibán, la responsable de campañas de Amnistía Internacional para Asia Meridional no puede evitar hablar en pasado al referirse a la vida de la población afgana.

Hamidi, amenazada por su labor, atiende a elDiario.es desde Colombo, Sri Lanka. La activista expresa su preocupación por quienes, como ella, defienden los derechos humanos en el país y teme que muchas personas en peligro se vean abandonadas a partir del 31 de agosto, fecha límite que Estados Unidos mantiene para salir de Afganistán.

La UE deja a los refugiados afganos en manos de Irán y Pakistán a cambio de ayudas

La UE deja a los refugiados afganos en manos de Irán y Pakistán a cambio de ayudas

"Queremos mantener los flujos migratorios bajo control y las fronteras de la UE, protegidas". La frase es del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la ha pronunciado tras la reunión del G7 de este martes. ¿Y qué consecuencias tiene eso? "Trabajaremos con los países de la región, especialmente Irán, Pakistán y los de Asia central, para abordar las diferentes necesidades. Se necesitará protección internacional para las personas perseguidas y vulnerables. Y los Estados miembros de la UE contribuirán a este esfuerzo internacional".

Cron Job Starts