Back to Top

El G20 respalda el sistema de fiscalidad global para multinacionales

El G20 respalda el sistema de fiscalidad global para multinacionales

Las mayores economías del mundo han apoyado un acuerdo de reforma fiscal global que impondría un gravamen mínimo (15%) a las empresas multinacionales. El ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, ha afirmado esta sábado que el G20 ha llegado a un acuerdo para respaldar el mecanismo de fiscalidad para multinacionales consensuado el 1 de julio por 130 países y jurisdicciones de los 139 que forman parte del llamado marco inclusivo de la OCDE.

"Los países del G20 se han puesto aquí de acuerdo en que quieren abordar un nuevo orden tributario internacional", dijo Scholz en declaraciones a los medios acreditados en Venecia.

Ocho años de enfrentamientos entre Gobierno y CCAA en el Constitucional a la espera de la Ley de vivienda

Ocho años de enfrentamientos entre Gobierno y CCAA en el Constitucional a la espera de la Ley de vivienda

En las últimas semanas y en el marco de  la negociación de la propuesta de borrador sobre Ley de Vivienda que se está debatiendo entre los socios de la coalición de Gobierno, PSOE y UP, ha entrado en la ecuación el recurso que el Ejecutivo ha interpuesto ante el Tribunal Constitucional contra la Ley catalana reguladora de precios del alquiler, que está en vigor en la comunidad autónoma desde noviembre del año pasado. El ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, afirmó en sede parlamentaria el pasado 9 de junio: "Si una ley autonómica vulnera el marco competencial, yo tengo políticamente, moralmente y legalmente la obligación de presentar ese recurso".

Una ola de vandalización de estatuas en Colombia fuerza el debate sobre un relato histórico diferente

Una ola de vandalización de estatuas en Colombia fuerza el debate sobre un relato histórico diferente

El más reciente en caer descabezado de su pedestal fue, a finales de junio, un Cristóbal Colón en mármol de Carrara en la ciudad portuaria de Barranquilla. No ha sido el único. Al menos siete monumentos más han sido derribados en medio de las manifestaciones masivas de los últimos dos meses en Colombia. En Cali cayó un bronce del conquistador cordobés Sebastián de Belalcázar; y en pleno centro de Bogotá fue abatida una escultura del fundador de la capital, el abogado granadino Gonzalo Jiménez de Quesada.

Del tabú al activismo: la victoria feminista contra el impuesto a los tampones en Reino Unido

Del tabú al activismo: la victoria feminista contra el impuesto a los tampones en Reino Unido

"Pensé: 'Voy a empezar a tomar píldoras anticonceptivas para que me deje de venir la regla’, ya que no podía pagar los productos higiénicos", dice Eleanor Covell. "En ese momento, pensé que era una gran idea, pero luego sufría calambres extraños y mi peso fluctuaba todo el tiempo".

Eleanor Covell vive en Reino Unido. Cuando era más joven, sufría de lo que se conoce como pobreza menstrual. Pero nunca se lo contó a nadie, porque se sentía "abochornada" por no poder comprar tampones y compresas.

La encrucijada imposible de salvar el verano: ser atractivos para el turismo o reducir el nivel de riesgo extremo

La encrucijada imposible de salvar el verano: ser atractivos para el turismo o reducir el nivel de riesgo extremo

España se enfrenta este verano a una encrucijada casi imposible de resolver. Por un lado, la mejora de los datos y el fin de casi todas las medidas restrictivas tenían como objetivo vender una pandemia bajo control que estrenase por todo lo alto la temporada turística. Y así iba a ser, hasta que la explosión de contagios entre los jóvenes aún sin vacunar ha dado la vuelta al escenario. Algunos países cercanos, como Alemania o Francia, han sacado a España de la lista verde de lugares en los que vacacionar, y el Gobierno y las comunidades deben elegir si atajar la subida con medidas que afecten al turismo de fiesta y restauración, o dejarlo estar con un nivel de "riesgo extremo".

La cifra de muertos por el derrumbe del edificio de Miami aumenta a 78

La cifra de muertos por el derrumbe del edificio de Miami aumenta a 78

En la rueda de prensa ofrecida el viernes, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha informado de que ahora son 62 las personas desaparecidas a causa del colapso parcial del edificio Champlain Towers South, mientras que la cifra de residentes localizados se mantiene en 200. Asimismo, el Gobierno paraguayo informó ayer, jueves, de la recuperación de "los cuerpos de tres connacionales" de los seis paraguayos que quedaron sepultados y que son familiares de la primera dama, Silvana López-Moreira, lo que fue corroborado por la Policía de Miami-Dade este viernes.

La Audiencia Nacional condena a los líderes de Ausbanc y Manos Limpias a ocho y cuatro años por extorsión

La Audiencia Nacional condena a los líderes de Ausbanc y Manos Limpias a ocho y cuatro años por extorsión

La Audiencia Nacional ha condenado al presidente de Ausbanc, Luis Pineda, y al secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, a ocho y cuatro años de cárcel, respectivamente, por extorsionar a bancos y empresas para que les pagasen a cambio de evitar acciones judiciales o campañas de descrédito en su contra, penas ostensiblemente menores de las reclamadas por Fiscalía, que pedía 118 años de prisión para el primero y otros 24 años para el segundo.

En una sentencia, de 195 páginas, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal ha impuesto a Pineda una pena de 5 años de prisión por un delito continuado de extorsión y otros 3 años por estafa.

La Policía de Haití dice que 26 ciudadanos colombianos y dos estadounidenses están implicados en el asesinato del presidente

La Policía de Haití dice que 26 ciudadanos colombianos y dos estadounidenses están implicados en el asesinato del presidente

Haití ha intensificado la operación policial para capturar a los autores del asesinato del presidente Jovenel Moise y ha anunciado este jueves la detención de 17 de los supuestos implicados en el magnicidio, que cifró en 28, en su mayoría, 26 de ellos, ciudadanos colombianos.

15 personas de origen colombiano y dos estadounidenses de origen haitiano están bajo la custodia de la Policía, mientras que otros tres ciudadanos colombianos fueron abatidos en tiroteos con las fuerzas de seguridad, según el primer balance oficial en el que se revela la nacionalidad de los supuestos "mercenarios".

El juez del caso 'Tándem' imputa a Iberdrola Renovables por el presunto encargo de espionaje a Villarejo

El juez del caso

El juez del caso 'Tándem', Manuel García-Castellón, ha acordado imputar a la persona jurídica de Iberdrola Renovables por un presunto delito de cohecho por los encargos que habría realizado al comisario jubilado José Manuel Villarejo cuando estaba en activo en el llamado proyecto 'Wind'.

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón ya había acordado la citación como investigadas de Repsol y Caixabank como personas jurídicas por la presunta contratación del comisario jubilado Jose Manuel Villarejo para llevar a cabo una investigación sobre el presidente de Sacyr Luis del Rivero y su entorno.

La hijastra de Daniel Ortega: "El Gobierno de Nicaragua convierte a todos los ciudadanos no afines en traidores"

La hijastra de Daniel Ortega:

Esta entrevista empieza y termina de la misma manera: con un profundo suspiro. Para Zoilamérica Ortega Murillo no es fácil rememorar lo vivido ni ver lo que está ocurriendo en Nicaragua, donde en las últimas semanas el Gobierno sandinista ha ordenado detener a políticos opositores, líderes estudiantiles, periodistas, defensores de derechos humanos y miembros de la sociedad civil. 

Zoilamérica tiene 54 años, es madre de tres hijos, socióloga y docente en la universidad. También es hija de la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, e hijastra del presidente Daniel Ortega, a quien denunció en 1998 por abusos sexuales, violación y acoso.

Cron Job Starts