Back to Top

Qué ha pasado para que vuelva el toque de queda a Portugal

Qué ha pasado para que vuelva el toque de queda a Portugal

Durante la noche del viernes pasado, varias ciudades de Portugal, entre ellas Lisboa, Albufeira, Braga, Oporto y Lisboa, dieron un paso atrás. Las autoridades lusas han impuesto un nuevo toque de queda a partir de las 23:00 horas a los habitantes de 45 concejos del país con mayor incidencia ante el aumento de los contagios de COVID-19. "No estamos en condiciones de dar por controlada la pandemia", dijo la ministra de Estado y de la Presidencia, Mariana Vieira da Silva, al anunciar la medida.

La situación epidemiológica sigue deteriorándose en Portugal, que ya atraviesa su cuarta ola, según ha reconocido el Gobierno de António Costa, que ha decidido recuperar algunas restricciones para afrontarla.

Elisa Loncón, la académica mapuche que liderará la discusión por la nueva constitución chilena

Elisa Loncón, la académica mapuche que liderará la discusión por la nueva constitución chilena

Resulta contraintuitivo, pero la Región de Araucanía, en Chile, es un bastión de la derecha. Así que Elisa Loncón, nacida en la comunidad mapuche araucana de Lefweluan, conoce desde que abrió los ojos el ambiente, las ideas, y el proceder de la formación política que siempre fue la mitad del país, y que en tiempos de Augusto Pinochet (1973–1989) fue la mitad que mandó. Durante la dictadura, funcionarios del régimen redactaron la Constitución plebiscitada sin alternativa en 1981, y aún vigente con modificaciones. El domingo, Loncon fue la elegida.

Reaparece detenido en Turquía un enemigo de Erdogan secuestrado hace un mes en Kirguistán

Reaparece detenido en Turquía un enemigo de Erdogan secuestrado hace un mes en Kirguistán

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció este lunes en televisión la detención y traslado ilegal a Turquía de Orhan Inandi, que llevaba desaparecido desde el 31 de mayo en Kirguistán y a quien acusa de ser una importante figura dentro del Movimiento Gulen. Erdogan culpa a este grupo de perpetrar el intento de golpe de Estado de 2016 que acabó con unos 265 muertos.

Orhan Inandi es un ciudadano turco que llevaba viviendo en Kirguistán 26 años y obtuvo la nacionalidad del país en 2012.

El beneficio de las socimis se desploma un 93% durante la pandemia y su valor en Bolsa cae un 15%

El beneficio de las socimis se desploma un 93% durante la pandemia y su valor en Bolsa cae un 15%

Los fondos de inversión y las socimis han hecho una apuesta por la vivienda en alquiler en España, que no se ha visto frenada durante el año de la pandemia. En concreto, el sector inmobiliario invirtió 2.000 millones de euros en el mercado residencial, lo que supone el 24% de todo lo invertido en España durante el último año. Con ello, se ha duplicado su peso respecto al total de lo invertido por el sector ya que en 2019, antes de la crisis sanitaria, era del 12%.

Facebook, Twitter y Google amenazan con dejar Hong Kong ante posibles "sanciones severas" de la nueva ley de privacidad

Facebook, Twitter y Google amenazan con dejar Hong Kong ante posibles

Facebook, Twitter y Alphabet, la matriz de Google, han advertido a las autoridades de Hong Kong que podrían dejar de ofrecer sus servicios en la ciudad si aprueba las nuevas normas que está considerando sobre protección de datos, según ha adelantado este lunes The Wall Street Journal.

En una carta privada a la que tuvo acceso el periódico, un grupo del sector que incluye a estas tres empresas estadounidenses expresó su preocupación por el hecho de que la nueva ley pueda exponer a sus empleados a investigaciones penales relacionadas con los mensajes publicados por usuarios.

El Gobierno aprobará mañana el anteproyecto de ley de empresas emergentes o 'startups'

El Gobierno aprobará mañana el anteproyecto de ley de empresas emergentes o

El Consejo de Ministros aprobará mañana martes el anteproyecto de la llamada Ley de Startups (empresas emergentes) para someterlo a audiencia pública, según ha adelantado la Cadena Ser y ha confirmado elDiario.es.

El texto será público en las próximas horas para que ciudadanos y agentes interesados puedan hacer sus propuestas antes de conformar el texto definitivo.

La norma incluirá medidas fiscales para atraer a este tipo de empresas, así como un visado para favorecer la llamada de teletrabajadores extranjeros y de los llamados "nómadas digitales". En este sentido, se contempla una rebaja en el IRPF a los no residentes.

El Gobierno aprueba este martes el anteproyecto de ley de empresas emergentes o 'startups'

El Gobierno aprueba este martes el anteproyecto de ley de empresas emergentes o

El Consejo de Ministros aprobará mañana martes el anteproyecto de la llamada Ley de Startups (empresas emergentes) para someterlo a audiencia pública, según ha adelantado la Cadena Ser y ha confirmado elDiario.es.

El texto será público en las próximas horas para que ciudadanos y agentes interesados puedan hacer sus propuestas antes de conformar el texto definitivo.

La norma incluirá medidas fiscales para atraer a este tipo de empresas, así como un visado para favorecer la llamada de teletrabajadores extranjeros y de los llamados "nómadas digitales". En este sentido, se contempla una rebaja en el IRPF a los no residentes.

El Gobierno rebajará el impuesto de sociedades a las 'startups' y creará un visado para nómadas digitales

El Gobierno rebajará el impuesto de sociedades a las

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la llamada Ley de Startups (empresas emergentes) para someterlo a audiencia pública. El texto será público en las próximas horas para que ciudadanos y agentes interesados puedan hacer sus propuestas antes de conformar el texto definitivo.

La norma incluye medidas fiscales para atraer a este tipo de empresas, así como un visado para favorecer la llamada de teletrabajadores extranjeros y de los llamados "nómadas digitales". La ministra Nadia Calviño ha desgranado en la rueda de prensa posterior los detalles.

Las niñas del coro ganan la batalla por su derecho a cantar en Afganistán

Las niñas del coro ganan la batalla por su derecho a cantar en Afganistán

La guerra en Afganistán no ha perdonado al sistema educativo del país. Las escuelas se han ido politizando, tanto por el extremismo religioso como por la búsqueda del poder político en este país islámico, en donde algunos intentan introducir una dimensión ideológica en el sector educativo. En teoría, el Gobierno afgano fomenta el acceso de las niñas a la educación, pero en la práctica, las niñas de algunas zonas del país siguen siendo limitadas para asistir a la escuela. 

Aunque la igualdad de género figura en la constitución afgana, la brecha existe y es grave.

El BCE critica el 'greenwashing' en el sistema financiero y pone en duda la eficacia de los bonos verdes

El BCE critica el

La sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático ha ido ganando espacio en el debate sobre el futuro del sector financiero. Se han hecho movimientos aunque, para algunos participantes en esta industria, no los suficientes. 'Greenwashing', ese término para señalar conductas que parecen ir alineadas con la nueva ola verde pero que ocultan otras que van en dirección contraria, ha sido la etiqueta utilizada en ocasiones para criticar algunos de los anuncios que han efectuado grandes entidades en España y en Europa.

Cron Job Starts