Back to Top

Magalí Etchebarne, la última gran apuesta de la narrativa breve: "Los relatos inconclusos terminan como la vida"

Magalí Etchebarne, la última gran apuesta de la narrativa breve:

Una de las escenas más memorables de la película El gran Lebowski, dirigida por los hermanos Coen en 1998, es en la que El Nota y Walter tiran las cenizas de Donny al océano desde un acantilado. Lo que podría ser un momento emotivo se convierte en comedia porque el viento sopla en contra, así que los protagonistas acaban llenos del polvo que pretendían lanzar al mar. Ya se puede decir que es un filme de culto, así que es posible que muchas personas que se hayan visto en una tesitura similar a la de esos colegas habrán pensado en él.

Qué tiene que ver Taylor Swift con tus prejuicios, la extrema derecha y el PIB

Qué tiene que ver Taylor Swift con tus prejuicios, la extrema derecha y el PIB

“Me pone enferma correr todo lo rápido que puedo mientras me pregunto si hubiera llegado aquí antes si fuera un hombre”, dice la canción The Man. Taylor Swift llega a España para dar sus dos conciertos en Madrid y en su enorme equipaje pesa, no solo la ropa para sus cambios de vestuario durante el show, sino también una carga invisible pero poderosa, la de los prejuicios. Su éxito es arrollador, su talento, también. Pero basta con hacer una breve encuesta entre conocidos para que afloren las ideas que la señalan como una chica rubia que hace música insustancial, comercial en el peor sentido del término, irrelevante cultural y políticamente.

Eladio Carrión revienta el WiZink entre pogos continuados y tres llenos seguidos al “estilo Woodstock”

Eladio Carrión revienta el WiZink entre pogos continuados y tres llenos seguidos al “estilo Woodstock”

Dentro de unos años, lo más probable es que Eladio Carrión no se acuerde de su fin de semana en Madrid. Las superestrellas internacionales de la música dan tantos conciertos que es fácil confundirse. Sí lo recordarán todos sus fans. Unas 50.000 personas saltaron en los innumerables pogos del artista de trap durante los tres días en el pabellón del WiZink Center de Madrid. El estadounidense de crianza en Puerto Rico colgó el sold out los tres días en el estadio.

El 'Ecce Homo' de Caravaggio llega al Prado con dudas sobre su futuro: "El propietario tendrá la última palabra"

El

El Ecce Homo de Caravaggio que apareció en una casa de subastas de Madrid en 2021 podrá visitarse desde este martes 28 de mayo en el Museo Nacional del Prado. La pinacoteca exhibirá el lienzo durante nueve meses gracias a la cesión de un particular –que ha pedido permanecer en el anonimato– pero, una vez concluido tal periodo, se desconoce si el óleo continuará o no en su colección.

Pedro Burruezo, músico y escritor: "Claustrofobia fue un grupo pionero de la música mestiza cuando todo eran tribus urbanas"

Pedro Burruezo, músico y escritor:

Arrebato, Silencio y Repulsión. Así se llaman los tres trabajos que marcaron la trayectoria de uno de los grupos más originales, rompedores e incomprendidos de la música española de los años 80: Claustrofobia. A medio camino entre el after punk gótico, la new wave y el flamenco, sus canciones fueron un contrapunto a la vida artística que se desarrollaba en una Barcelona marcada por las tribus urbanas, que no supieron tomar el relevo al cada vez más desfasado rock progresivo nacido en los 70.

Ecofeminismo contra la barbarie colonizadora, 'Cuerpos celestes' aborda la guerra futura por la conquista del espacio

Ecofeminismo contra la barbarie colonizadora,

La compañía navarro-chilena ha ideado de nuevo un dispositivo escénico de ese teatro tan propio e inclasificable que los hace únicos en la escena tanto nacional como internacional, Cuerpos celestes. Una pieza que hunde sus pies en el vasto panorama de la crisis ambiental del planeta Tierra y la nueva carrera espacial para la explotación de planetas y asteroides: “¿Seremos capaces en esta nueva carrera espacial de no repetir el modelo de explotación y colonización que se realizó con el Nuevo Mundo?”.

Crueldad, adulterio e incesto, el "Byron enamorado" que perfila Edna O’Brien

Crueldad, adulterio e incesto, el

Hay escritores que no solo pasan a la posteridad por su obra, sino que se convierten en mito. Con George Gordon Byron (Londres, 1788 - Mesolongi, 1824), más conocido como Lord Byron, la fascinación por su persona ya se produjo en vida: tan atrayente como intimidante, desde muy joven alimentó un culto hacia sí mismo que le llevó a vivir con una intensidad que muchos envidian pero pocos ponen en práctica. Escribió, viajó, frecuentó los círculos más codiciados; por encima de todo, amó, dio rienda suelta a la pasión sin apiadarse de las víctimas que dejaba por el camino.

Karla Sofía Gascón, la española que ha triunfado en Cannes: "Nadie nos tiene que decir lo que hacer con nuestros cuerpos"

Karla Sofía Gascón, la española que ha triunfado en Cannes:

Cuando Karla Sofía Gascón era pequeña, la primera película que le impactó fue El retorno del Jedi. Se construía sables láser con fluorescentes y jugaba a ser Jedi. Nunca lo hubiera creído si le hubieran dicho que muchos años más tarde (ahora tiene 52) estaría sentada al lado de George Lucas minutos antes de lograr el premio a la Mejor interpretación femenina de Cannes por Emilia Pérez, el musical narco trans de Jacques Audiard en el que da vida al personaje que da nombre a la película.

Las novedades de Germán: reseñas al natural

Las novedades de Germán: reseñas al natural

Al desnudo, de Caroline Vout (trad. de Amelia Pérez de Villar; Punto de Vista Editores). Este es un libro muy apetitoso ya sea para los amantes del mundo clásico o para los que gusten de la desnudez, pues está escrito por una de las mayores especialistas en la materia (y me refiero al mundo clásico; no penséis mal) que aquí realiza un recorrido fascinante que pretende contestar a preguntas tan fundamentales como “¿De dónde venimos?”, “¿Qué ocurre a nuestros cuerpos en el momento de morir?”, “¿Tienen la culpa los griegos y los romanos de que ahora estén las redes plagadas de envíos de fotopitos y de cuentas de OnlyFans?

El vaso reutilizable, un ingreso lucrativo para muchos festivales que vulnera la ley

El vaso reutilizable, un ingreso lucrativo para muchos festivales que vulnera la ley

Hace semanas que arrancó la temporada festivalera en España y aunque este es el segundo año en que opera plenamente la normativa sobre vasos reutilizables, pocas cosas han cambiado. El Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases publicado el 27 diciembre de 2022 obligaba, a partir de 2023, a que los festivales que empleasen vasos reutilizables para servir bebida ofreciesen al público la posibilidad de recuperar el dinero que pagan por ellos, pero muchos de ellos siguen incumpliendo la norma.

Cron Job Starts