Back to Top

El ultra Milei contra Taylor Swift (y los 'swifties' contra Milei) en Buenos Aires

El ultra Milei contra Taylor Swift (y los

La cantante estadounidense Taylor Swift fue nombrada este jueves huésped de honor de la ciudad de Buenos Aires, donde ofrecerá tres conciertos la próxima semana en el marco de su última gira, conocida como "The Eras Tour".

La propuesta de otorgarle este reconocimiento a Swift fue presentada por un legislador socialista de la capital argentina y resultó aprobada pese a contar con el rechazo del bloque de La Libertad Avanza (ultraderecha), que lidera el economista Javier Milei, candidato presidencial en el país suramericano.

La polémica entre libertarios y "swifties" (el nombre con el que se conoce a los seguidores más acérrimos de la artista) no es nueva.

“Cerraré los cines con mis lágrimas”, la emotiva carta de amor a las salas de Kleber Mendonça Filho

“Cerraré los cines con mis lágrimas”, la emotiva carta de amor a las salas de Kleber Mendonça Filho

El urbanismo, como todo, es político. La decisión de dónde se sitúa cada barrio, qué tipo de construcción alberga, y su planificación en el mapa de cada ciudad, no es inocente y responde a motivos económicos e ideológicos. Desde hace años se reivindica, por ejemplo, el urbanismo con perspectiva de género, porque las ciudades del norte global, como todo, se han construido pensando en los hombres (y especialmente blancos).

A través de un edificio se puede radiografiar la historia de un barrio, de una ciudad e incluso, un país.

The Beatles suena a 'Eleanor Rigby' en 'Now and Then', su canción inédita rescatada con IA

The Beatles suena a

Hace más de cincuenta años, en plena década de los setenta, John Lennon grabó la maqueta de una canción a voz y piano que nunca vio la luz. Su viuda Yoko Ono custodió aquel casete hasta que, en 1994, decidió entregárselo a Paul McCartney, Ringo Star y George Harrison. Poco pudieron hacer con ella, ya que en ese momento no contaban con una tecnología que les permitiera separar las pistas y el instrumento se escuchaba con muy poca calidad. El tema terminó por quedarse en un cajón, hasta que, cerca de treinta años después, la Inteligencia Artificial que Peter Jackson utilizó en el documental The Beatles: Get Back, permitió desempolvarlo.

Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras 2023

Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras 2023

Cristina Fernández Cubas ha ganado el Premio Nacional de las Letras Españolas 2023. El jurado ha destacado a la autora “por la magia de su narrativa que la ha llevado a ser considerada como una de las mejores cuentistas españolas”.

Así lo ha indicado el jurado que ha otorgado este jueves este premio concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte y que, dotado con 40.000 euros (10.000 euros más que los nacionales de poesía, narrativa y ensayo), el galardón de las letras reconoce el conjunto e la labor literaria, en cualquiera de las lenguas españolas, de un autor español o autora española, cuya obra esté considerada como parte integrante del conjunto de la literatura española actual.

Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras: "La etiqueta que le pondría a mi obra es inquietante"

Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras:

Cristina Fernández Cubas ha ganado el Premio Nacional de las Letras Españolas 2023. El jurado ha destacado a la autora "por la magia de su narrativa que la ha llevado a ser considerada como una de las mejores cuentistas españolas". "Que se haya apreciado la magia en mis relatos y novelas, y que se considere que lo que cuento tiene que ver con la magia, me gusta mucho", reconoce a este periódico la escritora minutos después de recibir la noticia, todavía en "asombro notal" por haber sido seleccionada para recibir el galardón.

Scarlett Johansson tomará acciones legales contra una app de inteligencia artificial que usó su voz e imagen

Scarlett Johansson tomará acciones legales contra una app de inteligencia artificial que usó su voz e imagen

La inteligencia artificial ha sido uno de los puntos más importantes en las negociaciones que actores y guionistas han tenido con las grandes plataformas y productoras para terminar sus respectivas huelgas. Ambos sectores se mostraban muy preocupados del uso que pudieran hacer grandes empresas de su imagen y voz sin su consentimiento. La IA ha demostrado ser capaz de recrear la imagen y la voz de las estrellas, lo que abría una ventana para su utilización indiscriminada. Los primeros casos han empezado a salir.

Torrezno entró en un bar castizo y acabó en un inframundo en miniatura: Santiago Valenzuela ha vuelto

Torrezno entró en un bar castizo y acabó en un inframundo en miniatura: Santiago Valenzuela ha vuelto

Pocas obras del cómic español resultan más originales y atípicas que la saga de Las aventuras del Capitán Torrezno de Santiago Valenzuela (San Sebastián, 1971). Iniciada en 2001 con la publicación de Horizontes lejanos, la serie narra las aventuras de Torrezno, un parroquiano de un bar castizo que se ve transportado a un mundo en miniatura alojado en un sótano, donde se desarrollan culturas similares a las humanas, aunque entremezcladas entre sí. Tras pasar por De Ponent y Panini, y ganar el Premio Nacional de Cómic en 2011 por Plaza elíptica, la creación de Valenzuela ha recalado en Astiberri, editorial que reeditará toda la obra, comenzando por un volumen que recopila los dos primeros libros.

La editora incansable

La editora incansable

Durante toda su vida, Matilde Martínez Sallés ha tomado decisiones que la han hecho avanzar a contracorriente. Ella dice que muchos de los giros de su historia han sido cuestión de azar pero irse de casa cuando está prohibido, aceptar una oferta laboral en otro país o empezar un negocio después de la jubilación no son casualidades. En todo caso, son actos de valentía. De esas osadías se nutren las biografías más suculentas y la de esta mujer llenaría cientos de páginas si alguien decidiese escribirla. De hecho, tendría toda la lógica que sus experiencias terminasen impresas en papel porque desde pequeña ha estado rodeada de libros.

De videojuego viral a taquillazo, el éxito de los perversos animatrónicos creados por un desarrollador cristiano

De videojuego viral a taquillazo, el éxito de los perversos animatrónicos creados por un desarrollador cristiano

Una simpática colección de animales antropomórficos que ocultan un funesto secreto, un pobre guardia de seguridad que debe sobrevivir a ellos y un desarrollador de videojuegos cristiano que encontró en el oso Freddy su salvación. El origen del videojuego Five Nights at Freddy's es, al igual que la propia obra, tan sencillo como cautivador. Con más de diez títulos estrenados, un gran universo expandido y un amplio fenómeno fan, la saga ideada por Scott Cawthon llega a las salas de cine para extender el éxito cosechado en consolas.

Comando Suzie, desde el sadomasoquismo del 'underground'

Comando Suzie, desde el sadomasoquismo del

Dice Raúl López, alma máter de Comando Suzie, que la recreación del icónico cartel de Vivre sa Vie (Jean-Luc Godard, 1962) como portada para su último epé es una apuesta puramente estética: “Me gustaba la película pero, sobre todo, me gustaba el cartel. Me impactaba mucho la imagen”. Y, sin embargo, los paralelismos de la cinta francesa con el contenido de Los últimos golpes (2023) no parecen fruto de la casualidad. La explotación y la dominación, el romanticismo desvalido, las oportunidades perdidas y los claroscuros vitales que se plantean en aquella también impregnan los pequeños melodramas que arman el nuevo trabajo del barcelonés, proclive a lo cinematográfico.

Cron Job Starts