Back to Top

Reino Unido permitirá a Huawei participación "limitada" en la red 5G británica

El Gobierno británico de Boris Johnson anunció este martes que permitirá al gigante chino Huawei una participación "limitada" en el desarrollo de la red 5G del Reino Unido.

El Consejo de Seguridad Nacional, formado por algunos ministros y el abogado del Estado, y presidido por el primer ministro británico, Boris Johnson, determinó hoy en una reunión que los proveedores considerados "de alto riesgo", como Huawei, podrán desempeñar un papel "periférico" dentro de esa red.

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, instó al Reino Unido, en una visita a Londres en mayo de 2019 a excluir a Huawei por los riesgos que su participación en la red podría plantear para la seguridad nacional.

París avisa a Reino Unido de que el acceso al mercado de la UE exige convergencia normativa

La secretaria de Estado francesa de Asuntos Europeos, Amélie de Montchalin, advirtió este martes a Londres de que el acceso del Reino Unido al mercado único de la Unión Europea (UE) dependerá de que ese país alinee su legislación con las del club comunitario tras el "brexit".

"Cuanto más acceso quiera el Reino Unido a nuestro mercado interior, mayor deberá ser la convergencia de nuestras normas", declaró la política gala al llegar a una reunión de ministros europeos que se celebra hoy en Bruselas, a escasos días de que el Reino Unido salga de la UE el próximo 31 de enero.

El PP insta al Congreso a no derogar la reforma laboral ante el paro de 2019

El grupo parlamentario del PP instará al Congreso de los Diputados a no derogar la reforma laboral que aprobó el Ejecutivo del PP porque sería "la puntilla" ante el empeoramiento del mercado laboral, sobre todo de los jóvenes.

En rueda de prensa en el Congreso, la portavoz parlamentaria del PP, Cayetana Álvarez de Toledo, ha afirmado que el dato de reducción del paro a cierre de 2019 es "el peor desde 2013" y ha lamentado que haya más de 80.000 jóvenes que hayan perdido su empleo en el último trimestre.

"Nos preocupa y por eso vamos a registrar una proposición no de Ley para evitar la derogación de la reforma laboral", ha dicho, toda vez que esta reforma contempla entre otras cosas la prevalencia de los convenios de empresa sobre los sectoriales y la limitación de la ultraactividad (vigencia de los convenios cuando decaen).

Garamendi apuesta por "mejorar" y no por derogar la reforma laboral

El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha apostado este martes en Pamplona por "mejorar" y no por derogar la reforma laboral, que, en su opinión, permitió a España superar la crisis económica sin llamar a "los hombres de negro" de la Unión Europea.

Garamendi, quien ha intervenido en la entrega del XXIX Premio Empresario del Año, de la revista Negocios en Navarra, ha recordado que España ha salido de una "crisis profunda, donde cayeron los empleos".

Sin embargo, ha destacado, "en vez de llamar a los hombres de negro", en España se hicieron reformas, "algunas de las cuales hoy en día están en entredicho, como la reforma laboral".

McDonald's eliminará pajitas y tapas de plástico en febrero y el ketchup envasado antes de 2025

Todos los McDonald's de España dejarán de servir pajitas y tapas de plástico a partir del próximo 24 de febrero, adaptándose así a la normativa europea que prohíbe los plásticos de un solo uso, que entra en vigor en 2021. Burger King lleva haciéndolo un par de meses, implantándolo de forma gradual en sus locales. Ambas cadenas ofrecen pajitas reciclables de cartón a los clientes que se las pidan.

"No vamos a dejar a los clientes aislados", ha señalado Natalia Mota, directora de compras de McDonald's, en el acto de presentación de las futuras no-pajitas y de los nuevos envases. "Las pajitas reciclables estarán a disposición bajo pedido.

Philips ganó 7 % más en 2019 y estudia vender su negocio de electrodomésticos

La empresa de tecnología holandesa Philips obtuvo en 2019 un beneficio neto de 1.173 millones de euros, un 7 % más que el año anterior, y estudia deshacerse de su negocio de electrodomésticos para centrarse en la tecnología sanitaria, según anunció hoy.

En un comunicado, la compañía indicó que "revisará las opciones para la propiedad futura del negocio de Electrodomésticos" y que iniciará el proceso para dotarle de una estructura legal separada.

"El negocio de Electrodométicos ha contribuido de forma importante a Philips, pero no encaja estratégicamente en nuestro futuro como líder en tecnología sanitaria", dijo en un comunicado el consejero delegado de la empresa, Frans van Houten.

Pimec urge a que se aprueben los presupuestos, aunque sean poco industriales

El presidente de Pimec, Josep González, ha urgido hoy a que se aprueben los presupuestos de la Generalitat para 2020, unas cuentas que esta patronal ve necesarias a pesar de que las partidas industriales sean "minoritarias".

Al ser preguntado por si la crisis entre los partidos que forman el Govern puede hacer que no se aprueben las cuentas para 2020, González ha hecho un ruego: "Pido que se aprueben. Hace mucho tiempo que no tenemos presupuestos, y sería muy grave que no se aprobaran".

González ha hecho esa apelación a pesar de criticar que las cuentas incluyan una nueva subida de impuestos y de considerar que son unas cuentas "que tienen mucho de sociales y poco de industriales".

Unespa reclama el desarrollo de un sistema de pensiones para el futuro

La presidenta de la patronal aseguradora Unespa, Pilar González de Frutos, ha defendido este martes que una reforma de las pensiones necesita entre 15 y 20 años para desarrollarse por completo, por lo que es urgente abordar el tema "hoy mejor que mañana".

González de Frutos ha participado este martes en una jornada sobre el futuro de las pensiones organizada por Reale Seguros, en la que ha insistido en que nadie ha conseguido diseñar una reforma que esté "plenamente desplegada" en pocos años, por lo que cree el futuro de las pensiones dependerá de lo que decidamos "hoy".

Ha insistido en que actualmente estamos viviendo "los frutos" de la reforma de las pensiones de 2011, cuyos efectos no se desplegarán "por completo" hasta la mitad de esta década.

La negociación comercial, nuevo capítulo en la saga del "brexit"

La principal aspiración de la Unión Europea y el Reino Unido en su relación futura tras el "brexit" es contar con un acuerdo de libre comercio que limite los daños económicos por la marcha británica del mercado único, así como superar el escollo del acceso a las aguas pesqueras.

El Reino Unido abandonará la UE este 31 de enero, cuando empezará un periodo transitorio de once meses en el que Londres y Bruselas intentarán cerrar el acuerdo comercial, aunque el vínculo entre las dos partes seguirá siendo el mismo hasta finales de 2020, ya que los británicos deberán cumplir con las reglas comunitarias y seguir con su contribución al presupuesto de los Veintisiete.

Pérdidas en las bolsas del Sudeste Asiático por el coronavirus de Wuhan

La propagación del nuevo coronavirus originario de China, con algunos casos confirmados en varios países del Sudeste Asiático en los últimos días, hizo que cundieran los temores sobre su posible impacto económico y que cerraran a la baja este martes todos los mercados de valores de la región.

Las pérdidas más marcadas se produjeron en la Bolsa de Singapur, con un descenso del 1,81 por ciento, y en Manila, que bajó 1,57 puntos.

En Singapur, la bolsa de valores cayó 58,77 puntos, el 1,81 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 3.181,25 unidades.

En Indonesia, la plaza de Yakarta bajó 22,02 enteros, el 0,36 por ciento, y el índice JCI acabó con 6.111,18 puntos.

Cron Job Starts