Back to Top

Los gravámenes "temporales" de la banca y las energéticas recaudan 2.859 millones en 2024

Los gravámenes

El Gobierno de coalición tiene el compromiso de convertir en impuestos permanentes estas figuras fiscales que se diseñaron en 2022 para gravar los beneficios récord conseguidos por las entidades financieras, las eléctricas o las petroleras gracias a la crisis de inflación

La recaudación del impuesto de Sociedades crece un 40% menos que los beneficios de las empresas

Los gravámenes “temporales” de la banca y las energéticas han recaudado 2.859 millones en 2024. Esta cifra es muy similar a la de 2023.

La patronal desmiente al PP y se distancia de la propuesta de semana laboral de cuatro días de Feijóo

La patronal desmiente al PP y se distancia de la propuesta de semana laboral de cuatro días de Feijóo

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha negado que el líder del Partido Popular le anticipase esta iniciativa, ni que le dijera "qué tengo que hacer"

Feijóo concreta su propuesta para trabajar cuatro días a la semana: jornadas de 10 horas y no para todos

La patronal CEOE marca distancias con el Partido Popular respecto a la propuesta de Feijóo para la jornada laboral. Lo ha hecho con rotundidad, a través de su presidente, Antonio Garamendi, que ha desmentido este viernes varias informaciones filtradas por el PP sobre cómo supuestamente Feijóo había anticipado al dirigente empresarial su iniciativa de semana laboral de cuatro días y le estaba intentando acercar a su postura.

La economía mantiene la fortaleza y el PIB avanza un 0,8% en el segundo trimestre

La economía mantiene la fortaleza y el PIB avanza un 0,8% en el segundo trimestre

Las previsiones del Gobierno y de la mayoría de instituciones y centros de análisis apuntan a que el PIB de nuestro país avanzará un 2,8% en el conjunto del año, cuatro veces más que el conjunto de la eurozona

La OCDE eleva la previsión de crecimiento económico de España un punto al 2,8% en 2024

El INE ha confirmado que la economía volvió a sorprender positivamente con un crecimiento del 0,8% en el segundo trimestre, respecto al trimestre anterior.

La inflación se modera al 1,5% en septiembre, un mínimo de hace tres años y medio

La inflación se modera al 1,5% en septiembre, un mínimo de hace tres años y medio

El IPC se reduce ocho décimas desde el 2,3% de agosto por el abaratamiento de los carburantes, de los alimentos y de la electricidad

El BCE prepara una bajada de los tipos de interés cada trimestre hasta dejarlos en el 2,5% en otoño de 2025

La inflación se ha moderado en septiembre al 1,5%, respecto al mismo mes de hace un año, según ha adelantado el INE este viernes. El IPC (Índice de Precios de Consumo) se ha reducido ochos décimas desde el 2,3% de agosto.

Vuelven las dudas sobre las tasadoras de viviendas: al Banco de España le preocupa su dependencia de la banca

Vuelven las dudas sobre las tasadoras de viviendas: al Banco de España le preocupa su dependencia de la banca

El organismo regulador reclama a las entidades que tomen más medidas para garantizar la autonomía de estas firmas que valoran los inmuebles a la hora de conceder hipotecas

El Banco de España impone sanciones “muy graves” a las principales tasadoras de viviendas

La actividad de las tasadoras, las que valoran el precio de una vivienda a la hora de conceder una hipoteca, lleva años en cuestión, sobre todo desde la última crisis financiera, cuando ejercieron un papel protagonista en el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

Un mercado que no garantiza derechos y es desalmado con los vulnerables: por qué se nos resiste la vivienda

Un mercado que no garantiza derechos y es desalmado con los vulnerables: por qué se nos resiste la vivienda

El mercado de la vivienda no es eficiente en cantidad ni precio y requiere acción pública: el 80% del coste de la sanidad pública y concertada en España es asumido por el Estado con un importe equivalente al 7,9% del PIB; en el caso de vivienda, el gasto público equivale al 0,2%

Si todavía no eres socia/o, aquí puedes suscribirte y recibir en tu casa en los próximos días nuestra revista 'Vivienda: errores de un fracaso anunciado', en la que exponemos algunas de las alternativas y soluciones que ya funcionan en otros países

El ex cargo del PP de Ourense con empresa panameña suma 10 millones en contratos públicos mientras recibe 86 millones en ayudas

El ex cargo del PP de Ourense con empresa panameña suma 10 millones en contratos públicos mientras recibe 86 millones en ayudas

Sociedades del gallego César Blanco han copado concursos de la Xunta o la Diputación de Pontevedra y han suministrado desde software a la Agencia Tributaria a cursos para ministerios o ayuntamientos

Un excargo del PP gallego con una empresa en Panamá acapara 86 millones en subvenciones a la formación

Más de 10 millones de euros en más de 210 adjudicaciones de distintas Administraciones desde 2018. Son los contratos públicos obtenidos por empresas del gallego César Blanco, dirigente de Cepyme que formó parte de la Ejecutiva del PP de Ourense del polémico José Manuel Baltar, presidente de la Diputación de esa provincia hasta julio de 2023.

La CNMV suspende la cotización de Soltec tras el retraso en la publicación de sus cuentas del primer semestre de 2024

La CNMV suspende la cotización de Soltec tras el retraso en la publicación de sus cuentas del primer semestre de 2024

Las discrepancias con el auditor Ernst & Young (EY) ha provocado la "imposibilidad" de publicar las cuentas por"la necesidad de completar la revisión detallada". La empresa de energía renovable ha iniciado negociaciones con las entidades financieras para cerrar un acuerdo de reestructuración de su deuda

Soltec ha comunicado la “imposibilidad” de publicar el informe financiero semestral del primer semestre de 2024 dentro del plazo previsto, que vence este 30 de septiembre, debido “a la necesidad de completar la revisión detallada, y por tanto más exhaustiva que una revisión limitada”, que está realizando el auditor de sus cuentas Ernst & Young (EY), informó la compañía.

El Supremo cambia de doctrina y concluye que Servicarne es una falsa cooperativa

El Supremo cambia de doctrina y concluye que Servicarne es una falsa cooperativa

Establece que Servicarne actúa "en fraude de ley", porque se ha constituido formalmente como una aparente cooperativa, pero su verdadera actividad se limita a facilitar mano de obra a otras empresas

La Audiencia Nacional confirma que Servicarne es una falsa cooperativa

El Tribunal Supremo ha cambiado la doctrina que había fijado sobre Servicarne en 2001 y concluye que es una falsa cooperativa, según ha comunicado el órgano del poder judicial este jueves. El Pleno del tribunal concluye que Servicarne actúa “en fraude de ley”, porque se ha constituido formalmente como una aparente cooperativa de trabajo asociado, “pero su verdadera actividad se limita únicamente a facilitar mano de obra a las empresas de la industria cárnica, siendo estas últimas las auténticas empleadoras de los trabajadores”.

Ultimátum de los sindicatos a la patronal sobre la reducción de jornada: "A la negociación le quedan dos telediarios"

Ultimátum de los sindicatos a la patronal sobre la reducción de jornada:

CCOO y UGT se han movilizado a las puertas de las organizaciones empresariales en las capitales de provincia para presionar a la CEOE a que negocie la jornada máxima de 37 horas y media

La historia de cómo España redujo la jornada laboral a 40 horas semanales: “La patronal puso el grito en el cielo”

Al grito de “reducción, reducción”, unos 2.000 sindicalistas de CCOO y UGT se han congregado este jueves ante la sede de la patronal CEOE en Madrid, liderados por sus secretarios generales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.

Cron Job Starts