Back to Top

El INE vuelve a corregir al alza el PIB y suma otros 77.000 millones entre 2021 y 2023 en una revisión histórica

El INE vuelve a corregir al alza el PIB y suma otros 77.000 millones entre 2021 y 2023 en una revisión histórica

El organismo eleva dos décimas el crecimiento del PIB en 2023, del 2,5% al 2,7%; otras cuatro en 2022, al 6,2%; y tres más en 2021, al 6,7%

Análisis - El error estadístico más caro de la historia

El INE (Instituto Nacional de Estadística) ha vuelto a corregir este miércoles el crecimiento económico de nuestro país. Entre 2021 y 2023, ha sumado cerca de 77.000 millones al PIB (Producto Interior Bruto) nominal o a precios corrientes respecto a sus últimos cálculos, confirmando una revisión histórica, después de subestimar durante años la recuperación de los shocks extraordinarios del COVID y la crisis de inflación.

España se juega las fábricas de coches eléctricos chinos a la espera de los aranceles que ultima Bruselas

España se juega las fábricas de coches eléctricos chinos a la espera de los aranceles que ultima Bruselas

Compañías como MG o Polestar valoran poner en marcha plantas en Europa. España se posiciona como posible emplazamiento, siguiendo la estela de Chery en Barcelona, que ahora modifica sus planes tras los recargos a las importaciones que ha anunciado la CE

Cierre de fábricas y despidos: el terremoto en Volkswagen es una crisis para Alemania

El sector automovilístico vive meses de incertidumbre. Los fabricantes chinos y su habilidad para vender coches eléctricos mucho más baratos que los de sus rivales ha hecho reaccionar a los gobiernos de la Unión Europea y de Estados Unidos, que han aprobado aranceles a las importaciones de estos modelos para tratar de poner coto a una competencia que consideran desleal.

El caso de Manu Tenorio y las campañas contra los 'okupas': una alarma social que no sostienen los datos

El caso de Manu Tenorio y las campañas contra los

Las declaraciones confusas del cantante sobre la situación de la vivienda vuelve a avivar un debate sobre ocupación que mezcla conceptos y genera una alarma social que no sostienen los datos: solo un 0,06% de viviendas son 'okupadas' y en el caso de la habitual, se desaloja al momento

Podemos acusa a Manu Tenorio de mentir sobre la okupación de su casa y “alentar el discurso de la extrema derecha”

A finales de agosto, mientras una parte del país, la más afortunada, estaba de vacaciones, tal vez con miedo a que a la vuelta su vivienda habitual estuviera invadida y con la cerradura cambiada, Jorge Javier Vázquez visitaba a Ana Rosa Quintana en su programa.

El caso de Manu Tenorio y las campañas contra los 'okupas': la alarma social que no sostienen los datos

El caso de Manu Tenorio y las campañas contra los

Las declaraciones confusas del cantante sobre la situación de la vivienda vuelven a avivar un debate sobre ocupación que mezcla conceptos y genera una alarma social que no sostienen los datos: solo un 0,06% de viviendas son 'okupadas' y en el caso de la habitual, se desaloja al momento

Podemos acusa a Manu Tenorio de mentir sobre la okupación de su casa y “alentar el discurso de la extrema derecha”

A finales de agosto, mientras una parte del país, la más afortunada, estaba de vacaciones, tal vez con miedo a que a la vuelta su vivienda habitual estuviera invadida y con la cerradura cambiada, Jorge Javier Vázquez visitaba a Ana Rosa Quintana en su programa.

El acuerdo de pensiones aún tiene tareas pendientes: los principales escollos para la luz verde del Congreso

El acuerdo de pensiones aún tiene tareas pendientes: los principales escollos para la luz verde del Congreso

Varios socios del Gobierno rechazan el pacto y exigen cambios, sobre todo en el papel de las mutuas en las bajas traumatológicas y las jubilaciones anticipadas por penosidad

CLAVES - Jubilación demorada, activa y parcial: cómo quedan tras el pacto con los agentes sociales

Este miércoles el presidente del Gobierno firma con los líderes sindicales y patronales el último éxito del diálogo social, el nuevo pacto en pensiones alcanzado en verano. Sin embargo, el texto tiene que enfrentarse ahora a un nuevo reto, fruto del estrecho margen parlamentario del Ejecutivo: convencer a varios de sus socios de investidura.

El comercio entre el Reino Unido y la UE se desploma cada vez más por el Brexit

El comercio entre el Reino Unido y la UE se desploma cada vez más por el Brexit

Entre 2021 y 2023, el Reino Unido compró un 32% menos a la UE y vendió un 27% menos mientras el país se empobrece y se repiten episodios de escasez

Brexitland: la sombría vida en el Reino Unido fuera de la Unión Europea

Tres años después de la salida del Reino Unido del mercado único europeo, el comercio entre este país y sus antiguos socios de la UE se ha desplomado y cada vez va a menos, según un informe publicado este martes.

El Banco de España eleva el crecimiento de la economía en 2024 medio punto al 2,8%

El Banco de España eleva el crecimiento de la economía en 2024 medio punto al 2,8%

Desde sus proyecciones de junio, la institución suma también tres décimas a 2025, hasta el 2,2%, y otras dos décimas a 2026, hasta el 1,9%. En total, cerca de 15.000 millones más de una tacada en estos tres años con un mejor comportamiento del sector exterior

El BCE recorta los tipos de interés por segunda vez y deja la referencia en el 3,5% tras el ajuste técnico

Análisis - El error estadístico más caro de la historia

Cerca de 15.000 millones más de una tacada.

MasOrange arranca las negociaciones para el ERE que afectará a unas 795 personas y que los sindicatos rechazan

MasOrange arranca las negociaciones para el ERE que afectará a unas 795 personas y que los sindicatos rechazan

La compañía alega "ciertas duplicidades organizativas" mientras los sindicatos denuncian que "supone la destrucción de cientos de puestos de trabajo en una compañía en progresión"

MasOrange presenta un ERE voluntario que afectará a unos 800 trabajadores

Las negociaciones entre MasOrange y los sindicatos para definir las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), impuesto por la compañía y que afectará a un máximo de 795 personas, arrancará este martes, según han indicado a Europa Press fuentes sindicales.

Aguacates, renovables o residencias de estudiantes: las inversiones en España del noble más rico de Europa

Aguacates, renovables o residencias de estudiantes: las inversiones en España del noble más rico de Europa

Juan Adán II, jefe del Estado de Liechtenstein y una de las grandes fortunas mundiales, es dueño de varias empresas en España y es socio de un fondo inmobiliario lanzado por el hijo mayor de Ana Botín

Lord offshore: un gran donante ‘tory’ promueve cientos de viviendas en Madrid desde el paraíso fiscal de Nevis

Aguacates en Huelva y Alicante con subvenciones millonarias del erario público español; una empresa de biotecnología agrícola y otra de energías renovables; o millones en ladrillo ibérico de la mano de Stoneshield, el fondo fundado por Felipe Morenés Botín-Sanz de Sautuola, hijo mayor de la presidenta de Banco Santander, y el argentino Juan Pepa.

Una regularización extraordinaria de migrantes aumentaría la recaudación fiscal y daría oxígeno a las pensiones

Una regularización extraordinaria de migrantes aumentaría la recaudación fiscal y daría oxígeno a las pensiones

El Congreso tramita una iniciativa legislativa popular para regularizar la situación administrativa de cientos de miles de personas que, según sus impulsores, supondría para las arcas del Estado entre 790 y 950 millones al año

Los migrantes sin papeles que ansían la regularización masiva que debatirá el Congreso: "Queremos trabajar sin miedo"

Una de las dudas más dolorosas que atraviesan a las personas que inician un proceso migratorio es no saber si van a volver a ver a sus padres con vida.

Cron Job Starts