Back to Top

La tasa de inflación de la eurozona se mantuvo en abril en el 2,4%

La tasa de inflación de la eurozona se mantuvo en abril en el 2,4%

La tasa de inflación de la zona euro se situó en abril en el 2,4% interanual, en línea con la subida de los precios observada en marzo, mientras que la del conjunto de la Unión Europea (UE) repitió en el 2,6%, según la segunda lectura del dato publicada este viernes por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

Este dato viene da poner más presión sobre la decisión de bajar los tipos de interés del Banco Central Europeo.

Sumar propone que las empresas que deslocalicen su actividad no puedan hacer despidos colectivos ni objetivos

Sumar propone que las empresas que deslocalicen su actividad no puedan hacer despidos colectivos ni objetivos

Sumar ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley para garantizar los derechos de las personas trabajadoras en los procesos de deslocalización. En su escrito, el grupo parlamentario plurinacional reclama que las empresas que se sometan a estos procesos, que “tienen como efectos directos en nuestro país la desinversión y el cierre de centros productivos”, no puedan acogerse a despidos colectivos y extinciones de contratos por causas objetivas, que suponen condiciones más ventajosas para las empresas en cuanto a indemnizaciones a los y las trabajadoras.

Portugal promete impulsar el AVE a Madrid y hará otro aeropuerto para Lisboa tras 55 años de debate

Portugal promete impulsar el AVE a Madrid y hará otro aeropuerto para Lisboa tras 55 años de debate

Tras años de avances y retrocesos, el nuevo Gobierno portugués ha anunciado esta semana que el nuevo aeropuerto de Lisboa se situará en la orilla sur del Tajo (en la margen del río opuesta a la ciudad), en terrenos militares de la zona de Alcochete, a unos 30 kilómetros de la capital. El AVE entre Lisboa y Madrid también será una realidad en 2034, con la construcción de un tercer puente sobre el Tajo en Lisboa que promete acortar la conexión entre las dos capitales ibéricas.

La CNMC abre otro expediente sancionador a Holaluz con la eléctrica en situación crítica

La CNMC abre otro expediente sancionador a Holaluz con la eléctrica en situación crítica

Nuevo expediente sancionador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la comercializadora catalana Holaluz, que está en una situación crítica y al borde del preconcurso de acreedores si no logra financiación urgente. 

La Dirección de Energía de la CNMC ha abierto otro expediente a la eléctrica, el segundo en tres semanas. Competencia investiga si la comercializadora ha cometido una infracción “grave” por impagos de los peajes eléctricos.

Montero: "El éxito del Plan de Recuperación acaba con el mito del PP como gestor económico"

Montero:

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha cerrado este jueves el evento sobre los fondos europeos, organizado por elDiario.es en Madrid, con una dura crítica al papel que ha jugado el Partido Popular (PP) desde 2021: “Se ha dedicado a torpedear por tierra, mar y aire su despliegue”.

“El éxito del Plan de Recuperación acaba con el mito del PP como gestor económico”, ha incidido Montero.

Industria anuncia la tercera fase del PERTE para el 'coche' eléctrico con 500 millones en subvenciones y préstamos

Industria anuncia la tercera fase del PERTE para el

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha adelantado este jueves que convocará la tercera fase del PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) para el vehículo eléctrico y conectado (VEC) la próxima semana con 500 millones en total.

Durante su intervención en el evento de elDiario.es sobre los fondos europeos que se celebra este mismo jueves en Madrid, el ministro ha detallado que 200 millones serán en subvenciones y 300 millones en préstamos.

Escrivá anuncia el incremento de ayudas para asesorar a pymes sobre inteligencia artificial

Escrivá anuncia el incremento de ayudas para asesorar a pymes sobre inteligencia artificial

El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, José Luis Escrivá, ha señalado este jueves que “el gran reto” para la implantación de la inteligencia artificial en las compañías se encuentra en las de menor tamaño. “Las grandes empresas la van a utilizar, y lo están haciendo ya, para ser más eficientes y ahorrar costes”, ha confiado el ministro, que ha participado en el en el evento “Fondos Europeos IV: innovación para un crecimiento sostenible”, organizado por elDiario.es, donde ha destacado que “en las pymes es menos evidente para qué puede ser útil”.

Yolanda Díaz anuncia que extenderá la ley rider a las empleadas del hogar y a la ayuda a domicilio

Yolanda Díaz anuncia que extenderá la ley rider a las empleadas del hogar y a la ayuda a domicilio

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que desde su ministerio extenderá próximamente la Ley Rider a las empleadas del hogar y a la ayuda a domicilio. “No hay atajos con los derechos laborales, repartas comida o cuides personas mayores. No vamos a admitir que las nuevas tecnologías sean una excusa para regresar al siglo XIX”, ha dicho en la jornada Fondos Europeos IV, organizada por elDiario.es.

Los fondos europeos como piedra angular de la innovación energética

Los fondos europeos como piedra angular de la innovación energética

elDiario.es organiza este jueves en Madrid sus IV Jornadas sobre Fondos Europeos, con el foco en su impacto en temas como el impulso de energías sostenibles, la descarbonización y la transformación de la industria o retos en materia de seguridad y aeroespacial, así como los principales avances en la digitalización del tejido económico de nuestro país.

Esta nueva edición ha arrancado con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que precisamente ha anunciado que pedirá una extensión de los fondos europeos a partir de 2026, año en el que finaliza el periodo de las ayudas actuales.

Los fondos europeos sitúan a España en las primeras posiciones frente al reto de la digitalización y la IA en Europa

Los fondos europeos como piedra angular de la innovación energética

elDiario.es organiza este jueves en Madrid sus IV Jornadas sobre Fondos Europeos, con el foco en su impacto en temas como el impulso de energías sostenibles, la descarbonización y la transformación de la industria o retos en materia de seguridad y aeroespacial, así como los principales avances en la digitalización del tejido económico de nuestro país.

Esta nueva edición ha arrancado con la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que precisamente ha anunciado que pedirá una extensión de los fondos europeos a partir de 2026, año en el que finaliza el periodo de las ayudas actuales.

Cron Job Starts