Back to Top

El FMI arenga al BCE para que siga subiendo los tipos de interés aunque destruya puestos de trabajo

El FMI arenga al BCE para que siga subiendo los tipos de interés aunque destruya puestos de trabajo

El Fondo Monterario Internacional (FMI) ha arengado al BCE a que siga subiendo los tipos de interés aunque destruya puestos de trabajo. Gita Gopinath, subdirectora gerente de la institución, ha abierto el encuentro anual de bancos centrales en Sintra (Portugal) insistiendo en que la política monetaria debe seguir endureciéndose "y luego permanecer en territorio restrictivo" hasta que la inflación subyacente (que excluye la energía de su cálculo) se encuentre en "una clara tendencia a la baja".

Gita Gopinath vuelve a ser la encargada de ofrecer la versión más dura del FMI.

Suma y sigue en el descalabro del 'unicornio' Domestika: anuncia un tercer ERE con 46 despidos

Suma y sigue en el descalabro del

Más despidos e incertidumbre en el 'unicornio' Domestika, que hace solo un año y medio era una historia de éxito de las empresas digitales españolas. Este lunes, la empresa de cursos online ha comunicado un nuevo despido colectivo, el tercer ERE en cuestión de meses, al que los trabajadores suman uno más "encubierto". La propuesta de expediente de regulación de empleo afecta a algo más de la mitad de la plantilla, a "46 personas de un total de 87" de su filial DMSTK, explican desde el bufete Colectivo Ronda, que está asesorando a los trabajadores en los sucesivos despidos de este año.

La dueña de Iberia y Vueling ofrece ceder rutas a Ryanair para que Bruselas autorice la compra de Air Europa

La dueña de Iberia y Vueling ofrece ceder rutas a Ryanair para que Bruselas autorice la compra de Air Europa

La compra de Air Europa por IAG lleva ya cuatro años sobre la mesa y aún no se ha concretado porque está pendiente de que las autoridades de Competencia europeas dictaminen si puede perjudicar a los viajeros y si IAG -matriz de Iberia, Vueling y British Airways- tiene que ceder rutas a algunos de sus competidores.

Su consejero delegado, Luis Gallego, ha afirmado este lunes que están dispuestos a ceder rutas y que algunas de ellas pueden recaer en Ryanair.

Calviño confirma que el Gobierno aprobará mañana la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos básicos

Calviño confirma que el Gobierno aprobará mañana la prórroga de la rebaja del IVA de los alimentos básicos

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha confirmado este lunes que el Consejo de Ministros de este martes aprobará el Real Decreto-ley para prorrogar algunas medidas anticrisis que caducan el próximo 30 de junio.

Aunque no ha querido revelar el contenido de la norma a la espera de su aprobación en el Consejo de Ministros, Calviño ha insistido en que la bajada del IVA de los alimentos básicos y el apoyo al transporte público son dos de las medidas "que se van a mantener" si los precios se encuentran "por encima de lo razonable".

La Inspección de Trabajo inicia una huelga para exigir las mejoras prometidas: "Nunca creímos que llegaríamos a esto"

La Inspección de Trabajo inicia una huelga para exigir las mejoras prometidas:

Este lunes se inicia la primera huelga indefinida de la historia de la Inspección de Trabajo. Todo el personal, el administrativo, subinspectores e inspectores de Trabajo, están llamados a parar por la mayoría de representantes de la plantilla para tratar de pelear hasta el último momento por varias mejoras laborales pactadas con el Gobierno hace dos años, en julio de 2021, y que están a riesgo de quedarse en un cajón. A menos de un mes de las elecciones generales, los sindicatos han convocado esta medida de presión in extremis.

Jeroen Rijpkema: "La solución para los inversores en Triodos no funcionará de inmediato, llevará tiempo"

Jeroen Rijpkema:

Jeroen Rijpkema (1960) lleva décadas vinculado al sector financiero en Países Bajos. Ha dedicado buena parte de su carrera al banco ABN Amro pero en 2021 se convirtió en el responsable de Triodos Bank. La entidad, que se presenta como banca ética, está viviendo uno de sus momentos más delicados. El sistema con el que operaba para captar dinero de inversores y capitalizarse dejó de funcionar. La pandemia trajo más órdenes de venta que de compra y el desequilibrio colapsó el sistema. Desde 2020, miles de clientes, 7.600 de ellos en España, tienen su dinero atrapado en un producto conocido como CDA.

La rivalidad de Alemania y Francia pone cuesta arriba la negociación de las grandes reformas pendientes de la UE

La rivalidad de Alemania y Francia pone cuesta arriba la negociación de las grandes reformas pendientes de la UE

Alemania y Francia se miran de reojo y miden constantemente sus fuerzas. El eje franco-alemán, que surgió de la necesidad tras la II Guerra Mundial y que se reactivó en los años del Brexit y durante la pandemia, da señales de agotamiento. París y Berlín llevan meses de desencuentros que han provocado un debilitamiento de esa alianza estratégica que pone en riesgo las grandes reformas que la UE tiene previstas para los próximos meses: las nuevas reglas fiscales y la modificación del mercado eléctrico.

EEUU se reindustrializa a marchas forzadas

EEUU se reindustrializa a marchas forzadas

La primera economía mundial ha inaugurado una nueva era productiva. Como en cualquiera de las precedentes -a la más reciente, la digital, se le denominó la Revolución Industrial 4.0-, está asentada sobre un maná de recursos públicos; bien a fondo perdido o a la espera de su inminente o más pausada privatización.

EEUU construye fábricas a un ritmo inusitado, con la inestimable ayuda de la Inteligencia Artificial. Esta tecnología aporta la rapidez y eficacia que requiere la puesta en liza de centros operativos que deben catapultar la transición energética, protagonizar la reconversión industrial hacia una economía verde, acabar con el abastecimiento manufacturero de su rival geoestratégico chino y solventar las intensas alteraciones logísticas, comerciales y de las cadenas de valor que han caracterizado el ciclo de negocios post-Covid.

Los datos que apuntan un frenazo de la vivienda: caen las ventas, la firma de hipotecas y hay menos pisos nuevos

Los datos que apuntan un frenazo de la vivienda: caen las ventas, la firma de hipotecas y hay menos pisos nuevos

Los últimos datos oficiales del mercado inmobiliario, si se ven en conjunto, señalan que la vivienda en venta está sufriendo el impacto de los tipos de interés y de un Euribor en máximos de los últimos 15 años. Por un lado, se ha desplomado el número de hipotecas que se firman en las entidades bancarias. Por otro, caen las transacciones inmobiliarias, sean pisos nuevos o de segunda mano; y, en paralelo, el parque de viviendas recién construidas marca otro mínimo desde el pinchazo de la burbuja.

José Ignacio Conde-Ruiz: “Todo el mundo quiere vivir como en Dinamarca pagando los impuestos de EEUU y no es posible”

José Ignacio Conde-Ruiz: “Todo el mundo quiere vivir como en Dinamarca pagando los impuestos de EEUU y no es posible”

Tras enfadarse en muchas cenas con sus amigos, el economista José Ignacio Conde-Ruiz, profesor universitario y subdirector del centro de estudios Fedea, se propuso escribir un libro para tratar de convencerles de sus argumentos. El tema: que los jóvenes no lo tienen tan fácil como algunos creen y que además enfrentan una gran carencia de políticas y de inversión desde los poderes públicos. Todo ello, en su opinión, por unos políticos que tratan de contentar a un electorado cada vez más envejecido y que se lleva más trozo de la tarta de los ingresos públicos.

Cron Job Starts