Back to Top

Estados Unidos retoma las importaciones de carne bovina de Brasil

El Ministerio de Agricultura de Brasil informó este viernes que Estados Unidos reabrió su mercado para la importación de carne bovina "in natura" procedente del país suramericano, que estaba suspendida desde 2017.

Brasil podrá enviar productos de carne bovina "in natura" derivados de animales abatidos a partir de este mismo viernes, después de que las autoridades estadounidenses consideraron que el país "corrigió los problemas sistemáticos" que llevaron a la suspensión.

Asimismo, según un comunicado de la cartera de Agricultura, el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria de Estados Unidos encerrará los casos de violación que todavía estaban pendientes referentes a la suspensión de 2017.

La Corte Constitucional de Ecuador rechaza la convocatoria de la consulta antiminera

La Corte Constitucional de Ecuador rechazó este viernes la propuesta de convocatoria para una consulta antiminera planteada por el prefecto de la provincia de Azuay, Yaku Pérez, al considerar que incumplía los parámetros constitucionales.

El alto tribunal señaló en un comunicado que la formulación de las dos preguntas propuestas para la consulta contra cualquier forma de minería en esa provincia del sur del país "no cumple con los parámetros de control formal y material previstos en la Constitución y en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional".

El texto menciona asimismo que a la Corte "le corresponde analizar cada una de las preguntas bajo estrictos elementos de control constitucional".

El primer ministro canadiense demanda el fin de los bloqueos indígenas

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, demandó este viernes el fin de las protestas indígenas que bloquean desde hace dos semanas el tráfico ferroviario en el país, pero su petición fue rechazada de forma casi inmediata por líderes indígenas.

Trudeau compareció en Ottawa ante los medios de comunicación acompañado por algunos de sus principales ministros y demandó a los líderes indígenas que terminen los bloqueos que se multiplican en todo Canadá, en solidaridad con los aborígenes wet'suwet'en, que se oponen a la construcción de un gasoducto en su territorio.

"Los canadienses han sido pacientes, nuestro Gobierno ha sido paciente. Pero ya han pasado dos semanas y las barricadas tienen que ser eliminadas", afirmó con rostro serio el primer ministro canadiense.

Argentina tuvo en enero un superávit comercial de 1.015 millones de dólares

Argentina registró en enero un superávit comercial de 1.015 millones de dólares, lo que significó un descenso del 16,1 % respecto a los 4.212 millones de dólares de saldo positivo registrados en el mismo mes de 2019, informaron este viernes fuentes oficiales.

Es el primer dato del año difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) arrojó que, en enero, Argentina concretó exportaciones por 4.549 millones de dólares, un 0,8 % menos que en idéntico mes del año anterior.

Ello se debió de manera principal a una caída de precios del 2,2 %, ya que las cantidades subieron el 1,5 por ciento.

Petrobras y sindicatos alcanzan un acuerdo para poner fin a huelga de 20 días

La petrolera estatal brasileña Petrobras y los sindicatos de la compañía alcanzaron este viernes un acuerdo avalado por la Justicia laborista para poner fin a una huelga que se arrastró durante veinte días, en protesta por las dimisiones anunciadas en una subsidiaria de fertilizantes.

La Federación Única de los Petroleros (FUP), que agrupa a la mayoría de los sindicatos de la empresa, anunció el acuerdo y confirmó el fin de la huelga tras una reunión con los directivos de la compañía, mediada en el Tribunal Superior del Trabajo (TST) por el magistrado Ives Gandra da Silva Martins Filho.

En la reunión, se decidió que la mitad de los días paralizados serán descontados por la empresa de los salarios de los trabajadores y los restantes deberán ser compensados con horas de trabajo por los propios empleados.

La inmigración venezolana estimula la economía de Colombia, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alabó hoy los "encomiables esfuerzos de Colombia por integrar a los inmigrantes venezolanos" quienes, dijo, están estimulando la actividad económica local sin que haya evidencias de desplazamiento laboral local.

"Con la llegada de más de 2 millones de personas en los últimos años, la sociedad colombiana ha demostrado un compromiso y apoyo ejemplar con los inmigrantes vulnerables" venezolanos, que ha estimulado el crecimiento de la economía "en aproximadamente un 0,25 por ciento el año pasado", aseguró este viernes el FMI en un comunicado al término de la revisión anual de la economía colombiana.

Pese a que reconoce que la inmigración venezolana también ha ocasionado unos costes fiscales anuales de "alrededor de un 0,25 por ciento del PIB en el corto plazo", el organismo asegura que se espera que esos costos vayan disminuyendo "a medida que los inmigrantes se integren a la economía".

Honduras y Brasil retoman agenda bilateral y buscan acuerdo comercial

Honduras y Brasil retomaron este viernes su agenda bilateral y anunciaron la búsqueda de un acuerdo comercial, entre otras iniciativas, informaron sus cancilleres luego de una reunión que celebraron en Tegucigalpa, en la que también hablaron de la democracia en Venezuela y el resto de Latinoamérica.

"Hemos tocado varios temas de agenda común, creo que podemos destacar nuestra firme convicción de seguir trabajando por una democracia, tanto en la región centroamericana, como en el resto de América Latina, donde podamos todos los países enfrentar los retos que tenemos como región, pero también la posibilidad de que tengamos una democracia plena en todos nuestros países", dijo el canciller hondureño, Lisandro Rosales.

Cuba pone precio a los automóviles: 34.000 dólares por un Kia Picanto usado

Un Kia Picanto por 38.000 dólares, un Peugeot 4008 por 63.000 o un Toyota Land Cruiser por 80.000. De segunda mano. Son los nuevos precios (con descuento) a los que el Estado cubano ofrece automóviles a la población.

Desde el próximo martes, todo cubano que desee adquirir alguno de los 30 modelos de vehículos usados que oferta CIMEX -sociedad mercantil del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba- puede acudir a un único concesionario en el país, ubicado en el barrio habanero de Miramar.

LA LISTA DE PRECIOS DE AUTOS USADOS EN CUBA

El organismo estatal publicó este viernes la lista de automóviles de segunda mano a la venta, en la que el más barato es un MG 3 chino, cuyo precio es de 34.000 dólares, y el más caro un microbús Maxus G10, por 90.000, pasando por los 40.000 de un Renault Sandero y los 45.000 de un Peugeot 301 automático.

La actividad económica argentina cayó 2,1% en 2019, último año del Gobierno Macri

La actividad económica de Argentina cerró 2019 con una caída anual del 2,1 %, según el informe que difundió este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), después de que la recesión se agravara en los últimos meses del Gobierno de Mauricio Macri.

El descenso es uno de los peores resultados de los últimos diez años, aunque mejoró en cinco décimas respecto al cosechado en 2018, y el indicador sirve como anticipo para medir la variación del producto interior bruto (PIB), que es de carácter trimestral.

Ese 2,1 % de retroceso en el año es el dato de actividad económica con el que parte el nuevo Gobierno del peronista Alberto Fernández, que asumió su cargo el pasado 10 de diciembre.

El petróleo de Texas cede un 0,9 % tras el aumento de muertes por el coronavirus

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una bajada del 0,9 % situando el barril en 53,38 dólares, después del repunte en el número de muertes por coronavirus que se desprenden de las últimas estadísticas ofrecidas por el gobierno chino.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en marzo restaron 50 centavos de dólar con respecto a la sesión previa del jueves.

Por lo pronto, el temor a que una eventual expansión del coronavirus de Wuhan (COVID-19) pueda afectar a la economía mundial no termina de difuminarse y sigue arrastrando al mercado del petróleo, que se ha visto especialmente perjudicado por el descenso de la demanda de combustible a raíz de la caída en los desplazamientos.

Cron Job Starts