Back to Top

El embajador paraguayo en Brasil jura cargo con los retos de Itaipú y autopartes

Juan Ángel Delgadillo, el nuevo embajador de Paraguay en Brasil, juró este lunes su cargo con el reto de coordinar dos de los grandes acuerdos pendientes con el país vecino: la renegociación del tratado de la presa hidroeléctrica de Itaipú y el régimen para gravar las exportaciones de autopartes.

"Como ustedes saben es una de las embajadas más importantes que tiene Paraguay actualmente. Vamos a tener los grandes desafíos de llevar adelante el plan de trabajo que había expuesto en el Congreso", afirmó el diplomático a los medios, tras la jura en el Palacio de Gobierno.

Delgadillo explicó que la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú que vence en el 2023 y que constituye las condiciones de explotación de la presa compartida es uno de los "temas prioritarios" de la Embajada.

El conflicto entre Irán y EEUU domina la conferencia general del OIEA

El conflicto entre Irán y Estados Unidos centró este lunes en Viena el inicio de la 63 Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia técnica de la ONU encargada de velar por la seguridad nuclear.

En referencia a la reciente acción con drones contra importantes instalaciones petroleras en Arabia Saudí, el secretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry, acusó a Irán de realizar un "ataque deliberado" contra la economía y el mercado petrolero global.

Por su parte, el jefe del programa nuclear y vicepresidente de Irán, Ali Akbar Salehí, condenó en su intervención las "sanciones inhumanas e ilegales" de Estados Unidos contra su economía.

López Obrador desaprovecha oportunidad al faltar asamblea ONU, según expertos

El presidente Andrés Manuel López Obrador desaprovecha la oportunidad de impulsar los intereses de México y de su propia agenda interna al faltar a la Asamblea General de la ONU, que se inaugura este martes en Nueva York, expresaron analistas consultados por Efe.

El mandatario mexicano, que no ha realizado ninguna visita de Estado a otro país desde que inició su mandato el 1 de diciembre, reafirmó en una de sus ruedas de prensa matutinas este mes que no "necesita" viajar al exterior, por lo que el canciller, Marcelo Ebrard, lo sustituirá en la ONU.

"Le tenemos toda la confianza al secretario de Relaciones Exteriores, es un profesional, y al mismo tiempo es un patriota.

Reactivación de insurgencia hace temer expansión abusos del Ejército birmano

La reactivación del conflicto entre las Fuerzas Armadas birmanas y el grupo rebelde Ejército de Arakan se ha intensificado, generando abusos contra la etnia minoritaria rakáin, lo que se suma a la persecución que padece desde hace más de dos años la minoría musulmana rohinyá.

"En un intento por evitar que los civiles apoyen a la insurgencia, el Tatmadaw (como se denomina al Ejército birmano) ha interrumpido el abastecimiento (de alimentos y otros productos de primera necesidad) a las comunidades de etnia rakáin", denunció hoy una comisión investigadora de la ONU sobre los crímenes perpetrados en Birmania.

Simultáneamente, las fuerzas de seguridad han restringido la libertad de movimiento de los habitantes y el acceso humanitario a esas comunidades, "lo que significa que no pueden ganarse la vida ni obtener alimentos", señala esa comisión en un informe hecho público hoy.

La UE recuerda a Boris Johnson que es su "responsabilidad" ofrecer "soluciones" tras reunirse con Juncker

Hay un acuerdo, y si no le gusta al primer ministro británico, es él quien debe ofrecer alternativas para evitar un Brexit sin acuerdo. Es lo que ha comunicado la Comisión Europea después de la reunión del presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker con el primer ministro británico, Boris Johnson.

Éste es el comunicado distribuido por la Comisión Europea tras el almuerzo de trabajo de los dos:

"El presidente Jean-Claude Juncker y el primer ministro Johnson han mantenido un almuerzo de trabajo hoy en Luxemburgo. El objetivo era hacer un balance de las conversaciones técnicas en curso entre la UE y el Reino Unido y discutir los próximos pasos.

Hafter intensifica su ofensiva al bombardear el aeropuerto de Sirte

Aviones de combate bajo el mando del mariscal Jalifa Hafter, hombre fuerte de Libia, bombardearon hoy el aeropuerto de la ciudad costera de Sirte, en el centro del país, informaron a Efe fuentes de Seguridad.

El ataque, que supone un paso más en la ofensiva militar que el mariscal lanzó el pasado 4 de abril para desalojar al Gobierno sostenido por la ONU en Trípoli (GNA), causó la muerte a un soldado y heridas graves a otro, según las fuentes.

El domingo, Ahmad Mesmari, portavoz del llamado Ejército Nacional Libio (LNA), liderado por Hafter, advirtió de que la ofensiva para la conquista de Trípoli "entrará en los próximos días en su fase decisiva" y pidió a la población de la capital que tome las medidas de seguridad oportunas.

Irán insiste en que EEUU no le dejó otra opción que incumplir acuerdo nuclear

Irán aseguró hoy que su decisión de incumplir varios aspectos del acuerdo nuclear de 2015 fue la única opción que le quedó después de que EE. UU. abandonara el pacto el año pasado y lanzara nuevas sanciones contra la economía del país.

Así lo denunció el vicepresidente iraní y responsable del programa nuclear de ese país, Ali Akbar Salehí, durante su intervención ante la Conferencia General del Organismo Internacional de Energía (OIEA), que se celebra esta semana en Viena.

"Tras la salida unilateral de EE. UU. del JCPOA (el nombre técnico del acuerdo), Irán mostró una estratégica paciencia durante más de un año para permitir a los demás países del acuerdo cumplir sus compromisos, incluyendo compensaciones por los efectos de esa salida", denunció el representante iraní.

Netanyahu promete anexionar más colonias en caso de ser reelegido mañana

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, prometió hoy anexionar el asentamiento de Kiryat Arba y la comunidad judía de la ciudad de Hebrón, en Cisjordania ocupada, en caso de ser reelegido en los comicios de mañana.

"Claro, serán parte de Israel, pero necesito el mandato para poder ejecutar este plan", aseveró el mandatario en la radio del Ejército, al ser preguntado sobre la anexión de esta localidad sagrada para las tres religiones monoteístas.

"Le dije a (presidente estadounidense, Donald) Trump que planeaba aplicar soberanía a todos los asentamientos", aseguró hoy Netanyahu quien ya anunció la semana pasada su intención de anexionar el Valle del Jordán, en territorio palestino.

La ONU alerta de la amenaza de genocidio que pesa sobre 600.000 rohinyás en Birmania

La amenaza de genocidio que pesa sobre 600.000 rohinyas es clara, según una comisión investigadora de la ONU sobre los crímenes perpetrados en el último año en Birmania (Myanmar) y de los que también han sido sus víctimas otras minorías presentes en el país.

Una aplastante mayoría de los crímenes documentados han sido perpetrados por el Ejército birmano (denominado "Tatmadaw") y no se confinan a los brutales ataques contra la minoría musulmana rohinya, sino que se extienden a otras comunidades de la etnia rakáin (predominantemente budista) para evitar que éstas apoyen el movimiento rebelde que ha resurgido, se señala en un informe hecho público hoy por la comisión de la ONU,

"La amenaza de genocidio continúa para los rohinyás que quedan" en Birmania, se añade en el documento, que mañana será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos que está reunido en Ginebra y que le confió la misión de realizar esta investigación.

Le Pen asume como victoria la vicepresidencia de "Estilo de vida europeo" vinculada a la migración y la UE sigue defendiéndolo

"Las palabras importan. No podemos dejar que las fuerzas antieuropeístas se apropien de la definición de lo que queremos", se defiende la presidenta electa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un artículo publicado en varios periódicos europeos, entre los que se encuentra El País. Pero lo que no explica en su artículo Von der Leyen es qué tiene que ver, según ella, la protección del estilo de vida europeo con la migración. 

Quien lo tiene claro es Marine Le Pen. La líder ultraderechista francesa de Reagrupación Nacional, lo dijo este domingo en un acto en Fréjus: "Hasta los europeístas dudan.

Cron Job Starts