Back to Top

Qué significa la tercera fase de la ofensiva israelí en Gaza y cómo está la situación en el terreno

Qué significa la tercera fase de la ofensiva israelí en Gaza y cómo está la situación en el terreno

La primera fase consistió en el bombardeo masivo de zonas enteras para ‘ablandar el terreno’ a la invasión terrestre. La segunda, la entrada de los soldados, el desmantelamiento de Hamás y el control del territorio en zonas clave. Ahora, en palabras del portavoz del Ejército, Daniel Hagari, “la guerra ha cambiado de fase” a un escenario de ataques más selectivos, reducción de tropas y disminución de la intensidad de las operaciones.

Este nuevo escenario, sin embargo, no es inmediato y se irá aplicando en función del progreso en las dos fases anteriores –a un elevado coste humano: 23.200 muertos, el 85% de la población desplazada y 500.000 personas (de un total de 2,2 millones) que no tendrán casa a la que volver por la destrucción masiva de edificios–.

El jefe del Pentágono padece cáncer de próstata

El jefe del Pentágono padece cáncer de próstata

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, padece cáncer de próstata, motivo por el que lleva hospitalizado desde el 1 de enero, informaron este martes los médicos que lo tratan en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed.

La hospitalización del jefe del Pentágono ha estado rodeada de secretismo y ni siquiera el presidente estadounidense, Joe Biden, fue informado inmediatamente de ello.

¿Por qué el titular de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, no informó durante días al presidente estadounidense, Joe Biden, que estaba en el hospital? Esa es la pregunta que se hace todo el mundo en Washington y para la que parece que no hay una respuesta fácil.

Blinken dice que la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio es una "distracción"

Blinken dice que la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio es una

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha afirmado este martes que la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia contra Israel solo "distrae al mundo" y ha añadido que la acusación de genocidio "carece de fundamento".

"Es particularmente irritante dado que los que están atacando a Israel –Hamás, Hizbulá, los hutíes– siguen pidiendo abiertamente la aniquilación de Israel y el asesinato en masa de judíos", ha dicho el jefe de la diplomacia estadounidense en una rueda de prensa en Tel Aviv tras reunirse con dirigentes israelíes en el marco de su gira regional para desescalar la guerra en Gaza, donde ya han muerto 23.000 personas en tres meses de ofensiva israelí.

La ascensión meteórica de uno de los fieles de Macron: ¿quién es el nuevo primer ministro francés, Gabriel Attal?

La ascensión meteórica de uno de los fieles de Macron: ¿quién es el nuevo primer ministro francés, Gabriel Attal?

La de Gabriel Attal (Clamart, 1989) es la historia de una ascensión meteórica. Una trayectoria política que recuerda a la del propio Emmanuel Macron, que llegó a la presidencia de la República en 2017, con menos de 40 años, y que este martes ha nombrado al primer ministro más joven de la historia de Francia.

A sus 34 años, Attal, hasta ahora ministro de Educación, ha sido el elegido por el presidente para intentar dar una nueva dinámica a su segundo mandato, debilitado por la falta de apoyo en el Parlamento y con un partido fracturado por la aprobación de la reciente ley de la inmigración.

Encapuchados armados toman una televisión de Ecuador y el presidente declara "un conflicto armado interno"

Encapuchados armados toman una televisión de Ecuador y el presidente declara

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha reconocido este martes en un decreto la existencia de un "conflicto armado interno" en el país y ha ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares "bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos".

El decreto del presidente Noboa incluye la identificación de diferentes grupos del crimen organizado como "organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes". Entre ellas se encuentran los grupos Ak47, Caballeros Oscuros, Choneros o Latin Kings.

"He ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos", afirma el texto difundido por la presidencia de la República de Ecuador.

Ecuador, en estado de excepción tras el asalto en directo a una televisión, motines en las cárceles y tiroteos en las calles

Ecuador, en estado de excepción tras el asalto en directo a una televisión, motines en las cárceles y tiroteos en las calles

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha reconocido este martes en un decreto la existencia de un "conflicto armado interno" en el país y ha ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar acciones militares "bajo el derecho internacional humanitario y respetando los derechos humanos".

El decreto del presidente Noboa incluye la identificación de diferentes grupos del crimen organizado como "organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes". Entre ellas se encuentran los grupos Ak47, Caballeros Oscuros, Choneros o Latin Kings.

"He ordenado a las Fuerzas Armadas ejecutar operaciones militares para neutralizar a estos grupos", afirma el texto difundido por la presidencia de la República de Ecuador.

Macron elige como primer ministro al titular de Educación, Gabriel Attal

Macron elige como primer ministro al titular de Educación, Gabriel Attal

El presidente francés Emmanuel Macron ha anunciado este martes que Gabriel Attal asumirá el cargo de nuevo primer ministro tras la dimisión este lunes de Élisabeth Borne.

Attal, hasta ahora ministro de Educación, sonaba como favorito desde que Borne anunció su dimisión. A sus 34 años se convertirá en el primer ministro más joven de la historia de Francia. Con su nombramiento, Macron trata de relanzar su segundo mandado ante el aumento de su impopularidad.

En la carta de dimisión a Macron, Borne ha reconocido que se aparta porque el presidente le comunicó "su voluntad de nombrar un nuevo primer ministro".

Juristas españoles piden al Gobierno que apoye la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio

Juristas españoles piden al Gobierno que apoye la demanda de Sudáfrica contra Israel por genocidio

Una veintena de juristas, incluidos catedráticos y profesores universitarios, así como un exfiscal del Estado y un letrado del Tribunal Supremo, han firmado una petición para que el Gobierno español se sume a la demanda que el Ejecutivo sudafricano presentó a finales de año contra Israel por genocidio.

La iniciativa ha sido promovida por la RESCOP (Red de Solidaridad Contra la Ocupación de Palestina) y busca, por una parte, mostrar públicamente el apoyo a la demanda de Sudáfrica y, por otra parte, "instar al Gobierno de España a adherirse a la demanda y a participar activamente en el procedimiento judicial ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y a hacer cumplir el contenido de la decisión que se adopte tanto cautelarmente como definitivamente".

La historia de Chicho, el tío de Milei: 'rider', votó a Massa y al borde del desahucio

La historia de Chicho, el tío de Milei:

A Juan José le dicen Chicho. Es un apodo que heredó de Francisco, su padre, que murió en 2005. Chicho tiene un hermano que se llama Norberto, “Beto” para todos. Y tiene, además, dos sobrinos, Javier y Karina. “Vos sabés que hoy me dieron cien pesos de propina”, dice Chicho, una mano en el manillar para sostener la bici con la que pedalea para Pedidosya. Cien pesos de propina (unos 10 céntimos de euro al cambio oficial) “es un montón”. Sale a repartir para la app todos los días, todos: de lunes a lunes.

El limbo del Brexit: más de 5.700 españoles se arriesgan a la expulsión del Reino Unido mientras esperan a que se resuelva su estatus

El limbo del Brexit: más de 5.700 españoles se arriesgan a la expulsión del Reino Unido mientras esperan a que se resuelva su estatus

Cuatro años después de la entrada en vigor del Brexit, decenas de miles de personas de la Unión Europea que viven y trabajan en el Reino Unido y sus familiares siguen esperando la aclaración de su estatus, entre ellas más de 5.700 personas con ciudadanía de España. Entretanto, los agentes de frontera británicos cada vez rechazan a más ciudadanos europeos en la frontera con la sospecha de que pueden romper las reglas.

El caso de la española que vive y trabaja en el Reino Unido y fue expulsada y enviada de vuelta a España desde el aeropuerto de Luton después de cuatro días de vacaciones en Navidad es un ejemplo del limbo en el que se encuentran ciudadanos de la UE desde la aplicación de las reglas impuestas por el Brexit y que dejan zonas grises para muchos.

Cron Job Starts