Back to Top

La Cámara Baja de Estados Unidos formaliza la investigación de 'impeachment' contra Joe Biden

La Cámara Baja de Estados Unidos formaliza la investigación de

La Cámara Baja de Estados Unidos, de mayoría republicana, ha aprobado este miércoles la formalización de la investigación de juicio político o 'impeachment' contra Joe Biden. Los propios conservadores fueron los que lanzaron la petición contra el presidente estadounidense.

Los republicanos tienen en su punto de mira los supuestos negocios de la familia Biden con lo que consideran "adversarios" del país, como China. El Partido Republicado asegura que esos negocios los habría conseguido aprovechando sus lazos políticos.

La oposición acusa al mandatario demócrata de haber utilizado sus influencias cuando era vicepresidente en el Gobierno de Barack Obama (2009-2017) para ayudar a su hijo Hunter y a otros familiares en unos supuestos negocios irregulares con esos "enemigos".

Los líderes de la UE se enfrentan a una ‘supercumbre’ con la amenaza de Orbán de bloquear el espaldarazo a Ucrania

Los líderes de la UE se enfrentan a una ‘supercumbre’ con la amenaza de Orbán de bloquear el espaldarazo a Ucrania

Todas las miradas están puestas en Viktor Orbán. El primer ministro de Hungría amenaza con bloquear la 'supercumbre' que los líderes de la UE tenían marcada en rojo en el calendario desde hace muchos meses. El Consejo Europeo de 2023 era el momento en el que pretendían dar un espaldarazo a Ucrania, tras casi dos años de guerra, con la apertura de negociaciones para la adhesión al club, que requiere de la unanimidad de los actuales socios. Es un gesto simbólico, aún quedaría mucho trabajo por hacer durante años para una ampliación que los más optimistas sitúan en 2030; pero los 27 querían enviar un mensaje nítido de apoyo a Kiev.

El Ejército israelí detiene a los directores de una compañía de teatro contra la ocupación en una operación en Yenín

El Ejército israelí detiene a los directores de una compañía de teatro contra la ocupación en una operación en Yenín

"Están yendo casa por casa. Se está llevando a todos", fueron las palabras de Ahmed Tobasi, director artístico de The Freedom Theatre, antes de que lo detuvieran. La compañía de teatro palestina ha denunciado que el ejercito israelí ha llevado a cabo una nueva incursión en la ciudad de Yenín, Cisjordania, y ha detenido a más de 100 palestinos en las últimas 24 horas. Entre ellos se encuentra el propio Tobasi, su hermano Mohammed y Mustafa Sheta, director ejecutivo de The Freedom Theatre.

Bruselas desbloquea 10.000 millones a Hungría, pero Orbán eleva el precio para ayudar a Ucrania: quiere 30.000

Bruselas desbloquea 10.000 millones a Hungría, pero Orbán eleva el precio para ayudar a Ucrania: quiere 30.000

Un año después, Viktor Orbán vuelve a chantajear a la UE y a amenazar con bloquear el Consejo Europeo de final de año, una situación que esta vez preocupa especialmente por el golpe que supondría para Ucrania, que espera que los 27 den luz verde a la apertura de negociaciones para la adhesión. Desde hace semanas, la UE está intentando cortejar a Orbán. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se desplazó a Budapest para reunirse con él; Emmanuel Macron le invitó a París, Pedro Sánchez le telefoneó.

La coalición del Gobierno alemán llega a un acuerdo para poner fin a la crisis presupuestaria

La coalición del Gobierno alemán llega a un acuerdo para poner fin a la crisis presupuestaria

La coalición alemana de socialdemócratas, verdes y liberales ha anunciado este miércoles un acuerdo para poner fin a la crisis presupuestaria desatada por una sentencia del Tribunal Constitucional y que pasa por recortes en los presupuestos generales por valor de 17.000 millones de euros y sin tocar el freno de la deuda para 2024.

"Mi mensaje más importante es que el Gobierno mantiene sus objetivos: impulsar la transformación hacia la neutralidad climática, reforzar la cohesión social y mantenernos al lado de Ucrania en su lucha defensiva contra Rusia", ha declarado el canciller, Olaf Scholz.

El Gobierno de Milei devalúa un 50% la moneda y anuncia un paquete de "urgencia" con recortes del gasto público

El Gobierno de Milei devalúa un 50% la moneda y anuncia un paquete de

El Gobierno del ultraderechista Javier Milei ha anunciado una devaluación oficial del 50% en la moneda del país y un paquete de "urgencia" con eje en el recorte del gasto público con el que el Ejecutivo pretende estabilizar la macroeconomía y evitar una hiperinflación.

En un mensaje grabado este martes, el nuevo ministro de Economía, Luis Caputo, presentó la decena de medidas del plan tras hacer un diagnóstico de la severa situación que atraviesa Argentina y que debe afrontar el nuevo Ejecutivo de Milei.

Así ha crecido la violencia de ultraderecha con el auge de Milei en Argentina

Así ha crecido la violencia de ultraderecha con el auge de Milei en Argentina

Uno de los argumentos menos analizados del movimiento de ultraderecha que acaba de llegar al gobierno nacional en Argentina es la violencia desplegada por un sujeto difuso y múltiple que aquí llamaremos “derecha radicalizada”. Se trata de una fuerza agresiva que ha ido in crescendo, sin entrar en contradicción con la apuesta electoral libertaria sino más bien articulándose con ella. Y fue mutando a medida que el proceso de conquista del poder cambiaba de fase, para tornarse cada vez más nítidamente como una táctica inhibidora de la fuerza popular de resistencia.

Noveno día de asedio en el hospital Al Awda de Gaza: "Disparan contra las ventanas y apenas nos queda agua"

Noveno día de asedio en el hospital Al Awda de Gaza:

"La situación empeora cada hora", alertan desde el interior del hospital Al Awda, situado en la mitad norte de la Franja de Gaza. Desde hace ocho días unas 250 personas están atrapadas dentro del centro médico, asediadas por disparos israelíes que han matado ya a una paciente y a un enfermero y herido a dos trabajadores más, el último de ellos el doctor Mohammad Obaid.

elDiario.es mantiene contacto con el interior del hospital a través del teléfono de uno de los trabajadores sanitarios, que dispone de una tarjeta SIM europea, lo que facilita la conexión.

Deshacer la deriva autoritaria de Polonia, el gran reto de Tusk y la gran esperanza de la UE

Deshacer la deriva autoritaria de Polonia, el gran reto de Tusk y la gran esperanza de la UE

La derrota del ultranacionalista Mateusz Morawiecki (Ley y Justicia, PiS) en Polonia se ha celebrado en muchas capitales europeas, pero sobre todo en una: Bruselas. El retorno del europeísta Donald Tusk, de nuevo como primer ministro, que se producirá este mismo jueves para el Consejo Europeo, supone un alivio para la amplísima mayoría de líderes de los 27 y también para la Comisión Europea tras años de choque continuo con Varsovia por su deriva autoritaria.

La quiebra del Estado de derecho en Polonia y Hungría ha llevado a ambos países al abismo de la apertura de un procedimiento bajo el artículo 7 de los tratados, que puede conllevar incluso la pérdida del derecho a voto en el seno de la UE; pero se han protegido mutuamente.

La Asamblea General de la ONU pide alto el fuego inmediato en Gaza por abrumadora mayoría

La Asamblea General de la ONU pide alto el fuego inmediato en Gaza por abrumadora mayoría

La Asamblea General de la ONU pidió este martes por una brumadora mayoría de 153 votos favorables, frente a 10 en contra y 23 abstenciones, "un alto el fuego humanitario inmediato" en Gaza, un resultado mucho más abultado que el cosechado el pasado 28 de noviembre para pedir un cese de hostilidades.

Entre los países que votaron en contra, además de Israel y Estados Unidos, estuvieron algunos Estados europeos (Austria, República Checa), además de pequeños países del Pacífico, Guatemala y Paraguay, mientras que entre los abstencionistas se encontró por vez primera Argentina.

Cron Job Starts