Back to Top

Netanyahu reconoce que Israel no ha logrado minimizar la muerte de civiles en Gaza

Netanyahu reconoce que Israel no ha logrado minimizar la muerte de civiles en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reconocido en una entrevista con la cadena estadounidense CBS que Israel no ha logrado minimizar la muerte de civiles durante la ofensiva en Gaza. "Intentaremos terminar el trabajo con las mínimas bajas civiles. Eso es lo que estamos intentando: bajas civiles mínimas. Pero desafortunadamente no tenemos éxito".

El primer ministro ha culpado a Hamás por utilizar "escudos humanos". “Aunque fuera cierto y una de las partes violara sus obligaciones, el Derecho Internacional Humanitario no exime a la otra parte de la suyas”, explicaba a este periódico Kenneth Roth, exdirector ejecutivo de Human Rights Watch.

Massa y Milei cierran la campaña para unas elecciones que tienen en vilo a Argentina

Massa y Milei cierran la campaña para unas elecciones que tienen en vilo a Argentina

El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, y el diputado ultra Javier Milei pusieron este jueves punto final a sus campañas con vistas a la segunda vuelta presidencial del próximo domingo, unos comicios de final abierto y cuyo desenlace tiene en vilo al país sudamericano.

Milei, líder de la formación de ultraderecha La Libertad Avanza, eligió la provincia de Córdoba, el segundo mayor distrito electoral del país, para cerrar su campaña con un acto masivo, de tono eufórico y cierto aire triunfalista. "Es importante que este domingo nos pongamos de pie, demos vuelta a la historia e iniciemos el camino de la reconstrucción argentina", señaló Milei, quien para rematar su acto aseguró: "Los votos están y les vamos a ganar.

Batalla contra la ultraderecha en el metro: profesores, médicos y cantantes piden a pasajeros votar contra Milei en Argentina

Batalla contra la ultraderecha en el metro: profesores, médicos y cantantes piden a pasajeros votar contra Milei en Argentina

“Les pido disculpas, estoy un poco nerviosa, nunca en mi vida hice esto y lo hago porque estoy muy preocupada. Nací en Suecia, cuando en Argentina había una dictadura. Mi mamá tenía 16 años cuando la secuestraron embarazada de mí y fue a un campo de concentración”. Quien habla en un vagón de la línea A del metro de Buenos Aires es Ana Fernández, nieta de Esther Ballestrino de Careaga, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. No se trata de una acción coordinada de un grupo de militantes políticos, sino una presentación individual, a viva voz, de una mujer, cartera al hombro, que pasa por una pasajera más.

Palestinos convertidos en escudos humanos: cómo Hamás e Israel han utilizado a la población civil

Palestinos convertidos en escudos humanos: cómo Hamás e Israel han utilizado a la población civil

Desde el comienzo de su ofensiva en Gaza, el Ejército israelí ha justificado el elevado número de bajas civiles (la mayoría de los cerca de 11.500 muertos) alegando que los milicianos de Hamás se esconden entre los gazatíes, utilizándolos como escudos humanos. 

Las tropas de tierra israelíes han irrumpido esta semana en el hospital Al Shifa, el principal de la Franja de Gaza, bajo la justificación de que los combatientes utilizan el recinto médico y túneles cercanos como mando de operaciones. Después de un día en el interior del complejo hospitalario, los militares dicen haber encontrado alrededor de 15 armas, munición y chalecos antibalas, supuestamente empleados por los milicianos de Hamás, pero no han ofrecido evidencias de la infraestructura subterránea del grupo.

Dima Khatib, directiva de Al Jazeera: "Con Gaza caen el derecho internacional y los derechos humanos”

Dima Khatib:

Dima Khatib, directora ejecutiva del servicio digital de Al Jazeera AJ+ –que se emite en árabe, inglés, francés y castellano– nacida en Siria, formada en Europa, de origen palestino, es una de las mujeres más influyentes en la esfera de los medios de comunicación del mundo árabe. Fue compañera y amiga de la célebre periodista palestina de Al Jazeera Shireen Abu Akleh, asesinada el pasado año por tropas israelíes en Cisjordania.

Estos días coordina desde Doha (Catar) los contenidos de AJ+ preocupada por sus compañeros en Gaza. El Comité Internacional para la Protección de los Periodistas advierte de que han muerto más periodistas estas semanas que en cualquier otro conflicto desde 1992.

Llegan a España 139 ciudadanos evacuados desde Gaza

Llegan a España 139 ciudadanos evacuados desde Gaza

El avión del Ejercito del aire que despegó en la madrugada de este jueves con rumbo a El Cairo ha aterrizado esta tarde en la base de Torrejón con a bordo los 139 ciudadanos palestinos -85 con doble nacionalidad- evacuados en los últimos días desde Gaza. Casi la mitad de los evacuados son menores, 64 menores de 18 años y tres bebés de menos de un año. El resto son 49 mujeres y 33 hombres. 

Para muchos de ellos será un viaje de sola ida. "No ha quedado nada allí. No hay restaurantes, no hay escuelas en la Ciudad de Gaza.

El Ejército israelí pide a los residentes de "zonas seguras" del sur de Gaza que se marchen

El Ejército israelí pide a los residentes de

El Ejército israelí ha lanzado octavillas sobre varias localidades del sur de Gaza, en las que advierte a sus residentes que es mejor que evacúen y se marchen a otras "zonas seguras", después de haber hecho lo mismo hace un mes en el norte de la Franja.

Desde entonces, unos 1,7 millones de gazatíes –más de dos tercios de la población– han abandonado sus hogares y se han desplazado, la mayoría hacia el sur, donde supuestamente corren menos peligro, aunque los ataques aéreos también han golpeado esa parte de la Franja.

Borrell, en Israel: “Entiendo vuestra ira, pero dejadme pediros que no os consuma la ira”

Borrell, en Israel: “Entiendo vuestra ira, pero dejadme pediros que no os consuma la ira”

Josep Borrell ha sido uno de los dirigentes europeos que ha tenido una posición más dura con Israel, a quien acusó de estar incumpliendo el derecho internacional con el asedio a la Franja de Gaza. Ahora ha emprendido, como alto representante de la UE, un viaje a Oriente Medio con una primera parada en Israel, donde no le recibirá el primer ministro, Benjamín Netanyahu, que sí lo hizo en el caso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Quien sí se ha reunido con el jefe de la diplomacia de los 27 ha sido el ministro de Exteriores, Eli Cohen, ante quien Borrell ha defendido la necesidad de que haya "pausas humanitarias inmediatas" para que la ayuda humanitaria pueda llegar a la población gazatí.

Biden y Xi acuerdan restablecer su comunicación militar para "evitar errores de cálculo"

Biden y Xi acuerdan restablecer su comunicación militar para

Los líderes de las dos primeras potencias mundiales han llegado este miércoles a una conclusión: "el Planeta Tierra es suficientemente grande para que ambos prosperemos. El éxito de uno es una oportunidad para el otro". Así lo ha expresado el presidente chino, Xi Jinping, en su breve intervención minutos antes de comenzar una reunión de cuatro horas en Woodside, a las afueras de San Francisco (California) con su homólogo estadounidense, Joe Biden. Al terminar, el mandatario demócrata ha salido a anunciar en rueda de prensa los dos anuncios más notables del encuentro: Estados Unidos y China restablecerán su cooperación en la lucha antidroga, especialmente contra el fentanilo, y sus ejércitos retomarán las comunicaciones a nivel militar, que el Gigante Asiático había suspendido tras la visita de Nancy Pelosi a Taiwán en verano del año pasado.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba pausas humanitarias en Gaza tras cuatro intentos fallidos

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba pausas humanitarias en Gaza tras cuatro intentos fallidos

El Consejo de Seguridad de la ONU logró este miércoles aprobar una resolución para establecer pausas y corredores humanitarios en Gaza tras cuatro intentos fallidos desde que comenzó el conflicto entre Israel y Hamás, el pasado 7 de octubre. 

El máximo órgano ejecutivo de la ONU aprobó una resolución propuesta por Malta con 12 votos a favor, ninguno en contra y tres abstenciones: las de Estados Unidos, Reino Unido y Rusia, que tienen poder de veto; este último intentó introducir sin éxito una modificación antes del voto.

Cron Job Starts