Back to Top

Blinken visita China y acuerda con el canciller Qin Gang volver a reunirse en Washington

Blinken visita China y acuerda con el canciller Qin Gang volver a reunirse en Washington

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken se reunió este domingo con el canciller chino, Qin Gang, en la que sería la primera visita de un secretario de Estado estadounidense a China desde 2018. Durante su visita, ambos acordaron volver a encontrarse próximamente en Washington como parte de las líneas de comunicación que ambas potencias quieren mantener abiertas.

El Departamento de Estado informó en un comunicado que el encuentro entre Blinken y Qin, que se alargó durante más de cinco horas, fue una conversación "sincera, sustantiva y constructiva": "El secretario invitó al ministro de Relaciones Exteriores a Washington para continuar las conversaciones y acordaron programar una visita recíproca en un momento adecuado para los dos", anunció el portavoz de la diplomacia estadounidense, Matthew Miller.

Ucrania logra su primera victoria en la contraofensiva en Zaporiyia

Ucrania logra su primera victoria en la contraofensiva en Zaporiyia

Ucrania logra su primera victoria en la contraofensiva en el frente de guerra de la región sur de Zaporiyia. Según ha informado el propio gobernador impuesto por Moscú en esta área, Vladimir Rogov, las fuerzas ucranianas habrían tomado el asentamiento de Piatykhatky en las últimas horas.

Este funcionario ruso ha publicado a través de Telegram un mensaje en el que reconoce que “las ofensivas del enemigo dieron resultados, a pesar de las enormes pérdidas”, según ha informado Reuters. Rogov añade que a artillería rusa está golpeando ahora a sus adversarios para evitar que se atrincheren en la localidad.

No hay un día D: primeras impresiones de la contraofensiva de Ucrania contra Rusia

No hay un día D: primeras impresiones de la contraofensiva de Ucrania contra Rusia

Lo primero que conviene aclarar es que, en contra de algunas opiniones quizás demasiado influidas por el cine y los videojuegos, la ofensiva ucraniana ya está en marcha. Una gran ofensiva, como la que se está desarrollando ante nuestros ojos, consta de diferentes fases que se van sucediendo en el tiempo a lo largo de diferentes ejes de ataque, y solo excepcionalmente cabe esperar que se consiga el objetivo deseado con un único esfuerzo concentrado en una sola batalla.

No hay, por decirlo de ese modo, un día D y una hora H en la que todo se decide para siempre, sino más bien una concatenación de acciones que incluso pueden parecer inicialmente inconexas y de las que no tiene sentido extraer ninguna conclusión definitiva en términos de victoria o derrota de ninguno de los bandos enfrentados.

Estados Unidos: la primera economía mundial, a la cola de los países ricos en derechos laborales

Estados Unidos: la primera economía mundial, a la cola de los países ricos en derechos laborales

El país más rico del mundo está rezagado a la hora de garantizar salarios, protecciones y derechos para millones de trabajadores. El cabildeo que ejercen las grandes empresas en Estados Unidos, dominado durante décadas por el neoliberalismo, ha ido dando forma a una legislación laboral que los deja desprotegidos, les niega derechos básicos como la baja por enfermedad y les dificulta la posibilidad de sindicarse, como demuestran las resistencias frente al creciente movimiento que se está expandiendo por gigantes empresariales como Amazon, Starbucks, Apple o Tesla.

Todos los líos judiciales de Nicolas Sarkozy: dos condenas y varias investigaciones abiertas

Todos los líos judiciales de Nicolas Sarkozy: dos condenas y varias investigaciones abiertas

La Fiscalía Nacional Financiera (PNF) de Francia ha solicitado la imputación del expresidente francés Nicolas Sarkozy y varios de sus colaboradores por una posible financiación ilegal de la campaña presidencial de 2007 por parte de la Libia de Muamar Gadafi.

Esta misma semana, los investigadores financieros han interrogado al expresidente por un presunto soborno a un traficante de armas franco-libanés que le acusó de recibir dinero libio para su campaña de 2007. La Oficina Central de la Lucha contra la Corrupción y los Delitos Financieros y Fiscales sospecha que Sarkozy presionó a Ziad Takkiedine para que retirase las acusaciones en su contra.

Al menos 37 muertos en un ataque de un grupo ligado al Estado Islámico contra una escuela en Uganda

Al menos 25 muertos en un ataque de un grupo ligado al Estado Islámico contra una escuela en Uganda

Al menos 37 personas murieron la pasada noche en un ataque contra una escuela en el oeste de Uganda cometido por las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), grupo rebelde de lazos difusos con el Estado Islámico (EI), según ha informado hoy la Policía ugandesa.

El ataque terrorista se produjo en la escuela de Lhubiriha, en la localidad de Mpondwe, a unos dos kilómetros de la frontera con la República Democrática del Congo (RDC), ha indicado la Policía en un comunicado publicado en su cuenta de la red social Twitter.

Enzo Traverso: "Hay una derecha radical subversiva que puede evolucionar hacia un fascismo del siglo XXI"

Enzo Traverso:

Enzo Traverso (Gavi, Piamonte, 1957) es uno de los más importantes historiadores contemporáneos de las ideas. Estudioso de los totalitarismos y los grandes procesos sociales, este profesor de la Universidad Cornell (Estados Unidos) acaba de publicar en español Revolución, una historia intelectual (Akal), donde repasa la forma en la que se producen los principales saltos sociales en la historia. Un libro cuya ambición, escribe Traverso, es "trabajar con el pasado con el sólo fin de preservar el significado de una experiencia histórica: si las revoluciones de nuestro tiempo deben inventar sus propios modelos, no pueden hacerlo en una tabula rasa o sin dar cuerpo a una memoria de luchas de tiempos idos, sus conquistas y también, más frecuentemente, sus derrotas.

Muere Daniel Ellsberg, el filtrador de los papeles del Pentágono y símbolo de la libertad de prensa

Muere Daniel Ellsberg, el filtrador de los papeles del Pentágono y símbolo de la libertad de prensa

Daniel Ellsberg pasó la primavera de 1969 entregado a dos misiones que le cambiaron la vida: leer los papeles del Pentágono sobre la guerra de Vietnam y estudiar a Gandhi. Ese otoño, cuando aún trabajaba como analista para un think-tank del Pentágono, contaba que creía que iba a perder la vista de tanto mirar a la luz verde de la fotocopiadora con la que duplicó miles de documentos de la filtración más famosa de la historia.

“Cuando copié los papeles del Pentágono en 1969, pensaba que podía pasar el resto de mi vida en la cárcel.

El líder de los conservadores alemanes rechaza pactar con la ultraderecha: "Son xenófobos y antisemitas"

El líder de los conservadores alemanes rechaza pactar con la ultraderecha:

El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, ha descartado de manera categórica cualquier posible pacto con la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), a la que los sondeos le conceden ahora un ligero repunte tras una tendencia a la baja durante estos últimos años.

"Mientras sea líder de la CDU, no habrá ningún trabajo conjunto con este partido. Es xenófobo y antisemita, no tenemos nada que ver con esa gente", ha sentenciado Merz en declaraciones a la cadena ZDF el 5 de junio pasado.

La delegación de paz africana visita Ucrania y Rusia para intentar abrir un diálogo en el conflicto

La delegación de paz africana visita Ucrania y Rusia para intentar abrir un diálogo en el conflicto

Una delegación de siete líderes africanos encabezada por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha visitado este viernes Ucrania, donde se reunirán con el presidente Volodímir Zelenski. La delegación partirá después a Rusia, donde tiene previsto reunirse con Vladímir Putin este sábado en San Petersburgo. El objetivo de la misión es intentar abrir negociaciones hacia la paz con un foco especial en el asunto del grano.

Los líderes africanos, -de Sudáfrica, Senegal, Egipto, Uganda, Zambia, Congo y Comoros– han rendido homenaje a las víctimas ucranianas de la ocupación rusa en la ciudad de Bucha, cerca de Kiev, en el primer acto oficial de su viaje.

Cron Job Starts