Back to Top

Santiago Peña obtiene un amplio triunfo y ratifica la hegemonía del Partido Colorado en Paraguay

Santiago Peña obtiene un amplio triunfo y ratifica la hegemonía del Partido Colorado en Paraguay

El candidato a presidente de Paraguay por el gobernante Partido Colorado (derecha), Santiago Peña, logró este domingo una amplia victoria sobre el opositor Efraín Alegre, con 42,7% de los votos frente a 27,5%, con 99,9% de las mesas informadas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El triunfo de este economista de 44 años ratifica la hegemonía del coloradismo en un contexto acuciante, producto de la agria disputa interna en la formación que gobernó Paraguay en las últimas siete décadas, con una única interrupción, entre 2008 y 2012.

El derechista Santiago Peña obtiene un amplio triunfo y ratifica la hegemonía del Partido Colorado en Paraguay

El derechista Santiago Peña obtiene un amplio triunfo y ratifica la hegemonía del Partido Colorado en Paraguay

El candidato a presidente de Paraguay por el gobernante Partido Colorado (derecha), Santiago Peña, logró este domingo una amplia victoria sobre el opositor Efraín Alegre, con 42,7% de los votos frente a 27,5%, con 99,9% de las mesas informadas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El triunfo de este economista de 44 años ratifica la hegemonía del coloradismo en un contexto acuciante, producto de la agria disputa interna en la formación que gobernó Paraguay en las últimas siete décadas, con una única interrupción, entre 2008 y 2012.

Kemi Seba, líder de Urgences Panafricanistes: "La nueva África va a parar el expolio europeo"

Kemi Seba, líder de Urgences Panafricanistes:

Fundador y líder de la organización Urgences Panafricanistes, Kemi Seba tiene mucha influencia sobre la juventud africana, tanto en el continente como en la diáspora, incluida España.

Seba ha ganado relevancia por el papel desempeñado en 2016 por su ONG en la lucha por la abolición del esclavismo negro en Mauritania, pero también por un gesto que le llevó a la cárcel en Dakar: quemar un billete de 5.000 francos de África Central (CFA) en un acto en Senegal en 2017 para denunciar el imperialismo francés a través de esa moneda impuesta y acuñada por Francia y que sigue vigente 60 años después de las independencias africanas.

Soñadores de un mundo flotante: microestados en aguas internacionales

Soñadores de un mundo flotante: microestados en aguas internacionales

El océano ha sido durante mucho tiempo una metáfora de la libertad: la huida definitiva de los gobiernos y de otras personas. 

Este episodio nos lleva frente a las costas de Inglaterra a bordo de Sealand, una micronación rebelde fundada por un aventurero quijotesco en una plataforma antiaérea abandonada en 1967. Desde sus entrañas exploraremos el fantástico mundo de los libertarios del mar y los arquitectos utópicos: renegados que buscan eludir las leyes de la tierra construyendo nuevos mundos en aguas internacionales y visionarios que creen que el océano puede proporcionar la solución definitiva para la supervivencia de nuestra especie.

Un tiroteo en la localidad portuguesa de Setúbal deja cuatro muertos

Un tiroteo en la localidad portuguesa de Setúbal deja cuatro muertos

Cuatro personas han muerto este domingo en un tiroteo en la localidad lusa de Setúbal (a 50 kilómetros de Lisboa), entre ellas el agresor, que se habría suicidado con la llegada de la Policía, según informaron medios locales.

Fuentes policiales confirmaron a EFE que se ha registrado un tiroteo en Setúbal pero no avanzaron más detalles.

Por otra parte, el canal CNN Portugal ha informado que la Policía de Seguridad Pública (PSP) lusa fue alertada este domingo a las 8 de la mañana (hora local) sobre un tiroteo en la zona de Bela Vista.

Un Biden desatado reparte contra Carlson, Musk, Trump y DeSantis en la Cena de Corresponsales de la Casa Blanca

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la cena de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca en Washington

Joe Biden ha abandonado la solemnidad y ha sacado todo su arsenal humorístico este sábado, en la tradicional Cena de Corresponsales de la Casa Blanca en Washington, que se celebra cada año desde 1924. Su discurso, que no ha alcanzado los 20 minutos, se ha asemejado más bien a un monólogo, en el que ha aprovechado para repartir estopa contra las figuras más en boga de la derecha estadounidense: Tucker Carlson, Elon Musk, Donald Trump, Ron DeSantis, Marjorie Taylor Greene y Clarence Thomas, entre otros.

Elecciones en Paraguay: el histórico Partido Colorado pone a prueba su hegemonía frente a una amplia coalición opositora

Elecciones en Paraguay: el histórico Partido Colorado pone a prueba su hegemonía frente a una amplia coalición opositora

Orden económico, crecimiento sostenido del PIB, profundas carencias sociales y una agria disputa interna en el gobernante Partido Colorado enmarcan las elecciones presidenciales de Paraguay de este domingo, en las que 4,8 millones de ciudadanos están habilitados para votar.

La disputa principal será entre dos candidatos, Santiago Peña, de la Asociación Nacional Republicana (ANR, nombre oficial del Partido Colorado, derecha), y Efraín Alegre, de la Concertación Nacional (una variopinta alianza que incluye a fuerzas de centroizquierda), que representan perfiles políticos y económicos muy diferenciados.

Tucker Carlson se va, pero su veneno ultraderechista sigue

Tucker Carlson se va, pero su veneno ultraderechista sigue

Ni siquiera cuando uno es el presentador más visto de la tele está a salvo de los vaivenes del mercado laboral. Tampoco te vale ser uno de los ideólogos más influyentes de la ultraderecha mundial. Hace una semana Tucker Carlson le decía “nos vemos el lunes” a sus tres millones de espectadores y, sólo unos días después, ha tenido que mandarles un “nos vemos pronto” a través de redes sociales porque FOX News no le ha dejado ni despedirse.

El reinado de Carlson en la tele de pago estadounidense ha cambiado el mundo.

Biden intenta convencer a los votantes de que puede aguantar hasta los 86

Biden intenta convencer a los votantes de que puede aguantar hasta los 86

Joe Biden no está muy interesado en tener cerca a periodistas haciendo preguntas. Desde los años ochenta, sólo Ronald Reagan ha concedido menos ruedas de prensa que el actual presidente de Estados Unidos. En sus primeros dos años de mandato, dio veinte, de las que once eran junto a líderes extranjeros, convocatorias que suelen ser más breves. En las entrevistas, que incluyen las que dio a actores o simplemente famosos, tampoco se ha prodigado. Ha dado 54, mientras Donald Trump dio 202 y Barack Obama, 275 en el mismo tiempo.

La derecha se vuelve antisistema

La derecha se vuelve antisistema

La derecha es cada vez más antisistema. Y negacionista, insumisa a la ciencia terrenal y la divina –abundan los desprecios al Papa–. Y es así, entre otras cosas, por su coqueteo, a cambio de un puñado de votos, con las narrativas de la llamada derecha alternativa, que no es más que un eufemismo en el pantone de la extrema derecha y la ultraderecha.

El presidente del PP europeo, Manfred Weber, ha hecho esta semana algo insólito en Bruselas: salir públicamente de la mano de la jefa del PP español en la Eurocámara, Dolors Montserrat, para acusar a un comisario europeo de actuar de parte del Gobierno de España por la crisis de Doñana.

Cron Job Starts