Back to Top

El presidente del Parlamento portugués reprende a la ultraderecha por abuchear a Lula: "Basta de avergonzar el nombre de Portugal"

El presidente del Parlamento portugués reprende a la ultraderecha por abuchear a Lula:

El presidente de Brasil, Lula da Silva, ha intervenido en la Asamblea de la República de Portugal el día en que se celebra el 49 aniversario de la Revolución de los Claveles. Durante el pleno, los diputados portugueses han aplaudido y ovacionado en varias ocasiones al jefe de Estado brasileño, que ha hablado de la importancia de fortalecer las relaciones entre los dos países y ha condenado la invasión de Ucrania. Sin embargo, los miembros del partido de extrema derecha Chega han levantado banderas de Ucrania y carteles que decían "Basta de corrupción" y "El lugar del ladrón está en la cárcel", a la vez que golpeaban la mesa cada vez que el presidente brasileño era aplaudido por el resto del hemiciclo portugués.

Biden anuncia que se presentará a la reelección en los comicios de 2024 de EEUU

Biden anuncia que se presentará a la reelección en los comicios de 2024 de EEUU

Si no hay un giro radical de guion, es muy probable que el año que viene los ciudadanos estadounidenses tengan que acudir a una cita electoral calcada a la que vivieron en 2020: tendrán que elegir entre dos papeletas, la de Donald Trump o la de Joe Biden. El actual mandatario, y presidente de más edad de la historia del país, acaba de anunciar su candidatura para las primarias demócratas. Lo ha hecho, al igual que en 2019, a través de un vídeo difundido en redes sociales, justo cuando se cumplen cuatro años del lanzamiento de su anterior campaña.

Borrell apunta al "levantamiento gradual de sanciones" a Venezuela si avanza hacia la "normalización democrática"

Borrell apunta al

Una oportunidad para que las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición avancen. Es lo que ve la UE en la cumbre que ha organizado el presidente colombiano, Gustavo Petro, sobre Venezuela. Por eso el alto representante, Josep Borrell, ha viajado a Bogotá para estar presente. "Esta iniciativa puede contribuir a desbloquear la situación y que el acuerdo humanitario se aplique", ha señalado poco antes de la conferencia. Preguntado por el levantamiento de sanciones, el jefe de la diplomacia europea ha apuntado a que se producirá siempre y cuando las conversaciones den sus frutos.

Los grupos de la Eurocámara, salvo la extrema derecha, piden el bloqueo de los fondos europeos a la Hungría de Orbán

Los grupos de la Eurocámara, salvo la extrema derecha, piden el bloqueo de los fondos europeos a la Hungría de Orbán

Frente común en el Parlamento Europeo para frenar la deriva autoritaria de Viktor Orbán en Hungría. Todos los grupos, salvo la extrema derecha, han enviado una carta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que muestran su preocupación por la situación del estado de derecho en ese país, en concreto por la persecución de las personas LGTBI y por una nueva ley que restringe la libertad del profesorado. PPE, socialdemócratas (S&D), liberales (RenewEurope), verdes (The Greens/EFA) y la izquierda (GUE/NGL) piden al gobierno comunitario que rechace el primer desembolso de los fondos europeos solicitado por Hungría ante la degradación del estado de derecho, la democracia y los derechos fundamentales.

Lula llega a España con una agenda "no alineada" que irrita a Washington

Lula llega a España con una agenda

Cerca de cumplir los cuatro meses de su tercer mandato como presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva da pasos decididos en política exterior con una meta clara: reposicionar a su país como una potencia "no alineada" entre dos polos, Estados Unidos y China, e integrada en los países latinoamericanos.

Tras visitar Portugal durante cuatro días, Lula llega este martes a España a medida que desanda el rumbo de confrontación alineado con los halcones de Estados Unidos e Israel que había trazado el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

Guaidó se presenta por sorpresa en Colombia en vísperas de la cumbre sobre Venezuela organizada por Petro

Guaidó se presenta por sorpresa en Colombia en vísperas de la cumbre sobre Venezuela organizada por Petro

El opositor venezolano Juan Guaidó ha informado este lunes de su llegada por sorpresa a Colombia, donde espera reunirse con las delegaciones internacionales que participarán en la conferencia convocada por el presidente Gustavo Petro para desatascar las negociaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y el antichavismo, que no participarán en encuentro multinacional. Guaidó no está invitado al encuentro.

"Acabo de llegar a Colombia, de la misma manera que lo han hecho millones de venezolanos antes que yo, a pie. He venido en el marco de la cumbre convocada por el presidente Petro para este martes 25 de abril", dice un comunicado publicado en la cuenta de Twitter del exdiputado, quien tiene prohibida la salida de Venezuela por tener abiertos múltiples procesos judiciales en su contra.

La estrella de Fox News Tucker Carlson deja la cadena tras el caso por las mentiras sobre el fraude electoral

La estrella de Fox News Tucker Carlson deja la cadena tras el caso por las mentiras sobre el fraude electoral

Uno de los presentadores estrella de Fox News, Tucker Carlson, deja la cadena pocos días después del acuerdo extrajudicial alcanzado entre el medio de comunicación y una compañía propietaria de máquinas de recuento electoral. La cadena ha aceptado pagar 787,5 millones de dólares para no ir a un juicio en el que se le acusaba de difundir a sabiendas el bulo del fraude electoral.

"Fox News Media y Tucker Carlson han acordado separar sus caminos. Agradecemos su servicio a la cadena como presentador y, antes que eso, como colaborador", señala un comunicado.

El embajador chino en Francia indigna a la UE al cuestionar la soberanía de los países que se independizaron de la URSS

El embajador chino en Francia indigna a la UE al cuestionar la soberanía de los países que se independizaron de la URSS

Las palabras del embajador de China en Francia, Lu Shaye, cuestionando la soberanía de los países que se independizaron de la Unión Soviética, han tensionado las relaciones diplomáticas entre la UE y el gigante asiático durante unas horas. Las declaraciones de Lu Shaye en una entrevista en la cadena de televisión francesa LCI han indignado a los 27 y tenido repercusiones diplomáticas, dado que Bruselas y los países bálticos han reclamado explicaciones a Pekín, pero la "clarificación" del régimen de Xi Jinping ha aplacado la controversia.

Orígenes de la guerra cultural ultraconservadora con la que Putin justifica la invasión de Ucrania

Orígenes de la guerra cultural ultraconservadora con la que Putin justifica la invasión de Ucrania

Los argumentos del líder ruso, Vladímir Putin, para justificar la invasión de Ucrania no son únicamente cuestiones de historia –“Rusia y Ucrania son el mismo espacio histórico y espiritual”–,  de seguridad –“Rusia no puede sentirse segura, desarrollarse y existir con una amenaza constante que emana de Ucrania”– o geopolíticas –“las élites occidentales pretenden transformar el conflicto local en una confrontación global”–. Cada vez que ha tenido la oportunidad, el presidente ruso ha presentado la invasión como una guerra cultural ultraconservadora contra la “degeneración” de un Occidente que abraza el “satanismo”.

Esclavitud en alta mar

Esclavitud en alta mar

Nuestros océanos se están quedando sin peces. A medida que desaparecen, los buques tienen que alejarse más de la costa para cumplir sus cuotas de pesca y los márgenes de beneficio se han reducido al mínimo. Como consecuencia, los capitanes recurren cada vez más a la trata de personas, a la servidumbre por deudas y a la mano de obra forzada para cumplir sus objetivos.

La esclavitud en el mar es una lacra mundial de la que la mayoría de la gente no es consciente. En este episodio, Ian Urbina lleva a los espectadores a bordo de barcos infestados de cucarachas y ratas en el Mar de China Meridional para explorar cómo la sobrepesca ha dado lugar al transbordo de mercancías entre barcos, el blanqueo de pescado y una prevalencia de abusos que las empresas y los gobiernos tienen dificultades para rastrear y contrarrestar.