Back to Top

Claves para entender qué ha pasado en Haití

Claves para entender qué ha pasado en Haití

El presidente de Haití, Jovenel Moise, ha sido asesinado este miércoles por hombres armados en su residencia en Puerto Príncipe, según ha informado el primer ministro, Claude Joseph. El magnicidio sucede en un momento en el que el país atraviesa una situación profundamente inestable. Estas son las claves para entender la crisis en la que se ve sumergido Haití:

1. A las puertas de las elecciones:

Haití ha convocado elecciones presidenciales y legislativas para el próximo 26 de septiembre, comicios en los que Moise no podía ser candidato. En esa fecha también estaba prevista la celebración de un referéndum para aprobar una nueva Constitución, un proyecto impulsado por Moise con miras a reforzar la figura del jefe de Estado, aunque aseguraba que él no se beneficiaría de la nueva carta magna.

La Comisión Europea dice que tomará medidas contra Hungría si no "corrige" su ley anti-LGTBI

La Comisión Europea dice que tomará medidas contra Hungría si no

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado este miércoles que "tomará medidas" contra Hungría si este país no "corrige" su polémica ley contra la homosexualidad.

"Si Hungría no corrige, la Comisión Europea recurrirá a los poderes que le confieren los tratados. Vamos a recurrir a estos instrumentos sin prejuicio del Estado miembro que incumpla la legislación comunitaria", ha dicho Von der Leyen en un debate en la Eurocámara.

"Se tomarán medidas si se establece que hay violaciones del Estado de derecho en un Estado miembro que puedan afectar la buena gestión de los recursos financieros de la UE", ha precisado la jefa del Ejecutivo comunitario en el debate en el pleno del Parlamento Europeo sobre los resultados de la última cumbre de líderes de la Unión de los pasados 24 y 25 de junio, en la que esa ley tuvo un gran protagonismo.

Asesinado a tiros el presidente de Haití, según informa el primer ministro

Asesinado a tiros el presidente de Haití, según informa el primer ministro

El presidente de Haití, Jovenel Moise, ha sido asesinado este miércoles por hombres armados que perpetraron un asalto a su residencia alrededor de la 1 de la madrugada en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe, según ha informado este miércoles el primer ministro, Claude Joseph.

En el asalto resultó herida de bala la primera dama, Martine Moise, que está recibiendo cuidados médicos, según el comunicado firmado por Joseph.

Los asaltantes no han sido identificados, aunque se conoce que algunos hablaban español, ha explicado Joseph. "Condenamos este acto de odio, inhumano y bárbaro", ha dicho el primer ministro, que también ha hecho un llamamiento a la calma y ha comunicado que la situación de seguridad del país "está bajo control de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas de Haití.

Afroamericano, expolicía y de origen humilde: así es el (probablemente) nuevo alcalde de Nueva York

Afroamericano, expolicía y de origen humilde: así es el (probablemente) nuevo alcalde de Nueva York

"Crecí pobre en Brooklyn y Queens. Llevé un chaleco antibalas para proteger a mis vecinos. Serví a mi comunidad como senador estatal y presidente del distrito de Brooklyn. Y me siento honrado de ser el candidato demócrata para ser el alcalde de la ciudad a la que siempre he llamado hogar." Estas han sido las palabras en Twitter del expolicía y presidente del distrito neoyorquino de Brooklyn, Eric Adams, tras proclamarse ganador este martes de las elecciones primarias del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York, lo que le coloca como el favorito para convertirse en el nuevo alcalde de la ciudad más grande de Estados Unidos.

El expolicía Eric Adams se proclama vencedor de las primarias demócratas a la Alcaldía de Nueva York

El expolicía Eric Adams se proclama vencedor de las primarias demócratas a la Alcaldía de Nueva York

El expolicía y presidente del distrito neoyorquino de Brooklyn, Eric Adams, se proclamó la noche del martes como el ganador de las elecciones primarias del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York, lo que lo coloca como el favorito para convertirse en el nuevo alcalde de la Gran Manzana.

"Me siento honrado de ser el candidato demócrata para la Alcaldía de Nueva York, una ciudad que siempre he considerado mi hogar", escribió Adams en su cuenta oficial de Twitter.

La Junta Electoral había anunciado minutos antes los resultados provisionales tras el escrutinio por correo, según los cuales el expolicía lograba el 50,5 % de los apoyos - 403.333 votos-, por delante de la exdirectora del Departamento de Saneamiento Kathryn García, que se hizo con el 49,5 % del respaldo -394.907 votos-, tan solo 8.425 votos por debajo.

En estado grave un periodista que investiga el crimen organizado tras ser tiroteado en Ámsterdam

En estado grave un periodista que investiga el crimen organizado tras ser tiroteado en Ámsterdam

Un conocido periodista neerlandés, Peter R. de Vries, especializado en el crimen organizado, se encuentra hospitalizado en estado grave tras ser tiroteado en plena calle en Ámsterdam y ser alcanzado en la cabeza.

De Vries, de 64 años, fue trasladado al hospital con heridas graves, confirmó la Policía neerlandesa, según la cual se efectuaron varios disparos y confirmó la identidad de la víctima, mientras que múltiples imágenes que circulan por las redes sociales mostraron al periodista tirado en el suelo con heridas en la cabeza.

El ataque al reportero tuvo lugar alrededor de las 19.30 hora local (19:30 GMT), en Lange Leidsedwarsstraat, una calle en pleno centro de Ámsterdam, cerca de los estudios de RTL Boulevard, donde había sido invitado como tertuliano.

Europeos en Reino Unido que no pueden viajar para ver a sus familias: "Es mucho más que ir de vacaciones"

Europeos en Reino Unido que no pueden viajar para ver a sus familias:

El Gobierno de Boris Johnson anunció este lunes que acabará con todas las restricciones que quedan en Inglaterra el próximo 19 de julio pese a tener una epidemia disparada, con 230 casos de COVID-19 por 100.000 habitantes en los últimos siete días (en la misma medida, España, tiene 143). El plan del Gobierno británico es acabar hasta con la obligatoriedad de la mascarilla en el transporte público. Pero lo que queda, por ahora, es una de las políticas de restricciones de viaje más estrictas y caras (para el viajero) de Europa.

Qué ha pasado en Portugal para que se disparen los contagios y el Gobierno tenga que dar marcha atrás

Qué ha pasado en Portugal para que se disparen los contagios y el Gobierno tenga que dar marcha atrás

Durante la noche del viernes pasado, varias ciudades de Portugal, entre ellas Lisboa, Albufeira, Braga, Oporto y Lisboa, dieron un paso atrás. Las autoridades lusas han impuesto un nuevo toque de queda a partir de las 23:00 horas a los habitantes de 45 concejos del país con mayor incidencia ante el aumento de los contagios de COVID-19. "No estamos en condiciones de dar por controlada la pandemia", dijo la ministra de Estado y de la Presidencia, Mariana Vieira da Silva, al anunciar la medida.

Qué ha pasado para que vuelva el toque de queda a Portugal

Qué ha pasado para que vuelva el toque de queda a Portugal

Durante la noche del viernes pasado, varias ciudades de Portugal, entre ellas Lisboa, Albufeira, Braga, Oporto y Lisboa, dieron un paso atrás. Las autoridades lusas han impuesto un nuevo toque de queda a partir de las 23:00 horas a los habitantes de 45 concejos del país con mayor incidencia ante el aumento de los contagios de COVID-19. "No estamos en condiciones de dar por controlada la pandemia", dijo la ministra de Estado y de la Presidencia, Mariana Vieira da Silva, al anunciar la medida.

La situación epidemiológica sigue deteriorándose en Portugal, que ya atraviesa su cuarta ola, según ha reconocido el Gobierno de António Costa, que ha decidido recuperar algunas restricciones para afrontarla.

Elisa Loncón, la académica mapuche que liderará la discusión por la nueva constitución chilena

Elisa Loncón, la académica mapuche que liderará la discusión por la nueva constitución chilena

Resulta contraintuitivo, pero la Región de Araucanía, en Chile, es un bastión de la derecha. Así que Elisa Loncón, nacida en la comunidad mapuche araucana de Lefweluan, conoce desde que abrió los ojos el ambiente, las ideas, y el proceder de la formación política que siempre fue la mitad del país, y que en tiempos de Augusto Pinochet (1973–1989) fue la mitad que mandó. Durante la dictadura, funcionarios del régimen redactaron la Constitución plebiscitada sin alternativa en 1981, y aún vigente con modificaciones. El domingo, Loncon fue la elegida.

Cron Job Starts