Back to Top

El presidente de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 dimite tras su comentario machista

El presidente de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 dimite tras su comentario machista

El presidente del comité organizador de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, el japonés Yoshiro Mori, ha anunciado su dimisión tras la polémica desatada por sus comentarios machistas de la semana pasada durante una reunión de la cúpula del citado organismo. Afirmó que aumentar la cuota femenina en el Comité Olímpico haría necesario regular el turno de palabra en las reuniones: "Si no, no terminaríamos nunca"

"Dimitiré de la posición de presidente del comité", ha dicho Mori durante su intervención en la reunión celebrada este viernes en Tokio y cuya primera parte estuvo abierta a los medios.

Estados Unidos sanciona al líder del golpe en Birmania y a otros nueve oficiales

Estados Unidos sanciona al líder del golpe en Birmania y a otros nueve oficiales

Estados Unidos ha sancionado este jueves al comandante del Ejército de Birmania (Myanmar), el general Min Aung Hlaing, quien lideró el levantamiento militar y la deposición del Gobierno electo de Aung San Suu Kyi, así como a otros nueve oficiales y tres empresas vinculadas con las Fuerzas Armadas de ese país.

"El golpe del 1 de febrero fue un ataque directo a la transición de Birmania, a la democracia y al Estado de derecho", ha señalado en un comunicado la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.

Tres meses sin museos ni teatros en París: el auge de las galerías y la digitalización del arte

Tres meses sin museos ni teatros en París: el auge de las galerías y la digitalización del arte

"Avísame cuando todo esto termine. Firmado: Mona Lisa", reza un un post-it pegado en una recreación de La Gioconda (sin la Gioconda) expuesta en una de las columnas de la calle Rivoli, cerca del museo del Louvre, y protegida por un cordón de seguridad.

"Sin nadie que la admire, la Mona Lisa abandona el Louvre", ironiza el artista callejero TooLate, autor de la obra, en su cuenta de Instagram. Con este mensaje pretende denunciar la situación en la que se encuentra el sector cultural en Francia, donde museos, monumentos, teatros, cines y salas de espectáculo llevan cerrados desde finales de octubre y sin fecha de reapertura.

Cuatro años de políticas sanitarias de Trump han causado "decenas de miles de muertes evitables", según The Lancet

Cuatro años de políticas sanitarias de Trump han causado

"La mala gestión de Trump de la pandemia de COVID-19, sumado a sus esfuerzos por desmantelar la ya débil infraestructura de sanidad pública y la cobertura de la ley de atención sanitaria, ha causado decenas de miles de muertes evitables", señala un análisis científico publicado en la revista The Lancet y revisado por pares.

El informe Política pública y sanidad en la era Trump ha sido elaborado por un equipo de 33 expertos en medicina, epidemiología, derecho y política formado en abril de 2017 con el objetivo de hacer un seguimiento de las consecuencias sanitarias del mandato de Trump.

Ucrania, zona cero de la batalla geopolítica por la vacuna

Ucrania, zona cero de la batalla geopolítica por la vacuna

Ucrania, a medio camino entre Rusia y Europa, se ha convertido en la zona cero de la batalla geopolítica por la vacuna. Mientras el Parlamento ha prohibido la vacuna rusa Sputnik V a pesar de la extrema necesidad del país, al que todavía no ha llegado una sola dosis, Moscú envía su preparado a las zonas del este controladas por rebeldes prorrusos.

Con una población de 40 millones, Ucrania tiene previsto recibir 8 millones de dosis de la plataforma solidaria COVAX para países de rentas bajas y medias –cantidad suficiente para vacunar a 4 millones de personas–.

Nazis en el hielo: el ambicioso plan de Hitler para conquistar la Antártida

Nazis en el hielo: el ambicioso plan de Hitler para conquistar la Antártida

El 22 de enero de 1939 una jabalina lanzada desde un avión Passat se clavó de manera perfecta en el centenario y virgen hielo de la Tierra de la Reina Maud, en la Antártida Oriental, a pocos kilómetros del océano Antártico. Con el primer viento, el artefacto pudo desplegar la bandera que llevaba, un paño rojo con una esvástica negra sobre un círculo blanco. Siete días más tarde, el hidroavión Boreas divisó una extensa cordillera en el interior del continente y dio luz verde para que tres hombres la recorrieran a pie.

Liberada en Arabia Saudí la activista feminista Loujain al Hathloul

Liberada en Arabia Saudí la activista feminista Loujain al Hathloul

La destacada activista saudí, defensora de los derechos humanos, Loujain al Hathloul, detenida en mayo de 2018, ha sido liberada este miércoles por las autoridades de Arabia Saudí después de permanecer más de mil días en la cárcel. Ha sido la propia familia quien ha anunciado la noticia.

"¡Loujain está en casa!", publicó hoy la hermana de la activista, Lina al Hathloul, en su cuenta de Twitter, acompañando el texto con una captura de pantalla de una videollamada entre ambas en la que Loujain aparece con una gran sonrisa.

Lina además, añadió otra imagen de su hermana, quién luchó activamente por el derecho de las mujeres a conducir en su país, y recordó que Loujain ha permanecido 1.001 días encerrada en una cárcel de Arabia Saudí.

Una fiscal de Georgia abre una investigación penal sobre las presiones de Trump para anular los resultados de las elecciones

Una fiscal de Georgia abre una investigación penal sobre las presiones de Trump para anular los resultados de las elecciones

Una fiscal de Atlanta ha abierto una investigación penal sobre los supuestos intentos de Donald Trump de anular el resultado de las elecciones de 2020 en Georgia a raíz de llamadas que el entonces presidente hizo a las autoridades estatales, pidiéndoles revertir la victoria de Joe Biden en el estado, según ha adelantado el New York Times.

La fiscal del condado de Fulton, Fani T. Willis, ha enviado una carta al secretario de Estado de Georgia en la que no menciona a Trump por su nombre, pero afirma que la fiscalía está examinando una serie de posibles cargos penales relacionados con "intentos de influir" en la gestión de las elecciones de 2020 en el estado.

La Comisión Europea reconoce que ha "subestimado la dificultad de la producción en masa de vacunas"

La Comisión Europea reconoce que ha

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hecho algo de autocrítica ante el Parlamento Europeo. El pleno de Bruselas debate este miércoles durante más de cuatro horas el proceso de vacunación en la UE, sacudido por la rebaja en las previsiones de entrega de AstraZeneca, por la lentitud de las vacunaciones en los Estados miembros, por las variantes y mutaciones descontroladas, así como por el golpeo de la nueva ola de la pandemia.

"Es un hecho que no estamos donde queremos estar en la lucha contra el virus, éramos demasiado optimistas sobre la producción masiva de vacunas.

Cron Job Starts