Back to Top

El búho blanco de Central Park, la última estrella de Nueva York en pandemia

El búho blanco de Central Park, la última estrella de Nueva York en pandemia

No importa que el termómetro marque bajo cero: cada noche decenas de personas salen a Central Park equipados con unos buenos guantes, prismáticos y sus lentes más largas para intentar sacarle una foto a la nueva estrella de Nueva York, un búho nival, también conocido como búho blanco o búho de las nieves. La presencia de esta variedad de búho no se había documentado en el parque desde hacía 103 años.

Para Carlos Sánchez, más conocido en el gremio de la fotografía como @chocotuits y autor de un libro de fotos sobre la ciudad, una de las claves para hacerse con una instantánea del búho es la perseverancia.

La tragedia sin fin de la COVID-19 en Brasil

La tragedia sin fin de la COVID-19 en Brasil

La diseminación desenfrenada del COVID-19 impacta ya en en toda la extensión territorial de Brasil. La segunda ola llegó en enero liderada por una nueva cepa del virus: P1, conocida también como la variante de Manaos. Desde inicios de marzo, el 77% del sistema de salud del país entró en colapso, sus instalaciones hospitalarias se saturaron y los enfermos aguardan una cama para recibir oxígeno. En San Pablo, la región más rica y tecnológicamente más avanzada, las autoridades reconocieron que atraviesan "la mayor crisis sanitaria de la historia". Ya avanzada la noche del jueves, trascendió que 44 pacientes internados en ciudades paulistas perdieron la vida mientras se encontraban en "lista de espera" para acceder a una unidad de terapia intensiva (UTI).

Visita guiada por la brutal represión de la dictadura argentina: el museo de la ESMA quiere ser Patrimonio de la Humanidad

Visita guiada por la brutal represión de la dictadura argentina: el museo de la ESMA quiere ser Patrimonio de la Humanidad

Los días en los que el calor agobia Buenos Aires, la temperatura en esa habitación puede superar los 50 grados y apagar los proyectores por sobrecalentamiento. Es el tercer piso del Museo Sitio de Memoria ESMA, en el edificio que alguna vez fue Casino de Oficiales de la Armada y que, entre 1976 y 1983, fue uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio más emblemáticos de la última dictadura. Es, más específicamente, Capucha, el sector de este edificio en el que los detenidos-desaparecidos permanecían recluidos, con grilletes y la cabeza cubierta.

El fraude de la heredera misteriosa que dejó en ridículo a la alta sociedad de Nueva York: lujo, arte y millones

El fraude de la heredera misteriosa que dejó en ridículo a la alta sociedad de Nueva York: lujo, arte y millones

Tenía siempre a mano algún billete de 100 dólares que se encargaba de dejar como propina en hoteles, barras y los restaurantes más destacados de Nueva York. Se encargaba, también, de que su acompañante eventual viera el gesto: el papel crujiente apenas doblado entre los dedos, los dientes apenas asomados en la sonrisa.

Desde que llegó a la gran ciudad en 2013 cierto grupo selecto –ese que integran las llamadas socialités y que circula entre las galerías de arte, los bares de moda, los desfiles, las inauguraciones, porque siempre hay algo nuevo y hay que estar ahí– decía que Anna Delvey era una veinteañera y aristócrata alemana, que gastaba el dinero de su familia alemana en sus atuendos impactantes de los diseñadores más reconocidos, las habitaciones de hoteles de lujo en las que vivía, los salones y spa a los que asistía casi a diario, los jets privados en los que se movía cuando quería irse por un tiempo de la ciudad, sus excentricidades.

Bolivia detiene a la expresidenta interina Jeanine Áñez por "sedición y terrorismo"

Bolivia detiene a la expresidenta interina Jeanine Áñez por

El Gobierno de Bolivia ha detenido en la madrugada de este sábado a Jeanine Áñez en la ciudad de Trinidad, en el amazónico departamento del Beni, para su traslado a la ciudad de La Paz. "Informo al pueblo boliviano que la señora Jeanine Áñez ya fue aprehendida y en este momento se encuentra en manos de la Policía", señaló Del Castillo en su cuenta en de Twitter.

La Fiscalía de Bolivia emitió este viernes una orden de aprehensión contra la expresidenta interina por los supuestos delitos de "sedición y terrorismo", relacionados con la crisis de 2019 que derivó en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.

Protestas y un velatorio nacional para Breonna Taylor, la sanitaria de 26 años que fue tiroteada por la policía en su casa

Protestas y un velatorio nacional para Breonna Taylor, la sanitaria de 26 años que fue tiroteada por la policía en su casa

Estados Unidos conmemora este sábado con un velatorio la muerte a manos de la policía de Breonna Taylor, una joven afroamericana que, según el cofundador de Black Lives Matter Greater New York, Hawk Newsome, no solo se ha convertido en un icono del movimiento, sino también en "una mártir".

"Su rostro, su historia y su memoria estarán en la boca de los activistas durante décadas. Ella cambió el panorama de muchas maneras. Fue la primera vez que vi a Estados Unidos reunirse para luchar por algo que le sucedió a una mujer negra", dice el activista en referencia a las protestas que se dieron en todo el país en 2020 para exigir justicia ante la muerte de esta joven de 26 años y sanitaria del servicio de emergencias.

¿Por qué en la UE hay menos vacunas que en EEUU o Reino Unido?

¿Por qué en la UE hay menos vacunas que en EEUU o Reino Unido?

¿Por qué en Estados Unidos y Reino Unido hay más vacunas que en la Unión Europea? ¿Es culpa de los contratos? ¿Es culpa de la Comisión Europea? ¿Qué está pasando? Cuando se cumple un año del inicio de la pandemia y nadie esperaba tener una vacuna en un tiempo récord en condiciones de administrarse; cuando tampoco nadie esperaba que ya se hubieran empezado las vacunaciones, aunque a ritmo desigual, lo cierto al mirar los datos es que tanto Estados Unidos como Reino Unido tienen más vacunas y vacunan más rápido.

Mineápolis pacta una indemnización de 27 millones de dólares con la familia de George Floyd semanas antes del juicio

Mineápolis pacta una indemnización de 27 millones de dólares con la familia de George Floyd semanas antes del juicio

El Ayuntamiento de Mineápolis ha accedido a pagar 27 millones de dólares a la familia de George Floyd como compensación económica por su muerte el pasado mes de mayo a manos de la policía de la ciudad. El acuerdo se produce antes del juicio y destinará, paralelamente, 500.000 dólares al barrio donde Floyd fue asesinado, según asegura Associated Press. Esta suma es, en palabras del abogado de la familia Ben Crump, la mayor compensación pre juicio de la historia del país.

Lula en campaña: en un solo día, el expresidente revoluciona la política de Brasil

Lula en campaña: en un solo día, el expresidente revoluciona la política de Brasil

Pocos azares podrían haber favorecido más a Luiz Inácio Lula da Silva –y desfavorecido más a Jair Bolsonaro– que la ajustada sincronización, tanto más oportuna por imprevisible, entre la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) que el lunes lo liberó de prisión y el anuncio del martes del Consejo Nacional de Secretarios de Salud de los 24 estados de Brasil (CONASS) de que le había llegado al país el día más letal de la pandemia, con un récord que el miércoles ya superaba generosamente el número redondo y simbólico de las 2000 muertes cotidianas.

Más problemas con AstraZeneca: sólo asegura un tercio de las vacunas pactadas hasta el verano

Más problemas con AstraZeneca: sólo asegura un tercio de las vacunas pactadas hasta el verano

Más problemas con las entregas de las vacunas de AstraZeneca, que se suman a la lentitud de los países para cumplir con las vacunaciones nacionales. Después de anunciar a finales de enero que sólo podía entregar 31 millones, en lugar de los 80 millones pactados en el peor de los casos –120 millones en el escenario más optimista–, las presiones de Bruselas lograron arrancar el compromiso de la empresa de llegar hasta los 40 millones. Sin embargo, según ha adelantado Reuters y ha podido confirmar elDiario.es, la empresa vuelve a la casilla de salida, y reconoce que no podrá superar los 30 millones de dosis de aquí a final de marzo por problemas de suministros internacionales que apuntan a los vetos a las exportaciones de EEUU y a las cláusulas firmadas con Reino Unido.

Cron Job Starts