Back to Top

Corea del Sur habla de "segunda ola", récord en EEUU y 100 días sin vencer al virus en Perú: un vistazo a la semana que deja la COVID-19

Esta semana, Estados Unidos ha registrado el récord en la cifra de nuevos casos de coronavirus detectados en un solo día desde el inicio de la pandemia. Tras una bajada moderada, la curva vuelve a ascender, pero Trump niega el problema y alega que se debe al elevado número de tests, por lo que ha solicitado reducir el número de pruebas a pesar del criterio científico. El aumento en el número de hospitalizaciones y en la tasa de tests positivos demuestra que este aumento no es resultado únicamente de hacer más tests, sino que el virus se está expandiendo más rápido en algunas regiones.

Francia celebra la segunda vuelta de las elecciones municipales, suspendidas por el coronavirus

Más de tres meses después de que se celebrara la primera vuelta, este domingo los franceses están convocados a la votación definitiva para sus elecciones municipales. Planeadas inicialmente para el 22 de marzo, el coronavirus ha obligado a suspender la cita y es la primera vez que las rondas de votación suceden tan separadas entre sí.

La primera vuelta se produjo el 15 de marzo, apenas 8 horas después de que el Gobierno ordenase el cierre de los establecimientos públicos no indispensables y con el país acumulando 5.423 contagios y 127 víctimas mortales. La pandemia provocó un descenso histórico en la participación.

Florida rompe el récord diario con 9.585 contagios de coronavirus y EEUU roza los 2,5 millones de casos en total

Florida (EEUU) ha registrado este sábado un nuevo récord de contagiados por COVID-19 en un solo día con 9.585 casos, más de 500 con respecto a ayer cuando las autoridades ya alertaron de las cifras más preocupantes desde que la pandemia llegó a la región el pasado mes de marzo. 

Según el Departamento de Salud estatal, desde el 1 de marzo ha habido 132.545 casos confirmados y 3.390 muertes por COVID-19 en el estado, que vive un repunte de la enfermedad desde que entró en la segunda fase de la reapertura económica este mes, con más de 33.000 casos nuevos en la última semana.

Facebook alertará sobre los mensajes de políticos que violen su normativa, después de que un centenar de marcas hayan dejado de anunciarse en la plataforma

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, reveló este viernes que la red social empezará a alertar a los usuarios cuando un político o alguien de relevancia pública emita un mensaje que viole su normativa de uso, algo similar a lo que ya hace su rival Twitter.

En una intervención por vídeo en la plataforma, Zuckerberg detalló una serie de nuevas medidas destinadas a rebajar los contenidos de odio y noticias falsas, después de que varias empresas hayan decidido dejar de anunciarse en Facebook e Instagram (de su propiedad) por el ambiente "tóxico" que en ellas se respira.

Entre las nuevas medidas, destacan las alertas a mensajes que la empresa considera noticiosos y que por eso mantiene publicados pese a que sean contrarios a sus normas comunitarias, y que podrían afectar al presidente de EEUU, Donald Trump, quien durante las últimas semanas ya se ha enfrentado varias veces con Twitter por este mismo motivo.

Trump ordena castigar con "largas penas de prisión" a quien ataque monumentos

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este viernes una orden para proteger los monumentos, memoriales y estatuas después de que fueran blanco de ataques en medio de las protestas raciales en el país y que castiga con "largas penas de prisión" a los responsables.

"Acabo de tener el privilegio de firmar una Orden Ejecutiva muy fuerte que protege los Monumentos, Memoriales y Estatuas y combate la Violencia Criminal reciente. ¡Largas penas de prisión por estos actos ilegales contra nuestro Gran País!", anunció Tump en su cuenta de Twitter.

La orden ejecutiva indica que el Gobierno federal se asegurará de que cualquier persona que ataque monumentos sea procesado y enfrente penas de hasta 10 años de cárcel.

Israel ataca posiciones militares de Hamás en Gaza en respuesta a dos cohetes

Israel atacó hoy posiciones militares del movimiento islamista Hamás en Gaza en represalia por el disparo de dos cohetes lanzados contra su territorio, lo que supone el segundo intercambio de fuego en la zona de este mes.

Aviones de combate bombardearon varios puestos del grupo en el sur del enclave, entre los que hay una instalación para fabricar cohetes y otra infraestructura para producir armamento, informó el Ejército israelí en un comunicado.

Según fuentes de seguridad de la franja, los ataques no causaron heridos o víctimas mortales.

La reacción se produjo tras el lanzamiento de dos proyectiles que hicieron sonar las alarmas antiaéreas en comunidades israelíes colindantes con el enclave.

Corte salvadoreña se alista para buscar archivos sobre la masacre de El Mozote

Una corte de instrucción de El Salvador juramentó este viernes como peritos a dos expertos en archivos en el proceso penal por la masacre de unos mil campesinos en 1981 en El Mozote (noreste), con lo que se prepara para buscar en varios cuarteles del Ejército archivos militares relacionados con este crimen de lesa humanidad.

El Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera, a cargo del juez Jorge Guzmán, reanudó así las audiencias en el proceso contra 16 mandos militares vinculados a la masacre, tras más de tres meses de paro por la pandemia de la COVID-19.

"Este nombramiento es relevante para llevar adelante las inspecciones judiciales en archivos militares, que es un paso de gran trascendencia para el caso y que por primera vez estaría ocurriendo en El Salvador", dijo a periodistas el abogado de las víctimas y miembro de la organización Cristosal, David Morales.

Los casos de tortura en Venezuela subieron un 526 % en 2019, según la oposición

La oposición venezolana denunció este viernes que la tortura "sigue siendo una práctica común" por parte del Gobierno de Nicolás Maduro y que tan solo en 2019, el número de víctimas se incrementó en más del 526 %.

Según el encargado de Derechos Humanos de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Humberto Prado, "desde la llegada de Maduro, en 2013, han muerto 72 personas a causa de torturas en Venezuela, de acuerdo a cifras de la ONG Provea, que también señalan que entre enero y diciembre de 2019 los casos de tortura incrementaron en 526.6% en comparación con el año anterior".

Venezuela reitera su rechazo a la jurisdicción de la CIJ en la disputa con Guyana

Venezuela reiteró este viernes su rechazo a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la disputa territorial que mantiene con Guyana por el Esequibo, al tiempo que insistió en tener "derechos legítimos" sobre este territorio rico en recursos.

"Guyana presenta una demanda unilateral ante la CIJ, la posición del Estado venezolano, histórica, ha sido el no reconocimiento de la jurisdicción de esta corte", dijo la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante una reunión de la Comisión Presidencial para la Defensa del Esequibo.

Venezuela y Guayana mantienen una centenaria disputa por el territorio del Esequibo, una zona que representa tres cuartas partes del segundo país -unos 160.000 kilómetros- y en el que se descubrieron recientemente importantes depósitos de petróleo.

Los brotes de Portugal provocan incertidumbre en el vecino ejemplar

Del optimismo a tener que dar marcha atrás. De país modelo a otro ejemplo más de que, incluso para quienes han sobresalido en su respuesta al virus, el aumento de los casos tras haber conseguido doblegar la curva ya no es un riesgo, es una realidad. Portugal ha estado durante semanas en el podio de los países de Europa occidental que mejor lo han hecho contra la COVID-19, con un nivel de infección y muertes muy inferior al de sus vecinos. Ahora, en plena reapertura al turismo, tiene una de las peores ratios de nuevos contagios por 100.000 habitantes del continente y se ha visto forzado endurecer algunas medidas en la zona de mayor incidencia, Lisboa y su periferia.

Cron Job Starts