Back to Top

La Torre Eiffel reabre después de tres meses cerrada por el coronavirus

La Torre Eiffel ha vuelto a acoger turistas este jueves después de haber permanecido más de tres meses cerrada por el coronavirus. Para su apertura, se han aplicado nuevas medidas de seguridad para minimizar los riesgos.

El monumento parisino se había despedido del público el pasado 13 de marzo por un periodo indefinido. Este jueves, y al ritmo de una pequeña batucada, regresó a la actividad aunque todavía de manera parcial.

?? C'est reparti, avec un accueil en fanfare pour mes premiers visiteurs ! ??? Here we go, I'm open and ready to welcome my first visitors with a fanfare! ?#tourEiffel #EiffelTower pic.twitter.com/ugK5U9jcIY

— La tour Eiffel (@LaTourEiffel) June 25, 2020

De momento, y hasta el próximo 30 de junio, solo se podrá acceder hasta la segunda planta y por las escaleras, con un recorrido de subida y bajada fijado para evitar el cruce entre la gente.

Portugal decreta el confinamiento de 19 de los 24 distritos del área metropolitana de Lisboa

El Gobierno de Portugal ha ordenado el confinamiento a partir del próximo 1 de julio de 19 de los 24 distritos del área metropolinana de Lisboa debido al aumento de contagios registrado en las últimas horas en la capital portuguesa.

"Todavía estamos en un rango de variación predecible, manejable y controlable. Los resultados que conocemos, ya sea de camas de UCI, de hospital o número de muertes, confirman que la situación es estable", ha aclarado el primer ministro portugués, António Costa, en declaraciones recogidas por Publico.pt. Asimismo, durante una rueda de prensa posterior al anuncio de estas nuevas restricciones, Costa ha querido recalcar que esta decisión no implica que el país esté "volviendo al punto de partida".

Embajador español en México: La pandemia va a acelerar cambios en el mundo

El embajador español en México, Juan López-Dóriga, aseguró este jueves en un foro de la Cámara Española de Comercio (Camescom) que la pandemia de COVID-19 "va a venir a acelerar unos cambios que ya se habían empezado a producir" en todo el mundo.

López-Doriga recordó "terremotos en la esfera internacional" previos a esta encrucijada sanitaria, como "el brexit o las últimas elecciones en Estados Unidos" que ya hablaban de este cambio global.

Para el embajador, ahora mismo se presenta "un mundo muy complejo" en el que "no hay soluciones simples", aunque diagnosticó "un consenso probablemente temporal sobre las políticas expansivas".

La cumbre de la UE obliga a la primera ministra danesa a aplazar su boda por tercera vez

La celebración de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea en Bruselas el 17 y 18 de julio ha obligado a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, a aplazar su boda, por tercera vez en un año.

"Tengo muchas ganas de casarme con este hombre fantástico, pero parece que no va a ser fácil, ahora que han convocado reunión del Consejo en Bruselas justo el sábado en el que habíamos planeado la boda", escribió este jueves en su cuenta en Facebook Frederiksen, junto a una foto con su prometido.

Frederiksen, de 42 años y que tiene dos hijos de una relación anterior, forma pareja desde 2014 con el director de cine Bo Tegnberg, de 55.

El Gobierno irlandés propone a Paschal Donohoe para presidir el Eurogrupo

El ministro irlandés de Finanzas, el democristiano Paschal Donohoe, confirmó este jueves su candidatura para presidir el Eurogrupo en sustitución del portugués Mario Centeno.

El Ejecutivo español también formalizó hoy la candidatura de su vicepresidenta económica, Nadia Calviño, mientras que otro posible aspirante es el titular de Finanzas luxemburgués, Pierre Gramegna, que ya se postuló en 2017.

Donohoe deberá aún esperar a que su partido, el Fine Gael, el centrista Fianna Fáil y los Verdes acuerden formar en los próximos días un Ejecutivo de coalición -más de cuatro meses después de las elecciones generales- y lo ratifiquen en su puesto, condición para presidir el Eurogrupo, que reúne a los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona.

De Cara Delevingne a Victoria Beckham, la moda celebra el Día del Orgullo

La modelo Cara Delevingne, Victoria Beckham, Jean Paul Gaultier o Marc Jacobs son algunos de los nombres de la moda que celebran con orgullo el mes de la diversidad, de la lucha de la comunidad LGTBQ+, y lo hacen con zapatillas, camisetas, bolsos, perfumes, relojes o maquillaje con el símbolo del arcoíris.

Ellos son parte, pero no los únicos, de un movimiento que quiere hacer visible una realidad social a la que apoyan no solo con palabras y diseño, también con los beneficios de las ventas que obtengan de ellos.

Es el caso del cantante Elton John y su marido David Furnish que posan en las redes sociales con una camiseta diseñada por Victoria Beckham en la que se lee "Listen Without Prejudice" (Escucha sin prejuicios) cuyas ventas irán destinadas a la organización Art Chariat que trata de ayudar a los jóvenes sin techo LGTBQ+.

Paulo tiene dos mamás

Paulo tiene trece meses, dos madres y, aunque no lo sabe, acaba de protagonizar una de las noticias más esperanzadoras de los últimos tiempos para la comunidad LGTBI en Cuba, ya que ha sido el primer menor en ser inscrito en el Registro Civil como hijo de dos personas del mismo sexo.

El logro ha coincidido con un momento de ebullición de la defensa de los derechos LGTBI en Cuba, con esta comunidad y cada vez más colectivos de la sociedad civil independiente reclamando que el futuro Código de la Familia -que previsiblemente abordará el matrimonio entre personas del mismo sexo- no sea sometido a un referendo previo, tal y como está previsto para 2021.

Estados Unidos registra un nuevo récord en el número diario de casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia

Estados Unidos ha registrado este miércoles un nuevo récord en el número de casos diarios desde el inicio de la pandemia: 36.880. El máximo anterior fue el 24 de abril, en el que se detectaron 36.739 nuevos casos, según la base de datos del diario The New York Times.

Este aumento está concentrado principalmente en el sur y oeste del país, aunque el número de casos ha estado aumentando en más de 20 estados. Florida, Oklahoma, Carolina del Sur y Texas también registraron este miércoles su número más alto de contagiados.

Aunque el número de pruebas ha aumentado, este no es el único factor que explica el incremento, ya que el porcentaje de tests positivos ha crecido considerablemente en algunos estados como Florida.

El Gobierno de República Democrática del Congo declara el fin del segundo brote de ébola más grave de la historia

El Gobierno de República Democrática del Congo (RDC) ha declarado este jueves el fin del brote de ébola que ha asolado el noreste del país desde agosto de 2018 y ha dejado 3.463 contagios y se ha cobrado 2.280 vidas. El anuncio no supone el fin del virus en el país, ya que en estos momentos hay otra epidemia activa al noroeste, pero pone punto final a uno de los brotes más largos y complejos de la historia. 

"La victoria sobre esta larga epidemia también se debe al resultado de la cooperación internacional a través de nuestros socios", ha afirmado el ministro congoleño de Salud, Eteni Longondo, en una rueda de prensa en Kinshasa.

El Grupo de econtacto para Venezuela rechaza la elección unilateral del ente electoral

Los altos funcionarios del Grupo Internacional de Contacto para Venezuela rechazaron la elección de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en este país, y alertaron de que daña la posibilidad de lograr un consenso para unas elecciones democráticas.

"Las recientes decisiones del Tribunal Supremo para el nombramiento unilateral de miembros de un Consejo Nacional Electoral que no es ni equilibrado ni independiente (...) daña la posibilidad de una vía electoral consensuada y unas elecciones democráticas", apuntaron los funcionarios del Grupo tras reunirse la pasada noche.

En un comunicado transmitido por el Servicio Europeo de Acción Exterior, el Grupo se refirió en los mismos términos al reemplazo de la junta directiva de algunos partidos de la oposición, el caso de Acción Democrática (AD).

Cron Job Starts