Back to Top

El Gobierno de República Democrática del Congo declara el fin del segundo brote de ébola más grave de la historia

El Gobierno de República Democrática del Congo (RDC) ha declarado este jueves el fin del brote de ébola que ha asolado el noreste del país desde agosto de 2018 y ha dejado 3.463 contagios y se ha cobrado 2.280 vidas. El anuncio no supone el fin del virus en el país, ya que en estos momentos hay otra epidemia activa al noroeste, pero pone punto final a uno de los brotes más largos y complejos de la historia. 

"La victoria sobre esta larga epidemia también se debe al resultado de la cooperación internacional a través de nuestros socios", ha afirmado el ministro congoleño de Salud, Eteni Longondo, en una rueda de prensa en Kinshasa.

El Grupo de econtacto para Venezuela rechaza la elección unilateral del ente electoral

Los altos funcionarios del Grupo Internacional de Contacto para Venezuela rechazaron la elección de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en este país, y alertaron de que daña la posibilidad de lograr un consenso para unas elecciones democráticas.

"Las recientes decisiones del Tribunal Supremo para el nombramiento unilateral de miembros de un Consejo Nacional Electoral que no es ni equilibrado ni independiente (...) daña la posibilidad de una vía electoral consensuada y unas elecciones democráticas", apuntaron los funcionarios del Grupo tras reunirse la pasada noche.

En un comunicado transmitido por el Servicio Europeo de Acción Exterior, el Grupo se refirió en los mismos términos al reemplazo de la junta directiva de algunos partidos de la oposición, el caso de Acción Democrática (AD).

Rosa María Payá dice que la CIDH reclamó a Cuba por una activista condenada a prisión

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reclamó información al Gobierno de Cuba sobre el caso de Keilylli de la Mora Valle, una activista de 27 años condenada a un año y seis meses de prisión para la que la Fundación para la Democracia Panamericana (FDP) ha pedido una medida cautelar.

La dirigente opositora cubana Rosa María Payá, directora ejecutiva de FDP, dijo a Efe que la CIDH les comunicó hoy que envió la solicitud al canciller cubano, Bruno Rodríguez, y le dio un plazo de tres días para responder, a partir de la fecha de recibo.

"Keilylli de la Mora Valle, a sus 27 años de edad, se encuentra en una situación de gravedad y urgencia, sus derechos a la vida y a la integridad personal están en grave riesgo", según la solicitud de medidas cautelares hecha a la CIDH, ente autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA)

Payá resaltó que la CIDH recientemente emitió su primer informe país sobre Cuba en 37 años, "muy crítico" con la situación de los derechos humanos en la isla, y elogió la labor del nuevo relator para Cuba, el guatemalteco Stuardo Ralón Orellana.

Venezuela dice que es "insólito" que EE.UU. le acuse de permitir el terrorismo

Venezuela dijo este miércoles que es "insólito" que Estados Unidos le acuse de mantener un "ambiente permisivo" con el terrorismo, al tiempo que aseguró que cumple con sus compromisos internacionales para combatir este flagelo.

"Parece insólito que Estados Unidos pretenda acusar a Venezuela de no tomar medidas suficientes contra el flagelo del terrorismo", apuntó la Cancillería venezolana en un comunicado, mientras recordaba la presunta implicación de ese país en dos incursiones marítimas que pretendieron derrocar el Gobierno de Nicolás Maduro en mayo pasado.

"Venezuela cumple con sus compromisos internacionales en materia de combate contra el terrorismo, y tiene al mundo por testigo", añadió el ministerio de Exteriores en el documento.

Condenan a seis exagentes de Pinochet por desaparición durante la dictadura chilena

La Justicia chilena condenó a seis exagentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) a 15 años y un día para cuatro de ellos, y 13 años y un día para los dos restantes, por el secuestro calificado (desaparición forzosa) de dos opositores en julio de 1974.

La Corte de Apelaciones de Santiago estableció que son responsables de las desapariciones de María Inés Alvarado Borgel y Martín Elgueta Pinto, militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), quienes fueron vistos con vida por última vez en el centro de detención clandestino Londres 38, en el centro de la capital.

La sentencia se decretó en un fallo unánime del tribunal que determinó penas de 15 años y un día de prisión para el brigadier Miguel Krassnoff Martchenko, César Manríquez Bravo, José Yévenes Vergara y Osvaldo Pulgar Gallardo en calidad de autores de los delitos, calificados como crímenes de lesa humanidad.

Luis Almagro pide a la OEA declarar la ruptura del orden democrático en Nicaragua

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, urgió este miércoles a los miembros del organismo a declarar que en Nicaragua se ha producido una ruptura grave del orden democrático, algo que de producirse podría desembocar en la suspensión del país centroamericano como miembro del organismo.

En una reunión del Consejo Permanente, Almagro hizo suyas las conclusiones del informe que presentó en noviembre una comisión diplomática de la OEA y en el que se pedía la convocatoria "inmediata" de una Asamblea General de la OEA, el foro supremo del organismo que reúne a los cancilleres del continente.

La oposición toma las sanciones de Suiza como un respaldo a la población nicaragüense

Los grupos opositores de Nicaragua tomaron como un apoyo a la población la decisión de Suiza, este miércoles, de aplicar sanciones a altos funcionarios del Gobierno del presidente Daniel Ortega por su responsabilidad en el deterioro de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de derecho en el país.

"Es una muestra más de que la comunidad internacional está respaldando a las víctimas de la represión, una clara muestra de que la Federación Suiza apoya al pueblo de Nicaragua en su lucha contra la violación de los derechos humanos", dijo a Efe el director ejecutivo de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Juan Sebastián Chamorro.

Del terremoto al silencio: los sonidos de Lisboa sin turistas

El exceso de turismo se suele identificar con un exceso de ruido que podríamos asimilar al ruido blanco producido por una radio mal sintonizada.

Entre otras fuentes, el sonido procede del traqueteo de las maletas sobre el pavimento de las aceras, del barullo provocado por los huéspedes de los apartamentos turísticos, del runrún constante de la masificación de los centros urbanos y de la polución sonora y ambiental de los medios de transporte turístico.

Estudiar el impacto de la turistificación en los ambientes sonoros urbanos –tomando la ciudad de Lisboa como caso– es la finalidad de Sounds of Tourism. En este proyecto de investigación, que arrancó a finales de 2018, participamos investigadoras e investigadores de diversos países y bagajes profesionales.

Stonewall, el icónico bar LGTBI de Nueva York, pide ayuda para evitar su cierre

El icónico bar LGTBI de Nueva York, Stonewall Inn, no es una excepción: el cierre de bares y restaurantes decretado por las autoridades para evitar la expansión de la pandemia del coronavirus ha puesto entre la espada y la pared a sus dueños, que han lanzado dos campañas para recaudar fondos con el objetivo de evitar su clausura.

"Como muchas familias y pequeños negocios en todo el mundo, Stonewall Inn está luchando. Nuestras puertas han estado cerradas durante más de tres meses para asegurar la salud y la seguridad de los clientes, los trabajadores y la comunidad", arranca un comunicado difundido en la página oficial del local.

Un terremoto de magnitud 5,8 sacude el estado de California

Un seísmo de magnitud 5,8, ha sacudido este jueves la zona oriental de la Sierra de California (EEUU), a 17 km de distancia de la localidad californiana de Lone Pine, según ha informado el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) a través de su página web.

El terremoto, que según informan medios locales se ha sentido en la ciudad de Fresno, de más de medio millón de habitantes de población, ha tenido su hipocentro a 2,9 km de profundidad, y podría tener relación con el seísmo que ayer martes se produjo en el estado de Oaxaca (México), en este caso de magnitud 7,5.

Según el diario Los Angeles Times, el movimiento de tierras habría tenido lugar en un "área remota" del estado en torno a las 10:40 hora local, sin provocar importantes daños humanos o materiales, según los primeros informes.

Cron Job Starts