Back to Top

Defienden el rol "incómodo" de los ómbudsman en México y España

Los defensores del pueblo u ómbudsman deben ser independientes, aunque sean "molestos" o "incómodos" para las personas en el poder en México y España, expresó este martes Álvaro Gil-Robles, director de la Fundación Valsaín y defensor del Pueblo español (1988-1993).

Gil-Robles, quien fue el primer Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa (1999-2006), criticó a los políticos que desacreditan a este tipo organismos en el foro "Origen y Evolución de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos: El caso de España y México", organizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

"Hace falta efectivamente que las personas respondan a la función y para eso la grandeza de los parlamentos y de los políticos es aceptar que, dentro de la lealtad política e institucional, al frente de instituciones como estas tienen que estar personas independientes y responsables", señaló Gil-Robles.

EEUU demanda a Edward Snowden y le reclama los beneficios de su libro

Estados Unidos ha demandado este martes a Edward Snowden por haber publicado su libro de memorias sin someterlo primero a una revisión de las agencias de inteligencia estadounidenses para las que trabajó, un paso con el que busca confiscar todos los ingresos procedentes de la venta de la obra.

El Departamento de Justicia ha informado en un comunicado de la demanda contra Snowden, cuyo libro Vigilancia Permanente ha salido a la venta en 23 países -incluido EEUU- este martes.

La demanda no busca "detener o restringir la publicación o distribución" del libro, pero sí "recuperar todos los ingresos ganados por Snowden debido a su fracaso a la hora de entregar su texto para su revisión previa a la publicación", asegura el comunicado.

Empate técnico entre Gantz y Netanyahu en Israel, según las primeras encuestas a pie de urna

Ni Beny Gantz ni Benjamín Netanyahu contarían con la mayoría suficiente para formar un gobierno en Israel con sus socios preferentes. Así se desgrana del sondeo a pie de urna que otorga un empate técnico a ambos candidatos, según ha informado la cadena estatal Kan.

Según estos primeros sondeos electorales, tanto el derechista Likud de Netanyahu como el centrista Azul y Blanco de Gantz lograrían unos 32 diputados. El bloque de partidos de derecha y religiosos lograrían 56 escaños, cinco menos de los que necesitarían para alcanzar una mayoría en una Cámara de 120 escaños; mientras que el centro y la izquierda se quedarían en los 54 escaños.

La ONU prorroga su misión en Afganistán tras un acuerdo a última hora

La ONU prorrogó este martes su misión política en Afganistán, tras un acuerdo a última hora entre los miembros del Consejo de Seguridad que permitió superar la fractura entre China y Estados Unidos.

Por unanimidad, el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas aprobó una resolución que da continuidad por un año más a la operación, conocida por las siglas de UNAMA.

El texto adoptado fue uno de compromiso, pactado en negociaciones de última hora, después de que el día anterior los 15 países no llegasen a un acuerdo y se viesen obligados a retrasar la votación.

Según fuentes diplomáticas, el principal escollo fue la insistencia de Pekín en que la resolución hiciese referencia a la iniciativa china de la "nueva ruta de la seda", conocida con el lema "One Belt, one Road" ("Un cinturón, un camino"), algo a lo que se oponían Estados Unidos y algunos de sus aliados.

Denuncian el asesinato de una defensora de derechos humanos en Guatemala

El titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala, Jordán Rodas, condenó este martes el asesinato de la defensora Paulina Cruz en el municipio de Rabinal, en el departamento de Baja Verapaz.

El magistrado de conciencia dijo que "lamenta y condena" el asesinato de la autoridad ancestral de Rabinal y manifestó su "solidaridad y profundas condolencias a sus familiares, amigos y a la comunidad" por este crimen.

Además, instó a las autoridades del Ministerio Público y de la Policía Nacional Civil a realizar las acciones correspondientes para investigar los hechos y dar con los responsables.

Supuestamente los hechos tuvieron lugar el 14 de septiembre, cuando Paulina Cruz salió a buscar a su hijo a la escuela y a 100 metros de su casa le dispararon, dejando además a su esposo herido, quien está internado en el Hospital Nacional de Salamá.

El troleo de Putin a Arabia Saudí tras el ataque a la refinería: comprad nuestro sistema antimisles, Irán ya lo tiene

Mientras el mundo condena el ataque contra la mayor refinería del mundo en Arabia Saudí, el presidente ruso, Vladimir Putin, no ha dejado escapar la oportunidad para hacer negocios y, de paso, trolear a Riad.

Preguntado sobre el ataque contra Arabia Saudí durante una cumbre celebrada este lunes en Ankara con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el de Irán, Hasán Rouhaní, Putin ha demostrado una vez más su peculiar forma de vender armas, provocando la risa de Rouhaní, a quien apuntan todas las miradas como responsable del ataque.

"El Corán dice que cualquier tipo de violencia es inaceptable, excepto un tipo de violencia, cuando proteges a tu pueblo", señaló tras la pregunta.

El troleo de Putin a Arabia Saudí tras el ataque a la refinería: comprad nuestro sistema antimisiles, Irán ya lo tiene

Mientras el mundo condena el ataque contra la mayor refinería del mundo en Arabia Saudí, el presidente ruso, Vladimir Putin, no ha dejado escapar la oportunidad para hacer negocios y, de paso, trolear a Riad.

Preguntado sobre el ataque contra Arabia Saudí durante una cumbre celebrada este lunes en Ankara con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el de Irán, Hasán Rouhaní, Putin ha demostrado una vez más su peculiar forma de vender armas, provocando la risa de Rouhaní, a quien apuntan todas las miradas como responsable del ataque.

"El Corán dice que cualquier tipo de violencia es inaceptable, excepto un tipo de violencia, cuando proteges a tu pueblo", señaló tras la pregunta.

El primer ministro de Luxemburgo se burla de Boris Johnson tras dejarle plantado en rueda de prensa

Boris Johnson ha cancelado una rueda de prensa durante su viaje a Luxemburgo para evitar a los manifestantes, según ha recogido The Guardian. Ante el plantón, el primer ministro de Luxemburgo ha decidido convertir la humillación en burla y ha gesticulado para hacer visible la ausencia de su homólogo británico.

Tras un almuerzo de trabajo con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, Johnson fue abucheado por manifestantes al salir y luego decidió abandonar la rueda prensa que tenía ya programada junto al primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel. Al son de cantos como "¡A los cojones con Brexit!" y "¡Váyase Boris!", el líder británico realizó su escape y dejó a su contraparte de Luxemburgo al lado de un podio vacío.

El Gobierno de Hong Kong quiere poner fin a las protestas a través del diálogo

La jefa de Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, anunció hoy que comenzará a reunirse con ciudadanos la próxima semana para solicitar sus puntos de vista sobre los cambios que tienen que llevarse a cabo en la urbe, para tratar de poner fin a la crisis política que comenzó hace 100 días.

En una conferencia de prensa previa a una reunión semanal con su Gabinete, Lam dijo que lanzará formalmente una plataforma de diálogo la próxima semana, cuando se reunirá con entre 100 y 200 personas para escuchar los puntos de vista "expresados libremente" por los participantes.

El pasado 4 de septiembre, cuando anunció la retirada del polémico proyecto de ley de extradición que originó las protestas, Lam ya anunció la creación de una plataforma con la que busca escuchar las preocupaciones y demandas de los hongkonenses.

Lam anuncia el inicio de un diálogo con los ciudadanos para solucionar la crisis

La jefa del Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, anunció hoy que la próxima semana iniciará las mesas de diálogo con representantes de la ciudadanía para tratar de resolver el conflicto que cumple ya cien días y poner fin a la ola de manifestaciones prodemocráticas.

Lam se reunirá con "entre 100 y 200 hongkoneses" para poner en marcha un programa oficial de diálogo, explicó en una rueda de prensa, en un intento por volver a conectar con los ciudadanos y encontrar una salida a la crisis política, la más grave que ha atravesado la urbe en décadas.

El pasado 4 de septiembre, cuando anunció la retirada del polémico proyecto de ley de extradición que originó las protestas, Lam anunció también la creación de una plataforma con la que busca escuchar las preocupaciones y demandas de los ciudadanos de la ciudad.

Cron Job Starts