Back to Top

Matteo Renzi abandona el Partido Demócrata y creará su propia formación

El ex primer ministro italiano Matteo Renzi ha anunciado que abandonará el Partido Demócrata (PD) del que fue secretario general y creará su propia formación, aunque ha garantizado que su grupo seguirá apoyando al nuevo Gobierno de Giuseppe Conte.

El secreto a voces de la marcha de Renzi se ha confirmado este martes en una entrevista en el diario La Repubblica en el que el ex secretario general ha anunciado oficialmente la separación y la ha definido como un "bien para todos".

El que fue líder de la izquierda italiana ha explicado que el nuevo grupo "ampliará la base del consenso parlamentario" al Gobierno de Conte.

Espinosa se despide deseando más trabajo en paridad, clima y multilateralismo

La presidenta de la Asamblea General de Naciones Unidas, la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, se despidió este lunes de su cargo en una rueda de prensa en la que mostró su deseo de que continúe su trabajo por la paridad de la mujer, la reversión del cambio climático y la defensa del multilateralismo.

La diplomática insistió en que si la ONU continúa profundizando en la agenda de "paridad de género y la igualdad de la mujeres" se sentirá "muy contenta y satisfecha".

"Si pudiéramos ampliar la campaña para combatir los plásticos de un solo uso y proteger nuestros océanos, estaría muy satisfecha", agregó la ecuatoriana que este lunes ocupa por último día la presidencia de la Asamblea, que el martes estará presidida por su sucesor, el diplomático nigeriano Tijjani Muhammad-Bande.

La ONU busca un acuerdo in extremis para prorrogar su misión en Afganistán

El Consejo de Seguridad de la ONU buscará in extremis pactar una resolución para prorrogar la misión política de Naciones Unidas en Afganistán, en medio de un choque entre China y Estados Unidos sobre el contenido del texto.

Tras horas de discusiones, la votación de la resolución, prevista inicialmente para este lunes, fue pospuesta para el martes, día en el que vence el mandato de esta operación.

"Estamos en proceso de lograr un compromiso y esperamos que sea alcanzado en algún momento antes de mañana a las 11 de la mañana (15.00 GMT)", dijo a los periodistas el presidente de turno del Consejo, el ruso Vasili Nebenzia.

Edward Snowden: "Los gobiernos están empezando a delegar su autoridad a las grandes plataformas tecnológicas"

Su infancia son recuerdos de un Commodore 64 y del mundo infinito de los canales del IRC. Su adolescencia, la típica de un estudiante con inquietudes técnicas, afición por los Multijugadores Masivos y el resentimiento contra la autoridad. "Era demasiado guay para recurrir al vandalismo y no lo suficiente para drogarme. (…) En lugar de eso, empecé a hackear".

Sus habilidades le llevaron de los canales del IRC a la administración y el análisis de sistemas para las agencias de inteligencia más poderosas del mundo, sin sacarse un solo título universitario. Su conciencia le condujo a denunciar la existencia de la red de vigilancia más poderosa y peligrosa del mundo, y al exilio forzoso en Moscú, donde vive desde que EEUU le revocó el pasaporte en agosto de 2013.

Ismail Ajjawi, el adolescente palestino que venció a la deportación estadounidense

Ismail Ajjawi, un estudiante palestino de 17 años que creció en un campo de refugiados en el Líbano, logró algo destacable: ser admitido en la Universidad de Harvard con una beca completa. Podemos imaginar sus sensaciones al aterrizar en Estados Unidos el pasado 23 de agosto, en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston. Pero no pudo llegar muy lejos; fue detenido por oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU y después, según describió, lo interrogaron sobre sus creencias y prácticas religiosas. Lo forzaron a someter a revisión su teléfono y su computadora, tras lo cual un oficial le gritó enfurecido porque habían encontrado publicaciones en las redes sociales que criticaban a EEUU ?–no de él, sino de algunos de sus amigos–.

Repetición electoral en Israel: 'magia exprés' para facilitar el desempate

Israel celebró elecciones legislativas el 9 de abril pero desde entonces el primer ministro en funciones Benjamín Netanyahu no ha conseguido encontrar el pacto necesario para gobernar. Este martes, Israel vota de nuevo en unos comicios adelantados o una repetición electoral, según se mire, que supone un episodio inédito en la política del país.

Consciente de la potencial fuga de votos por la derecha y transmitiendo mensajes de impacto orientados especialmente al más de medio millón de colonos que residen en los asentamientos de Cisjordania y Jerusalén Oriental –que a pesar de no representar un gran porcentaje de la población, presentan un índice de movilización superior al de la media–, Netanyahu sacó dos conejos de su inagotable chistera política.

Trump se indigna por los "100 ataques" de Irán contra Arabia Saudí e ignora los 20.000 de los saudíes contra Yemen

Trump tiene su armamento "cargado y preparado" para responder a Irán por su papel en el ataque de este sábado contra Arabia Saudí. Poco después del bombardeo a la mayor planta de procesamiento de productos petrolíferos del mundo, EEUU ya había manifestado su indignación, había culpado a Irán y Trump había llamado al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, para dejar claro que contaba con el apoyo de EEUU en su ejercicio de la defensa propia.

Saudi Arabia oil supply was attacked. There is reason to believe that we know the culprit, are locked and loaded depending on verification, but are waiting to hear from the Kingdom as to who they believe was the cause of this attack, and under what terms we would proceed!

— Donald J.

Feijóo refuerza la relación pesquera con Argentina en su visita a la Patagonia

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, visitó este lunes diversas empresas pesqueras de la provincia argentina de Chubut, en la región patagónica, y se reunió con el gobernador de ese distrito, Mariano Arcioni, con quien reforzó la colaboración mutua comercial.

En Argentina, donde la industria pesquera gallega desarrolla su actividad mediante empresas mixtas, las compañías de esa región española tienen 68 buques en propiedad y operan otros 14 en exclusiva; y generan casi 5.000 empleos.

"Estamos en la Patagonia, acreditando en primer lugar que somos un pueblo pescador, que crea puestos de trabajo en Argentina y que nos interesa la pesca sostenible, la ordenación de los recursos pesqueros y también la mejora de los puertos donde faenan nuestras flotas gallegas”, señaló Núñez Feijóo al visitar las instalaciones de las pesqueras Estrella Patagónica e Iberconsa, según informó la Xunta de Galicia en una nota de prensa.

El embajador paraguayo en Brasil jura cargo con los retos de Itaipú y autopartes

Juan Ángel Delgadillo, el nuevo embajador de Paraguay en Brasil, juró este lunes su cargo con el reto de coordinar dos de los grandes acuerdos pendientes con el país vecino: la renegociación del tratado de la presa hidroeléctrica de Itaipú y el régimen para gravar las exportaciones de autopartes.

"Como ustedes saben es una de las embajadas más importantes que tiene Paraguay actualmente. Vamos a tener los grandes desafíos de llevar adelante el plan de trabajo que había expuesto en el Congreso", afirmó el diplomático a los medios, tras la jura en el Palacio de Gobierno.

Delgadillo explicó que la revisión del Anexo C del tratado de Itaipú que vence en el 2023 y que constituye las condiciones de explotación de la presa compartida es uno de los "temas prioritarios" de la Embajada.

El conflicto entre Irán y EEUU domina la conferencia general del OIEA

El conflicto entre Irán y Estados Unidos centró este lunes en Viena el inicio de la 63 Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia técnica de la ONU encargada de velar por la seguridad nuclear.

En referencia a la reciente acción con drones contra importantes instalaciones petroleras en Arabia Saudí, el secretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry, acusó a Irán de realizar un "ataque deliberado" contra la economía y el mercado petrolero global.

Por su parte, el jefe del programa nuclear y vicepresidente de Irán, Ali Akbar Salehí, condenó en su intervención las "sanciones inhumanas e ilegales" de Estados Unidos contra su economía.

Cron Job Starts