Back to Top

La ofensiva de Israel suma ya 126 muertes en Gaza tras una noche con más de 50 bombardeos en cuarenta minutos

La ofensiva de Israel suma ya 126 muertes en Gaza tras una noche con más de 50 bombardeos en cuarenta minutos

El conflicto entre Israel y las milicias palestinas de Gaza no ha dado tregua este viernes, aunque se ha rebajado la intensidad de los enfrentamientos durante el día. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que anunció que la ofensiva "no ha terminado todavía", ha rechazado por el momento el alto al fuego propuesto por Egipto, mientras el mediador Hady Amr, enviado por el presidente de EEUU, Joe Biden, llegó hace unas horas a la región para intentar contener la escalada bélica.

Los últimos de Afganistán: España se retira tras 19 años

Los últimos de Afganistán: España se retira tras 19 años

Tras arriar la bandera en la base afgana Hamid Karzai, los últimos militares españoles desplegados en Afganistán llegaron este jueves a la base aérea de Torrejón de Ardoz. Se pone fin así a una presencia que se inició en febrero de 2002, cuando un contingente militar de 450 efectivos se sumó a la ISAF (Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad, iniciada en diciembre de 2001 y bajo mando de la OTAN a partir de agosto de 2003). A la hora de establecer un balance de lo ocurrido durante esos 19 años es inevitable que la sensación dominante sea de sabor agridulce.

El veto turístico del Reino Unido a España abre una guerra política entre Baleares y Madrid

El veto turístico del Reino Unido a España abre una guerra política entre Baleares y Madrid

Laisser faire frente al refuerzo de las medidas de contención para prevenir una nueva ola de coronavirus. Son la cara y la cruz de una misma moneda en lo que a la gestión del COVID se refiere: la primera, encarnada por Comunidades Autónomas que, como Madrid, han flexibilizado al máximo sus restricciones en aras a equilibrar la balanza salud/economía, y la segunda, integrada por las regiones, entre las que se incluye Baleares, que han reforzado y mantenido las limitaciones una vez finalizado el estado de alarma con la seguridad sanitaria como objetivo principal.

Fernando Atria, candidato en las elecciones de Chile: "La Constitución fue una solución de la dictadura para evitar lo que pasó en España"

Fernando Atria, candidato en las elecciones de Chile:

Chile acude a las urnas este fin de semana para elegir a las 155 personas que durante los próximos meses estarán a cargo de redactar la nueva constitución. Los elegidos conformarán una Convención Constitucional, la primera paritaria del mundo. El referéndum de octubre arrojó una mayoría abrumadora a favor de cambiar la carta magna, heredera de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El siguiente paso es elegir los encargados de redactarla. Aunque la pandemia atrasó un mes la convocatoria –en la que también se elegirán autoridades locales y regionales–, finalmente este sábado y este domingo el país celebrará unas elecciones que, para muchos, son las más relevantes desde el regreso a la democracia.

El precio de la luz cierra la primera quincena de mayo más cara de la historia

El precio de la luz cierra la primera quincena de mayo más cara de la historia

El precio del mercado mayorista de la electricidad, el conocido como 'pool', no da tregua. Tras el fuerte repunte de abril, la tendencia al alza se mantiene. La primera quincena de mayo ha sido la más cara de la historia para este mes en el mercado eléctrico español. El precio medio ha sido de casi 60 euros por megavatio hora (MWh).

Como el resto de bolsas eléctricas europeas, el pool español se ha visto impulsado por la especulación con los derechos de emisión y la cotización internacional del gas natural.

El Gobierno plantea reducir las ayudas a empresas por los trabajadores que sigan en ERTE y premiar por los que activen

El Gobierno plantea reducir las ayudas a empresas por los trabajadores que sigan en ERTE y premiar por los que activen

Siguen las negociaciones para acordar cómo continuarán los ERTE más allá del 31 de mayo. Todas las partes avalan que la prórroga sea por el momento hasta el 30 de septiembre, como planteó el Gobierno en su primera reunión, pero aún hay diferencias sobre los detalles, especialmente en lo relacionado con las ayudas a la cotización para las empresas en ERTE, explican fuentes de la negociación a elDiario.es. El Ministerio de la Seguridad Social ha puesto sobre la mesa su propuesta de porcentajes de exoneración en las cuotas a la Seguridad Social, que se reducen en algunos casos.

Los sindicatos llevan a la primera junta de la nueva CaixaBank sus protestas contra el ERE: "Es salvaje y brutal"

Los sindicatos llevan a la primera junta de la nueva CaixaBank sus protestas contra el ERE:

CaixaBank ha celebrado este viernes su primera junta de accionistas después de la fusión con Bankia. La nueva mayor entidad de España reunía hoy a sus inversores -donde se encuentra el Estado- en Valencia, con el objetivo de aprobar las cuentas del pasado año, hablar del dividendo o aprobar el nuevo esquema salarial de la cúpula. Pero pese a que el ERE para más de 8.000 trabajadores presentado por la entidad ha sido un tema secundario en los discursos del presidente, José Ignacio Goirigolzarri, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, los sindicatos han convertido la cita en una protesta contra los despidos.

El Estado vota en contra de la subida de los salarios de la cúpula de CaixaBank en pleno ERE

El Estado vota en contra de la subida de los salarios de la cúpula de CaixaBank en pleno ERE

El Estado, a través del FROB, ha votado este viernes en contra de la política de remuneración de CaixaBank, entidad donde tiene el 16% de las acciones tras la fusión con Bankia, según ha adelantado EFE y ha confirmado el accionista a este medio. Esta política contemplaba una subida salarial para el presidente del grupo, José Ignacio Goirigolzarri, procedente de la entidad rescatada, al pasar de cobrar 500.000 euros a 1,65 millones de euros anuales. Pese al rechazo del Estado, la medida ha sido aprobada por la mayoría de los accionistas del grupo.

Primera huelga en la historia del lujoso hotel Palace de Madrid contra el despido anunciado a 152 trabajadores

Primera huelga en la historia del lujoso hotel Palace de Madrid contra el despido anunciado a 152 trabajadores

Primera huelga de la historia del emblemático y lujoso hotel Palace de Madrid, que abrió sus puertas en 1912. El sindicato CCOO ha anunciado este viernes la decisión del comité de empresa de convocar una huelga en el Westin Palace para los días 15, 16, 20 y 21 de mayo. Los paros tratan de impedir el despido que la dirección del hotel, gestionado por la cadena hotelera Marriott, pretende aplicar al 44% de la plantilla. En concreto, a 152 trabajadores de un total de 346 empleados, según ha informado el sindicato.

Cron Job Starts