Back to Top

EEUU abre la puerta a permitir a las personas vacunadas ir sin mascarilla en interiores

EEUU abre la puerta a permitir a las personas vacunadas ir sin mascarilla en interiores

Los estadounidenses que hayan recibido la pauta completa de vacunación y se encuentren inmunizados frente a la COVID-19 podrán ir sin mascarilla en la mayoría de espacios, sean interiores o exteriores, según la última recomendación del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). No obstante, el organismo ha recordado que estas recomendaciones no son vinculantes y la decisión queda en manos de los estados, que deberán decidir sobre el uso de las mascarillas en los distintos espacios.

"La ciencia es clara: si estás totalmente vacunado, estás protegido, y puedes empezar a hacer las cosas que has dejado de hacer por la pandemia", ha asegurado Rochelle Walensky, la directora del CDC en un comunicado recogido por Associated Press.

El 'banco malo' reconoce la "imposibilidad" de ingresar lo suficiente para cancelar su deuda a tiempo

El

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida popularmente como banco malo, admite la imposibilidad de generar flujos de caja suficientes para amortizar íntegramente la deuda emitida por la compañía antes de que venza el plazo para su liquidación en 2027, según recoge en su informe de actividad. Desde hace unas semanas, los 35.000 millones de euros de deuda de esta sociedad se contabilizan como deuda pública del Estado.

Sareb nació en 2012 para recapitalizar las entidades financieras más afectadas por la crisis financiera de 2008, para lo que adquirió 98.211 activos valorados en 50.781 millones de euros.

Decenas de heridos en los enfrentamientos entre árabes y judíos en ciudades mixtas de Israel

Decenas de heridos en los enfrentamientos entre árabes y judíos en ciudades mixtas de Israel

Grupos de ciudadanos árabes y judíos de Israel se han enfrentado este miércoles en distintas partes del país, incluyendo linchamientos en dos ciudades y profundizando aún más la violencia entre palestinos e israelíes, que de Jerusalén ha saltado a una peligrosa escalada en la Franja de Gaza, donde ya han fallecido al menos 83 personas, 17 de ellos menores.

Las imágenes de dos linchamientos, uno en Bat Yam y otro en Acre, circularon en redes sociales, en el primer caso un árabe y en el segundo un judío, siendo atacados por un grupo.

El 42% de los municipios está en riesgo por despoblación, según un informe del Banco de España

El 42% de los municipios está en riesgo por despoblación, según un informe del Banco de España

La despoblación ha colocado en riesgo de desaparición a 3.403 municipios en España. Es el aviso que hace el Banco de España en su estudio La distribución espacial de la población en España y sus implicaciones económicas, que publica dentro del Informe Anual 2020 del organismo regulador. Es la primera vez que la autoridad monetaria aborda el problema de la España vaciada con tanta profundidad en una de sus publicaciones. El Banco de España asegura que "la incidencia de municipios en riesgo de despoblación en España se sitúa muy por encima de la del conjunto de la eurozona", ya que atendiendo a los criterios de pérdida de población y densidad reducida el 42% de los municipios de España podrían desaparecer.

El Banco de España avala la reforma fiscal del Gobierno y pide más impuestos verdes

El Banco de España avala la reforma fiscal del Gobierno y pide más impuestos verdes

El Banco de España ha publicado este jueves su informe anual que incluye una serie de reformas que considera necesarias para relanzar la economía española tras la pandemia. El texto muestra una clara sintonía con el Gobierno en lo que se refiere a la reforma fiscal que pretende el Ministerio de Hacienda. El documento analiza las necesidades presupuestarias con las que estabilizar las cuentas nacionales y coincide con las líneas que ha traslado el gabinete que dirige María Jesús Montero: mejora de la fiscalidad verde, revisión de ciertos beneficios fiscales y un impulso de la recaudación para acercarse a la Unión Europea.

Telefónica duplica sus beneficios en el arranque del año pese a reducir los ingresos

Telefónica duplica sus beneficios en el arranque del año pese a reducir los ingresos

Telefónica obtuvo un beneficio de 886 millones de euros en los tres primeros meses de año, lo que supone duplicar (118%) el nivel alcanzado en el primer trimestre del año pasado. La compañía de telecomunicaciones ha logrado acelerar sus resultados pese a que en este periodo sus ingresos han caído un 9%, hasta los 10.340 millones de euros, retrocediendo en todos sus mercados salvo en Alemania, donde apenas creció un 0,2%.

La compañía achaca este hecho, disparar sus beneficios pese a reducir los ingresos, a que ha tenido un menor impacto de los efectos de la pandemia y de los problemas de tipo de cambio que tradicionalmente lastran los resultados de Telefónica, especialmente en Sudamérica.

El enfrentamiento entre Israel y Hamás se acrecienta y la cifra de muertes asciende a más de 70

El enfrentamiento entre Israel y Hamás se acrecienta y la cifra de muertes asciende a más de 60

Una larga jornada de disparos desde la Franja de Gaza y bombardeos israelíes de represalia han elevado las cifras de muertos al menos a 67 palestinos —entre ellos 17 menores— y siete israelíes. En la madrugada de este jueves las milicias de Gaza han continuado lanzando proyectiles, que volvieron a hacer sonar las alarmas antiaéreas en la ciudad de Tel Aviv y que por primera vez en años llegaron a ciudades del norte de Israel.

El Ejército israelí, por su parte, ha informado de que bombardeó "edificios estratégicos" del movimiento islamista Hamás, que controla de facto la franja, y que ha asesinado a milicianos de la organización.

Los correos del cártel de las consultoras para amañar ofertas: "Hay que hacerlas muy bien, vamos, como si fuéramos a ganar…"

Los correos del cártel de las consultoras para amañar ofertas:

"A partir de ahora el tema de las coberturas para los concursos hay que hacerlas muy bien, vamos, como si fuéramos a ganar…". "Intercambio de favores. Me puedes ayudar para este? Puedo dar tu nombre?".

Son extractos de los correos electrónicos que se cruzaban los miembros de los dos cárteles formados por 22 consultoras, entre ellas algunas de las principales firmas del sector, que ha desarticulado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

El organismo ha impuesto multas por un total de 6,3 millones de euros a las infractoras por manipular licitaciones públicas durante "al menos 10 años", entre 2008 y 2018.

Se llamaba Xavi y murió con 19 años mientras trabajaba

Se llamaba Xavi y murió con 19 años mientras trabajaba

Cuando Carlos miró, "la máquina ya estaba engullendo las piernas de su primo". Las piernas de Xavi, de 19 años, que falleció mientras trabajaba en la fábrica CIDAC, de Cornellà de Llobregat, el pasado 30 de abril. El momento que describe uno de los familiares del joven no solo es terrible, sino que no debería haber sucedido. "La máquina no se paró, como debe ocurrir ante un accidente. Tendría que contar con medidas de seguridad que la detengan", explica Elías Franco, abogado de la familia, que denuncia la responsabilidad de la empresa en la muerte del chico.

Michel Kazatchkine, experto de la comisión internacional sobre la pandemia: "Hay que elevar las amenazas sanitarias al nivel de las nucleares"

Michel Kazatchkine, experto de la comisión internacional sobre la pandemia:

Hace casi un año, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos se encontraban bajo un intenso escrutinio por la gestión de la pandemia, encargaron a un grupo independiente la tarea de explicar qué falló y, sobre todo, cómo evitar que vuelva a ocurrir. Este miércoles, el panel de expertos que ha examinado la respuesta internacional a la COVID-19 ha presentado sus conclusiones tras ocho meses de trabajo.

En su informe final, el Panel Independiente de Preparación y Respuesta a la Pandemia desgrana cuáles son los errores que desembocaron en una catástrofe "evitable": el mundo no estaba preparado, la OMS no tuvo los poderes necesarios, y febrero de 2020 fue un "mes perdido" en el que la mayoría de países optaron por "esperar y ver", en lugar de tomar medidas firmes.

Cron Job Starts