Back to Top

El Parlamento Europeo acaba el (pen)último capítulo de la saga del Brexit

El Parlamento Europeo acaba el (pen)último capítulo de la saga del Brexit

Se pactó en Nochebuena. Entró en vigor el 1 de enero. Pero no ha sido hasta este miércoles –se votó el martes pero se ha conocido la votación al día siguiente– cuando el Parlamento Europeo ha ratificado el acuerdo sobre comercio y cooperación que marca las reglas de juego entre la UE y Reino Unido tras el Brexit. Y lo ha hecho por una mayoría amplísima que también se ha visto en un hilo conductor en la mayoría de los discursos: los eurodiputados han pedido durante los debates vigilancia las instituciones europeas porque desconfían del Gobierno de Boris Johnson.

España, Alemania, Italia y Francia piden a Bruselas que apruebe los planes de reforma "sin demora" para que los fondos lleguen "antes del final del verano"

España, Alemania, Italia y Francia piden a Bruselas que apruebe los planes de reforma

España, Italia, Francia y Alemania, las cuatro principales economías de la Unión Europea. Los países que reúnen más de la mitad de la población comunitaria, han presentado este miércoles de forma conjunta las líneas maestras de sus planes de reforma, que deben llegar a Bruselas antes de que acabe la semana. Y los cuatro ministros de Finanzas han insistido en un mensaje a la Comisión Europea: que agilice los plazos para que el dinero pueda empezar a circular antes de que acabe el verano.

Los herederos de Samsung pagarán 9.000 millones en impuestos sucesorios tras la muerte del patriarca

Los herederos de Samsung pagarán 9.000 millones en impuestos sucesorios tras la muerte del patriarca

Los herederos del recientemente fallecido expresidente del grupo Samsung, Lee Kun-hee, la mayor fortuna de Corea del Sur, informaron hoy de que pagarán más de 12 billones de wones (cerca de 9.000 millones de euros) en impuestos sucesorios para acceder a su fortuna.

Se trata de una cifra récord en el país asiático y, según informa Financial Times, asciende a en torno al 60% de los cerca de 20.000 millones de dólares en los que se estima la fortuna de Lee, fallecido en octubre a los 78 años.

Ruanda acusa a Francia de haber cooperado con el régimen que lideró el genocidio de 1994: "Necesitamos justicia"

Ruanda planta cara a Francia por su implicación en el genocidio de 1994

El país en el que creció Sonia Mutesi, una periodista de 28 años, ha desaparecido. Los ruandeses como Mutesi han sustituido una nación en la que el eco de la muerte resonaba en cada rincón por un territorio poblado por jóvenes conscientes de que repetir los errores de sus padres sería un error inaceptable.

Veintisiete años después de uno de los peores genocidios de la historia –una escabechina en la que murieron al menos 800.000 personas en tres meses–, Ruanda está preparada para pasar página. Pero antes de enterrar las sombras de su pasado sangriento, Mutesi cree necesario mirar con lupa el vínculo de Francia con el régimen que organizó las matanzas, aunque eso signifique poner el dedo en una herida abierta en la historia del gigante europeo.

El boom de salidas a Bolsa que prevé la CNMV para los próximos meses esquiva la 'tasa Tobin' hasta el año que viene

El boom de salidas a Bolsa que prevé la CNMV para los próximos meses esquiva la

El próximo jueves, 29 de abril, la aseguradora Línea Directa debutará en Bolsa. La hasta ahora filial de Bankinter llega al mercado como la primera salida a Bolsa que se produce en España desde Soltec, el pasado mes de octubre. Tras esta compañía se prevé que se produzca en España una cascada de debuts bursátiles tras años de sequía y que, según ha señalado la CNMV, va camino de "récord". Se espera que durante este ejercicio lleguen al parqué tantas empresas como en el acumulado de los últimos tres años.

Ciudades de alquiler: una investigación sobre los grandes propietarios en Europa

Ciudades de alquiler: una investigación sobre los grandes propietarios en Europa

En 2013, los Gobiernos municipal y regional de Madrid vendieron más de 4.800 viviendas, originalmente destinadas a ser alquiladas a precios asequibles, a empresas controladas por fondos de inversión estadounidenses como Blackstone. Después de las ventas, realizadas con muy poca publicidad, Blackstone comenzó a aumentar los alquileres, en algunos casos duplicándolos en un periodo de tres años. Hubo inquilinos que acabaron desahuciados.

En Dublín, en mayo de 2019, un representante de un 'casero corporativo', una empresa dueña una gran cantidad de viviendas, entró a la fuerza en un piso y causó importantes daños en su interior.

Da igual el teletrabajo, los ERTE y la reducción de la actividad: las muertes laborales aumentaron en 2020 hasta las 708 personas

Da igual el teletrabajo, los ERTE y la reducción de la actividad: las muertes laborales aumentaron en 2020 hasta las 708 personas

Un año, un mes y 22 días. Es lo que lleva Joaquín Beltrán enterrado en el vertedero de Zaldibar, lugar donde trabajaba y donde falleció mientras desempeñaba su jornada junto a otro compañero, Alberto Sololuze. Ellos son dos de las 708 víctimas laborales de 2020 en España, que en la mayoría de los casos quedan en el anonimato. Un balance de dos muertes al día como consecuencia de acudir al trabajo, "cifras inasumibles", denuncian de nuevo CCOO y UGT este 28 de abril, a propósito del Día Internacional para la Salud y Seguridad en el Trabajo.

Carlos Núñez, nuevo presidente ejecutivo de Prisa Media

Carlos Núñez, nuevo presidente ejecutivo de Prisa Media

El consejo de administración del grupo Prisa ha aprobado este martes el nombramiento de Carlos Núñez (Segovia, 1974) como presidente ejecutivo de la división que gestiona a sus medios de comunicación, como El País y la Cadena Ser. Núñez era hasta el momento director general de Henneo, el grupo de comunicación de los Yarza, familia aragonesa que tiene en su empresa a medios como Heraldo de Aragón, 20 Minutos o al productora audiovisual Factoría, entre otros. El nombramiento como presidente ejecutivo de PRISA Media será efectivo el 24 de mayo.

Núñez es ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia, Executive MBA por el IESE, PA en Corporate Finance por el IE y PADDB+ por The Valley Digital Business School.

Roberto Fraile, el compromiso de mostrar el horror de la guerra

Roberto Fraile, el compromiso de mostrar el horror de la guerra

La conciencia moral comienza en la lente de una cámara captando el horror. Por eso son tan enigmáticas y necesarias las personas que viajan allí donde el sentido común y la ética desaparecen. Personas como Roberto Fraile y David Beriain, los reporteros asesinados en Burkina Faso.

Tipos incómodos para aquellos que ejercen la ausencia de humanidad. Tipos valientes, que funcionan como el nexo cabal entre la brutalidad y la civilización. Y lo hacen a costa de todo. Roberto esquivó a la muerte en 2012 en Alepo, Siria, cuando recibió la metralla de un proyectil.

David Beriain, el reportero trotamundos que se ponía en la piel de los demás

David Beriain, el reportero trotamundos que se ponía en la piel de los demás

Noventa y tres metros era la distancia que separaba la puerta de la casa de Juanita del banco de la iglesia donde rezaba. Murió con 98 años. Justo después su nieto, el periodista David Beriain, fundó con un grupo de idealistas y trabajadores incansables su productora, 93 Metros.

Al reportero le gustaba contar esta historia, la más esencial de las muchas que marcaron su vida. La matriarca de los Beriain “no salía de ahí nunca, jamás”, explicaba en una entrevista publicada por Nuestro Tiempo, revista de la Universidad de Navarra.

Cron Job Starts