Back to Top

El duque de Edimburgo, de 99 años, ingresado en el hospital como "medida de precaución"

El duque de Edimburgo, de 99 años, ingresado en el hospital como

El duque de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II, fue ingresado el martes por la noche en un hospital de Londres como "medida de precaución" tras haberse "sentido mal", informó hoy el Palacio de Buckingham.

Felipe de Edimburgo, de 99 años, permanecerá "en observación" en el centro médico King Edward VII durante "algunos días" para que pueda descansar, según la residencia oficial de la soberana británica y su marido.

El plan estrella del Gobierno en materia de vivienda elevará el porcentaje del parque público un 0,1%

El plan estrella del Gobierno en materia de vivienda elevará el porcentaje del parque público un 0,1%

Pedro Sánchez ha presentado este miércoles varias medidas de "refuerzo" en política de vivienda que ampliarán el parque público destinado al alquiler. Por un lado, el presidente ha avanzado que el Plan de vivienda para el alquiler asequible —el antiguo Plan 20.000, que prevé la cesión de suelo público a constructoras— rondará los 24.000 inmuebles en "puntos calientes" para "hacer frente a los desajustes del mercado donde haya escasez". "Este plan es el buque insignia del ejecutivo", ha dicho. "La creación de un gran parque de vivienda de alquiler social que siga siendo público de forma permanente".

Bruselas quiere acelerar la aprobación de vacunas contra la COVID ante las nuevas variantes

Bruselas quiere acelerar la aprobación de vacunas contra la COVID ante las nuevas variantes

Bruselas quiere atajar las variantes y mutaciones del coronavirus. Y acelerar la aprobación de vacunas, incluso considerando "una nueva categoría de autorización de emergencia de vacunas a nivel de la UE con responsabilidad compartida entre los Estados miembros". Este miércoles ha presentado su plan para la biodefensa contra las variantes de la COVID-19, llamado Incubadora HERA, que trabajará con investigadores, empresas de biotecnología, fabricantes y autoridades públicas "para detectar nuevas variantes, proporcionar incentivos para desarrollar vacunas nuevas y adaptadas, mejorar el proceso de aprobación de estas vacunas y garantizar la ampliación de las capacidades de fabricación".

La pandemia dispara la deuda a un cierre récord de 1,3 billones en 2020

La pandemia dispara la deuda a un cierre récord de 1,3 billones en 2020

Los efectos de la pandemia de coronavirus han disparado la deuda pública hasta los 1,3 billones de euros en diciembre de 2020, el 117,1% del PIB, la cifra más alta registrada en un cierre de año de toda la serie histórica.

Los datos provisionales avanzados este miércoles por el Banco de España apuntan a un aumento de la deuda en el ejercicio de 122.439 millones, un 10,3%, lo que sitúa la cifra total en 1.311.298 millones en diciembre, la más alta para un cierre de año y solo superada por la de noviembre (1.312.590 millones).

Los empresarios recurren ante el Supremo el reglamento sobre planes de igualdad

La patronal CEOE ha recurrido ante el Tribunal Supremo el decreto que regula los planes de igualdad en las empresas, aprobado el pasado 13 de octubre y que entró en vigor el pasado enero, como ha adelantado la agencia Europa Press. Fuentes de la organización empresarial confirman a elDiario.es que el motivo de la impugnación es el procedimiento establecido para negociar los planes en los casos de empresas en las que no exista representación legal de los trabajadores.

El reglamento de los planes de igualdad y su registro establece que, cuando no exista representación legal de la plantilla en la empresa, se creará una comisión negociadora constituida, por un lado, por la representación de la empresa y, por otro, por una representación de los trabajadores integrada por los sindicatos más representativos y por los sindicatos representativos del sector al que pertenezca la empresa y con legitimación para formar parte de la comisión negociadora del convenio colectivo de aplicación.

La Justicia europea falla contra Ryanair y avala las ayudas de Francia y Suecia a sus aerolíneas por la crisis del coronavirus

La Justicia europea falla contra Ryanair y avala las ayudas de Francia y Suecia a sus aerolíneas por la crisis del coronavirus

La Justicia europea respalda las ayudas públicas a las líneas aéreas durante la crisis del coronavirus. Así lo ha hecho en sendas sentencias conocidas este miércoles, con respecto a Air France y SAS, tras las demandas de Ryanair. En este sentido, el tribunal con sede en Luxemburgo entiende que el sistema de garantías establecidos por Suecia para apoyar a las compañías aéreas titulares de licencias suecas de explotación en el contexto de la pandemia de la COVID-19 y destinado a poner remedio a la grave perturbación de la economía de ese Estado miembro es conforme con el Derecho de la Unión.

Fallece el exbanquero Francisco Luzón tras años de lucha contra la ELA

Fallece el exbanquero Francisco Luzón tras años de lucha contra la ELA

El exbanquero Francisco Luzón ha fallecido este miércoles, 17 de febrero de 2021, a los 73 años de edad, tras varios años de lucha contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Economista de formación, Luzón jugó un papel clave en el sector financiero y bancario desde el año 1972 hasta 2012. Fue consejero ejecutivo de Banco de Vizcaya entre 1972 y 1987 y de Banco Bilbao Vizcaya (BBV) en 1988.

También ejerció como presidente ejecutivo del Banco Exterior de España (1988-1996), fundó y fue presidente ejecutivo de Argentaria (1991-1996) y además fue consejero vicepresidente ejecutivo de Banco Santander responsable de Latinoamérica (1996-2012).

La ministra Reyes Maroto se inhibe en el expediente de la OPA de IFM sobre Naturgy por posible conflicto de intereses

La ministra Reyes Maroto se inhibe en el expediente de la OPA de IFM sobre Naturgy por posible conflicto de intereses

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, se inhibirá en el procedimiento de valoración del expediente de la oferta del fondo australiano IFM para hacerse con hasta un 22,69% del capital social de Naturgy por conflicto de intereses.

Fuentes del Ministerio indicaron a Europa Press que la ministra se abstendrá en el procedimiento, que entrará formalmente en Comercio este jueves, y así lo solicitará a la oficina de conflictos de intereses, quedando apartada totalmente del procedimiento.

La ministra es "extremadamente respetuosa con las leyes y con posibles conflictos de intereses" y por ello ha tomado esta medida de autoabstenerse de cualquier decisión sobre la OPA a Naturgy, señalaron las mismas fuentes.

La central nuclear de Trillo notifica el incendio del transformador principal, segundo suceso en doce horas

La central nuclear de Trillo notifica el incendio del transformador principal, segundo suceso en doce horas

La central nuclear de Trillo (Guadalajara) ha notificado esta madrugada al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) un segundo incidente, en este caso un incendio en el transformador principal con una duración de más de diez minutos que se registraba cuando la instalación ya estaba en parada para la reparación de una válvula del sistema de refrigeración.

La hora de inicio de prealerta de este segundo suceso se sitúa en aproximadamente las 2.30 de la madrugada y la de finalización sobre las 3.45, hecho que se producía cuando la misma estaba en parada fría.

Cuando apoyar las mentiras de Trump sale muy caro

Cuando apoyar las mentiras de Trump sale muy caro

Donald Trump se ha librado. Su segundo impeachment ha acabado en absolución y es libre de presentarse de nuevo a candidato a la presidencia dentro de tres años. Es irónico que le hayan salido gratis todas las mentiras con las que azuzó a los suyos hasta que asaltaron el Congreso, porque muchos de sus seguidores ya están pagando, o pronto van a pagar, un alto precio por haberlas repetido.

El abogado del presidente, Rudolph Giuliani, se enfrenta a una demanda por difamación que le puede costar más de mil millones de euros.

Cron Job Starts