Back to Top

Esto no es Wuhan, es Pekín: el inesperado rebrote en el corazón del poder chino

Apenas se cumplían diez días desde que los residentes en Pekín empezábamos a comprender la traducción de "nueva normalidad". El 6 de junio, la capital china había entrado en el nivel 3 de alerta en una escala de 4, lo que suponía ver menos gente sin mascarilla en espacios abiertos, no tener que enseñar las tarjetas de identificación para entrar a nuestros lugares de residencia y que, en la mayoría de las ocasiones, los controles de temperatura pasasen a ser un acto reflejo automatizado por parte del guardia de seguridad y de los propios ciudadanos.

Aunque bajo estrictas medidas de prevención, se habían retomado las clases presenciales en prácticamente todos los niveles y los centros deportivos habían reabierto.

La desescalada confirma la amenaza de los rebrotes y abre paso a una nueva ola de restricciones internacionales

La amenaza del rebrote ya no es fantasma. Es real. Y se está manifestando en lugares concretos de países distantes: Marruecos, Corea del Sur, Portugal, Alemania e, incluso, provincias de España.

El contagio de 1.553 personas con coronavirus relacionadas con un matadero en el oeste de Alemania ha llevado este martes a las autoridades regionales a decretar el cierre parcial de la vida pública en los distritos de Gütersloh y Warendorf. Más allá del rebrote en la empresa cárnica Tönnies, el número de contagiados en el distrito de Gütersloh es de 24, informa Efe. La idea es poder determinar con la realización de test masivos hasta qué punto se puede haber extendido el coronavirus entre la población.

Argentina abre fronteras con Chile para casos excepcionales

El Gobierno de Argentina autorizó este martes, mientras rige el cierre de fronteras por la pandemia del coronavirus, el ingreso de chilenos en casos excepcionales en los que tengan como destino final un territorio de su propio país al que solo se pueda acceder cruzando la frontera.

La Cancillería argentina explicó en un comunicado que, por la naturaleza de las fronteras entre ambos Estados, hay puntos de Chile a los que solo se puede acceder por vía terrestre atravesando territorio argentino y viceversa.

En concreto, el comunicado hizo referencia a las localidades de Punta Arenas, con más de 120.000 habitantes, y Puerto Natales, con aproximadamente 20.000, ambas situadas al sur del continente en plena Patagonia chilena.

El principal asesor de la Casa Blanca sobre el coronavirus contradice a Trump y dice que EEUU hará más test, no menos

El principal asesor sobre el coronavirus de EEUU, Anthony Fauci, ha dicho este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, no le ha ordenado reducir el número de test del coronavirus SARS-CoV-2, y ha asegurado que el Gobierno aumentará esas pruebas diagnósticas, en vez de reducirlas.

Fauci ha testificado ante un comité de la Cámara de Representantes de EEUU, donde los legisladores le han preguntado sobre los recientes comentarios de Trump, quien el sábado durante un mitin en Tulsa (Oklahoma) anunció que había solicitado que se redujeran los test de la COVID-19.

"Al contrario, vamos a hacer más test, no menos", ha respondido Fauci, quien ha asegurado que Trump no le ha pedido a él ni a otros tres responsables sanitarios que reduzcan las pruebas.

Un juez brasileño ordena a Bolsonaro ponerse mascarilla en público si no quiere ser multado

Un juez federal ha determinado este martes que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, deberá usar la máscara preventiva contra el coronavirus cuando esté en público, algo que el gobernante se ha negado a hacer en diversas ocasiones.

La decisión fue dictada por el magistrado Renato Borelli, de un tribunal del Distrito Federal de Brasilia, donde desde marzo pasado es obligatorio el uso de las mascarillas en lugares públicos, según un decreto dictado por las autoridades locales.

Bolsonaro, uno de los mandatarios más negacionistas del virus y su gravedad, ha circulado a menudo por Brasilia sin la máscara, en una clara violación de esas reglas, así como ha participado en actos y manifestaciones en las que no se respetan otras normas adoptadas por la pandemia, como el necesario distanciamiento entre personas.

La UE se plantea vetar a los turistas de EEUU, Rusia y Brasil tras la reapertura de fronteras a partir del 1 de julio

La Unión Europea estudia prohibir la entrada de personas procedentes de Estados Unidos, Rusia y Brasil incluso después de la reapertura de fronteras exteriores contemplada para el próximo 1 de julio, según un borrador de la lista al que ha tenido acceso The New York Times.

El bloque comunitario recomendó la apertura interna de fronteras entre Estados miembros y asociados a partir del 15 de junio, pero la entrada de visitantes ajenos al bloque está programada para el próximo miércoles 1 de julio.

Los países incluidos en la lista provisional de admitidos han sido seleccionados en base a una combinación de criterios epidemiológicos.

El BID aprueba un crédito de apoyo a pequeñas y medianas empresas argentinas

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este martes la aprobación de un crédito de 500 millones de dólares para apoyar la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) argentinas que quedaron afectadas por la crisis del coronavirus.

El préstamo, aprobado mediante un nuevo procedimiento para acelerar el apoyo del BID a los países de la región para enfrentar la emergencia por la COVID-19, responde a una reorientación de recursos del apoyo ya anunciado para Argentina, que consiste en desembolsos por 1.800 millones en 2020, según informó el BID en un comunicado.

Este programa tiene como fin que las MIPYME superen "problemas temporales de liquidez y puedan cumplir con sus obligaciones comerciales y financieras", dando así continuidad a sus operaciones, a través de "financiamiento para capital de trabajo y refinanciamiento de créditos vigentes".

Un terremoto de magnitud 7,4 en el sur y centro de México deja al menos dos muertos

Un terremoto de magnitud 7,4 grados ha sido registrado este martes a 23 kilómetros del municipio de Crucecita, en el sureño estado de Oaxaca (México), según datos del El Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS). El seísmo, que ha tenido lugar a las 10.29 hora local (15.29 GMT), se ha sentido en varios puntos del país y ha dejado al menos dos víctimas mortales y un herido, tal y como ha confirmado el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.

Según ha informado el Sistema Sismológico Nacional de México, el hipocentro del terremoto habría tenido lugar a 5 kilómetros de profundidad, una dato que el USGS aumenta hasta los 26,3 kilómetros de distancia de la corteza terrestre en el punto de mayor impacto del seísmo.

La ONU premia al Ministerio de Justicia de España en el Día de la Administración Pública

El Ministerio de Justicia de España fue este martes una de las siete instituciones de siete países premiadas por la ONU con motivo de su Día para la Administración Pública.

El ministerio español fue reconocido por su proyecto "Justicia digital: una visión 360º de la seguridad", un programa para mejorar la gestión administrativa de los procesos judiciales a través de las nuevas tecnologías.

Además fueron premiadas iniciativas en Corea del Sur, Portugal, Brasil, México, Bangladés y Botsuana.

La Organización de las Naciones Unidas conmemoró este año su Día para la Administración Pública con un acto virtual dedicado específicamente al trabajo de los empleados públicos durante la pandemia del coronavirus.

Los hutíes yemeníes lanzan una ofensiva con misiles y drones contra A.Saudí

Los rebeldes hutíes del Yemen lanzaron este martes una serie de ataques a gran escala con misiles balísticos y drones contra varios puntos de la vecina Arabia Saudí, entre ellos Riad, aunque la colación militar indicó que interceptó todos los proyectiles.

"La fuerzas de la coalición conjunta han interceptado esta mañana de forma exitosa un misil balístico arrojado por la milicia terrorista hutí desde Saná hacia Riad y lo han destruido", informó el portavoz de la alianza, Turki al Malki, en un comunicado recogido por la agencia oficial saudí SPA.

Entre anoche y esta mañana los rebeldes del Yemen lanzaron ocho aviones no tripulados cargados de explosivos y tres proyectiles balísticos contra objetivos civiles en Arabia Saudí, todos ellos han sido "interceptados y destruidos", detalló Al Malki.

Cron Job Starts