Back to Top

El COVID-19 triplica las pérdidas de Uber y disipa las esperanzas de rentabilidad

La pandemia mundial por el COVID-19 se está ensañando particularmente con la empresa de transporte compartido Uber, que entre enero y marzo triplicó sus pérdidas y se ha visto forzada a retirar las proyecciones internas que apuntaban a alcanzar la rentabilidad a finales de este año.

En los primeros tres meses de 2020, Uber perdió 2.946 millones de dólares, unos números rojos tres veces mayores que los 1.016 millones que dejó de percibir en el mismo período del año pasado.

Pese al incremento de las pérdidas, la compañía con sede en San Francisco (California, EE.UU.) vio durante los pasados tres meses cómo aumentaba su facturación interanual, que pasaba de los 3.099 millones de dólares ingresados a principios de 2019 a los 3.543 millones actuales.

Argentina propone a Mercosur "soluciones" para negociaciones externas

Argentina dijo que este jueves presentó a sus países socios en el Mercosur "soluciones" para continuar llevando adelante las negociaciones comerciales externas del bloque, también integrado por Brasil, Paraguay y Uruguay.

La propuesta, cuyos detalles no fueron informados, fue presentada en el marco de la reunión de coordinadores nacionales del Mercosur que se realizó este jueves por videoconferencia.

"En la ocasión, Argentina presentó formalmente la propuesta, anticipada el martes pasado, para que el bloque avance en conjunto en las negociaciones comerciales teniendo en cuenta la defensa de su tejido productivo y el empleo", informó la Cancillería argentina en un comunicado.

Uber pierde 2.946 millones de dólares en plena pandemia, el triple que el año pasado

La multinacional estadounidense de vehículos compartidos Uber anunció este jueves unas pérdidas de 2.946 millones de dólares entre enero y marzo, coincidiendo con el inicio de la pandemia mundial de COVID-19, unos números rojos tres veces mayores que los 1.016 millones que perdió en el mismo período del año pasado.

Pese al incremento de las pérdidas, la compañía con sede en San Francisco (California, EE.UU.) vio durante los pasados tres meses cómo aumentaba su facturación interanual, que pasaba de los 3.099 millones de dólares ingresados a principios de 2019 a los 3.543 millones actuales.

La aparente discrepancia entre los ingresos y los beneficios se explica por los costes extraordinarios que el COVID-19 supuso para la empresa a principios de año, y que, aunque no se vio reflejado en las cuentas presentadas este jueves, también la han llevado a anunciar el despido de 3.700 empleados, alrededor de un 14 % de su plantilla.

Glovo aprueba su segundo ERTE en la crisis del coronavirus para unos 200 trabajadores de sus oficinas de Barcelona

Glovo está reduciendo su gasto en personal durante laa crisis del coronavirus. La empresa de repartos a domicilio ha aprobado un segundo ERTE para los trabajadores de sus oficinas de Barcelona, tras un primer expediente de regulación temporal de empleo ya finalizado que duró un mes. La medida afecta de nuevo a alrededor de 200 trabajadores, según fuentes de la compañía. Glovo además está ofreciendo algunos "paquetes de salida" para que los empleados abandonen voluntariamente sus puestos, explican entre los trabajadores a eldiario.es. 

La suspensión temporal de contratos o reducciones de jornada (según el caso) de los ERTE aprobados alcanzan a los empleados de las oficinas, los contratados laboralmente por Glovo.

Los expertos temen que una deblace en EEUU por el coronavirus pueda arruinar la recuperación en el resto del mundo

Estados Unidos se ha convertido en el foco internacional de la pandemia de coronavirus y su papel como corazón del sistema económico mundial y gran arquitecto del sistema internacional determinará el porvenir del resto del mundo. Con 73.566 muertos, el país norteamericano acumula el 27,8% de todas las víctimas mortales registradas en el mundo por la COVID-19, según datos de la universidad John Hopkins. Además tiene actualmente el 42% de todos los casos activos registrados en el planeta.

A pesar de las recomendaciones de sus expertos sanitarios, el presidente Donald Trump está presionando por la reapertura porque "este país no se levantó para estar cerrado".

Los expertos temen que una debacle en EEUU por el coronavirus pueda arruinar la recuperación en el resto del mundo

Estados Unidos se ha convertido en el foco internacional de la pandemia de coronavirus y su papel como corazón del sistema económico mundial y gran arquitecto del sistema internacional determinará el porvenir del resto del mundo. Con 73.566 muertos, el país norteamericano acumula el 27,8% de todas las víctimas mortales registradas en el mundo por la COVID-19, según datos de la universidad John Hopkins. Además tiene actualmente el 42% de todos los casos activos registrados en el planeta.

A pesar de las recomendaciones de sus expertos sanitarios, el presidente Donald Trump está presionando por la reapertura porque "este país no se levantó para estar cerrado".

El mapa para luchar contra el coronavirus condado a condado en Estados Unidos (y que podríamos utilizar en España)

El 14 de marzo Jonathan Kreiss-Tomkins, un diputado de Sitka, en Alaska, recibió una llamada de un amigo que como él había trabajado en la campaña de Howard Dean, el ex gobernador de Vermont y aspirante demócrata en las primarias presidenciales de 2004. 

Ese día, el de la primera declaración de estado de alarma en España, en Estados Unidos, la amenaza del coronavirus parecía lejana para la mayoría de políticos y ciudadanos. En un país de 328 millones de personas se habían identificado 47 muertes por coronavirus y menos de dos millares de casos. Pero en Europa ya se vislumbraba lo que se avecinaba, con más de 1.200 muertos en Italia; 121, en España, y el descubrimiento de una curva de crecimiento exponencial, es decir, que se multiplicaba cada vez más rápido.

El sector del taxi busca ayudas en Ciudad de México ante la falta de clientes

Varios líderes del sector del taxi de la Ciudad de México se reunieron este jueves con las autoridades en busca de ayudas, ya que la reducción de movilidad derivada de la pandemia de COVID-19 ha provocado una pérdida de actividad acuciante para el sector.

Los taxistas tenían prevista una caravana desde varios puntos hacia Palacio Nacional, que finalmente desconvocaron al llegar a un acuerdo con la Secretaría de Movilidad de la capital.

El Gobierno federal, por medio de su presidente, Andrés Manuel López Obrador, prometió el 20 de abril que los taxistas también se beneficiarían, al igual que otros colectivos, de su programa de microcréditos de 25.000 pesos (1.040 dólares), pero los chóferes afirman no haberlos recibido.

El FMI propone aumentar hasta 530 millones de dólares su apoyo a Honduras

El Fondo Monetario Internacional (FMI) propuso este jueves aumentar hasta 530 millones de dólares el apoyo a Honduras, como parte de los acuerdos Stand-by y de Facilitad de Crédito aprobados en julio de 2019, y completar la segunda revisión del programa económico con el país centroamericano.

Según un comunicado divulgado este jueves por el Banco Central de Honduras, una misión del FMI mantuvo una videoconferencia con autoridades hondureñas sobre la segunda revisión del programa apoyado por el FMI bajo el acuerdo Stand-by y el de Facilidad de Crédito.

“El personal técnico del FMI y las autoridades de Honduras mantuvieron discusiones muy productivas sobre el apoyo del Fondo a las políticas económicas, incluidas las medidas de emergencia implementadas por las autoridades a raíz de la pandemia del COVID-19", dijo el jefe de la misión del organismo multilateral, Esteban Vesperoni.

Aeroméxico implementa el uso obligatorio de mascarilla en todos sus vuelos

La compañía ha señalado que esta medida se ha adoptado con el fin de seguir garantizando la salud de sus clientes y colaboradores. Para abordar el abordaje a las aeronaves, la empresa verificará que los clientes hagan uso del elemento de protección y solicitará que los pasajeros lo mantengan durante el vuelo.

"Derivado de la pandemia creamos y pusimos en marcha un nuevo sistema de gestión de salud e higiene, siendo pionera en la implementación de este plan, que ya forma parte de las inversiones y estándares de seguridad de toda nuestra operación en tierra y aire", ha afirmado el vicepresidente 'senior' de Seguridad Corporativo de la aerolínea, Arturo Duhart.

Cron Job Starts