Back to Top

Borrell: "El coronavirus ha desequilibrado el mundo, hay un desorden multipolar dominado por la rivalidad EEUU-China"

"Una crisis sin precedentes". El vicepresidente de la Comisión Europea y Alto Representante de la UE, Josep Borrell, repite un mantra que, como él reconoce, verbalizan todos los líderes europeos cada vez que hablan de las consecuencias de la pandemia del coronavirus. 

"Este miércoles, en la cumbre de la UE con los Balcanes, todos los líderes decían lo mismo: 'Una crisis sin precedentes'. Y es que es así, no ha habido nunca antes una caída del PIB como la que se está produciendo en estos momentos, con una dimensión de internacional de la crisis con impacto en la economía europea y mundial", explica Borrell en un encuentro por videoconferencia con los corresponsales españoles en Bruselas.

Al menos siete muertos y miles de afectados por una fuga de gas en la India

Al menos siete personas han muerto y miles han sido afectadas este jueves por una fuga de gas procedente de una planta de productos químicos en el estado de Andhra Pradesh, en el sur de la India, informaron fuentes oficiales.

"Por el momento, siete personas han muerto y una localidad entera se ha visto afectada, con cerca de 2.000 familias. Los afectados superan los 7.000", indicó a Efe Srijana Gummalla, la comisionada de la corporación municipal de la ciudad costera de Visakhapatnam donde se produjo el suceso.

Gummalla indicó que la fuga de estireno, un gas utilizado en la manufacturación de plásticos que es considerado neurotóxico y resulta mortal en grandes concentraciones, tuvo lugar en una fábrica propiedad de la compañía surcoreana LG Corporation hacia las 02.30 hora local de hoy (21.00 GMT).

De Guindos: El BCE evalúa continuamente la proporcionalidad de sus decisiones

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, afirmó este jueves que el emisor evalúa continuamente la proporcionalidad de sus decisiones de política monetaria, después de que el Tribunal Constitucional alemán le haya pedido argumentar la idoneidad de sus compras de bonos.

"No ponemos nuestra política monetaria en una torre de marfil. Cuando tomamos nuestras decisiones de política monetaria intentamos mirar sus interacciones con otros instrumentos políticos como la política fiscal o las reformas estructurales (...) y después tenemos en cuenta los efectos secundarios de nuestras políticas", dijo De Guindos en una comparecencia telemática ante la comisión de Economía de la Eurocámara.

El Banco de Inglaterra mantiene los tipos en el 0,1%

El Banco de Inglaterra mantuvo este jueves los tipos de interés en el Reino Unido en el 0,1 % y también el programa de alivio cuantitativo, de compra de deuda pública y privada, en 645.000 millones de libras (741.000 millones de euros).

A finales de marzo, el banco emisor inglés había bajado el precio del dinero del 0,25 % al 0,1 % para apuntalar la economía ante el impacto causado por la pandemia de la COVID-19.

En un comunicado divulgado hoy, el banco señaló que la propagación de la COVID-19 y las medidas para contenerla "están teniendo un impacto significativo en el Reino Unido y en muchos países en todo el mundo.

FAO: el mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosque en tres décadas

El mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosque, una superficie del tamaño de Libia, entre 1990 y 2020, a pesar de que en la última década se ha ralentizado el ritmo de deforestación, según un informe difundido este jueves por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La FAO ha ofrecido un anticipo de su evaluación de los recursos forestales mundiales, que elabora cada cinco años tras analizar 236 países y territorios.

En su informe, destaca que el ritmo de pérdida de bosques ha descendido de 7,8 millones de hectáreas anuales en la década de 1990 a 4,7 millones entre 2010 y 2020, debido a la reducción de la deforestación en algunos países y al incremento de la cobertura forestal en otros.

Expertos preven bajadas de hasta el 20 % en la primera vivienda hasta fin de año

Las primeras viviendas podrían bajar de precio hasta un 20 % en los próximos seis meses y las segundas residencias hasta un 30 %, debido a la necesidad de liquidez de los vendedores, asegura la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliario (AEPSI).

Según esta organización, si bien el precio de la vivienda se va a contraer una media del 10 % en España y entre un 5 y un 7 % en las grandes ciudades, los compradores pueden llegar a obtener esos descuentos durante el proceso de negociación de la compra.

Estos expertos creen que en el segmento de locales comerciales y oficinas ubicadas en segundas líneas también habrá oportunidades, con descuentos de alrededor del 20 %, debido a la consolidación del comercio electrónico y el teletrabajo durante los meses de confinamiento.

Norwegian transportó a 41.000 pasajeros en abril, un 99 % menos, por la crisis

La aerolínea de bajo coste Norwegian transportó a 41.311 pasajeros en abril, casi un 99 % menos que en el mismo mes de 2019, debido a las restricciones de viajes impuestas por los Gobiernos por la pandemia del COVID-19.

Norwegian solo operó el mes pasado un número limitado de vuelos internos en Noruega y algunas conexiones entre Oslo, Estocolmo y Copenhague, mientras el resto de su actividad ha sido suspendida temporalmente, lo que explica el "dramático impacto" en la cifra de pasajeros, según un comunicado.

La tercera aerolínea de bajo coste en Europa, en problemas económicos desde hace más de un año, logró el lunes pasado el apoyo de más del 95 % de los accionistas a su plan de rescate para convertir deuda en acciones, que le permitirá acceder a la ayuda estatal que garantice su supervivencia.

Luis Gallego será el consejero delegado de IAG a partir del 24 de septiembre

Luis Gallego seguirá al frente de Iberia hasta el 24 de septiembre, cuando sucederá a Willie Walsh como consejero delegado del consorcio International Airlines Group (IAG), un relevo ya previsto y que el estallido de la pandemia del COVID-19 llevó al grupo aéreo a aplazarlo.

Según ha explicado este jueves en un comunicado el presidente de IAG, el también español Antonio Vázquez, Gallego asumirá el puesto de "número dos" del conglomerado al que pertenece Iberia el 24 de septiembre, en la junta general de accionistas que IAG prevé celebrar ese día.

El presidente de IAG agradece a Walsh que haya decidido aplazar o su decisión de retirarse "en este momento difícil", pues ha proporcionado a la dirección de las aerolíneas "la estabilidad necesaria para concentrarse en la respuesta inmediata a la crisis".

Munich Re gana 221 millones euros hasta marzo, un 65 % menos, por la pandemia

La reaseguradora muniquesa Munich Re obtuvo en el primer trimestre un beneficio neto de 221 millones de euros, un 65 % menos que un año antes, debido a las pérdidas por la pandemia de coronavirus.

Munich Re informó hoy de que el resultado operativo se redujo hasta 397 millones de euros, un 48,5 % menos que un año antes.

La reaseguradora muniquesa registró unas pérdidas de 800 millones de euros relacionadas con el COVID-19, sobre todo por los pagos debido a la cancelación o aplazamiento de eventos, como los Juegos Olímpicos.

Munich Re ya había retirado sus pronósticos de beneficio iniciales de 2.800 millones de euros y, de momento, no se atreve a dar nuevas previsiones debido a la incertidumbre por el impacto macroeconómico y financiero de la pandemia y la cuantía de las pérdidas.

Ligera recuperación económica en ciertos sectores en Francia

En vísperas del inicio del desconfinamiento en Francia, programado a partir del 11 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística (INSEE) afirmó este jueves que percibe "una ligera recuperación" de la actividad económica, en particular en la industria y en la construcción.

En su tercera nota de coyuntura publicada para evaluar el impacto del choque por la crisis del coronavirus con datos actualizados, el INSEE estima que globalmente la economía francesa ha perdido un 33 % de su actividad respecto a su régimen "normal", un porcentaje algo inferior al 35 % que había calculado hace dos semanas.

Sobre ese repunte reciente, puntualiza que se debe a dos sectores en los que el parón al comienzo del confinamiento había sido particularmente pronunciado.

Cron Job Starts