Back to Top

El CAF le aprueba a Panamá un apoyo anticíclico de hasta 350 millones de dólares

El banco de desarrollo de América Latina CAF aprobó a Panamá una línea de crédito contingente de hasta 350 millones de dólares para cubrir los gastos generados por las medidas fiscales que aplica el Gobierno para mitigar los impactos económicos de la crisis del COVID-19.

La institución financiera regional dijo este jueves que esta línea de crédito contingente busca asistir y complementar las medidas fiscales que está aplicando el Gobierno para mitigar los impactos económicos, financieros y sociales de la pandemia.

Desde el pasado 25 de marzo rige en Panamá una cuarentena total indefinida que ha comenzado a relejarse con la reactivación de las ventas por internet para ciertos comercios, como las ferreterías y otros que tengan que ver con el sector construcción, mientras que a partir de mañana viernes se eliminará la veda total de venta de bebidas alcohólicas.

Bolsonaro y empresarios abogan por la reapertura de la economía pese a la pandemia

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, junto a influyentes empresarios y algunos ministros, acudió este jueves a la sede de la Corte Suprema para abogar por el retorno de la actividad económica, suspendida en todo el país por el COVID-19.

"Tenemos que evitar que el país se sumerja ahora en una crisis económica de la que no podrá salir", declaró el mandatario frente al presidente del Supremo, José Antonio Dias Toffoli, quien recibió a Bolsonaro y a los empresarios para una audiencia que no figuraba en su agenda.

Bolsonaro, junto a los empresarios, reiteró su opinión de que "algunos estados y municipios fueron muy lejos" con las medidas que restringen la circulación de personas por la pandemia, pese a que según los balances oficiales del COVID-19 ya ha dejado más de 8.500 muertos y 125.000 casos, y aún está lejos de llegar al pico.

American Airlines restablece vuelos entre Estados Unidos y España

La aerolínea estadounidense American Airlines anunció la puesta en marcha de un vuelo directo y diario entre el aeropuerto de Madrid Barajas y el de Forth Worth de Dallas (Texas), uno de los principales puntos de conexión de Estados Unidos, que comenzó a operar a partir de este jueves.

Esta ruta llevaba varias semanas sin actividad y, tras su vuelta, American Airlines se convierte en la primera aerolínea que conecta Estados Unidos y España en vuelo directo, regular y comercial desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restringiese a mediados de marzo los vuelos con origen en la Unión Europea como medida para la contención del COVID-19.

Los reyes visitan la sede de Red Eléctrica para apoyar su "labor de país"

Los reyes han visitado este jueves la sede de Red Eléctrica Española (REE) para poner en valor "la labor de país" y el funcionamiento "ejemplar" de esta compañía estratégica en un contexto de crisis como el generado por la pandemia del coronavirus.

Protegidos de nuevo con mascarillas y guantes, don Felipe y doña Letizia han protagonizado su segunda salida juntos del Palacio de la Zarzuela desde que se decretó el estado de alarma después de que visitaran la sede de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid el pasado 27 de abril.

Los reyes han estado acompañados por la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y por la presidenta del operador y transportista del sistema eléctrico, Beatriz Corredor.

Las bicis, las patinetas y las motos se hacen con las calles de Nueva York

La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 ha convertido los vagones del metro y los autobuses de Nueva York en lugares peligrosos que las autoridades han pedido se eviten todo lo posible, lo que ha llevado a los residentes de la Gran Manzana a moverse en bicis, ciclomotores o patinetas y que, en el caso del personal médico, se han convertido en una herramienta indispensable.

Hasta ahora, buena parte de los neoyorquinos, que no suelen contar con un vehículo propio, dependían para desplazarse de un sistema de transporte público anticuado, sucio, lento y, sobre todo, abarrotado, una combinación de características que lo convierte en un medio poco aconsejable en los tiempos que corren.

Jägerstätter, el campesino austríaco guillotinado por decir "no" a Hitler

Negarse a luchar por Adolf Hitler le costó la vida. Cuando se cumplen esta semana 75 años del final de la II Guerra Mundial, el caso del objetor de conciencia austríaco Franz Jägerstätter es cada vez más conocido, hasta el punto de inspirar la última película de Terrence Malick, "Vida oculta" (A hidden life).

Convertido ya en un símbolo de la resistencia al nazismo, su rehabilitación en su Austria natal duró mucho tiempo y se produjo en medio de polémicas.

SOLO CONTRA EL "ANSCHLUSS"

En marzo de 1938, las tropas de Hitler invadieron Austria. En la pequeña localidad de Sankt Radegund, en Alta Austria, hubo un solo voto contra la anexión por parte de la Alemania nazi: Jägerstätter fue el único contra el "Anschluss".

Más de 33,5 millones de pedidos de subsidio por desempleo en seis semanas

Más de 33,5 millones de trabajadores, o el 22 % de la fuerza laboral de Estados Unidos, han solicitado el subsidio por desempleo en las últimas seis semanas debido al el impacto económico de la pandemia de COVID.-19, según informó este jueves el Departamento de Trabajo.

El Gobierno, que divulgará este viernes los datos del índice de desempleo de abril, indicó hoy que la semana pasada 3,16 millones de personas iniciaron el trámite para recibir las prestaciones por desempleo, comparado con 3,84 millones la semana anterior.

Antes de que en marzo empezara a sentirse el efecto de la pandemia en la actividad económica, por meses el promedio semanal de solicitudes de subsidio por desempleo estuvo en los 700.000 trámites, las cifras más bajas desde que se creó el indicador en 1967.

Otra firma minorista de EE.UU., Neiman Marcus, en quiebra golpeada por el COVID-19

La firma de comercio minorista Neiman Marcus se declaró este jueves en quiebra golpeada por los estragos que la pandemia del COVID-19 ha causado en su actividad, que ya arrastraba una deuda previa de 4.000 millones de dólares que ha precipitado esta reestructuración, lo que se suma a otro minoristas que están sufriendo los mismos problemas.

La empresa de artículos de lujo, que es matriz de los grandes almacenes Bergdorf Goodman, famosos por sus impresionantes escaparates en la Quinta Avenida de Nueva York, señaló a través de un comunicado que la mayoría de sus acreedores se someterán a una reestructuración financiera con el objetivo de reducir sustancialmente su carga de deuda y el pago de intereses.

El Eurogrupo busca precisar este viernes los préstamos del MEDE vinculados a la pandemia

Las especificidades de estás líneas de crédito serán el punto fuerte encuentro en el que no está previsto formalmente un punto de discusión sobre el fondo europeo contra el paro conocido como SURE ni sobre el plan de recuperación con el que impulsar la economía tras la etapa de confinamiento.

El debate sobre este último asunto tendrá lugar una vez se conozca en las próximas semanas la propuesta de la Comisión Europea, aunque fuentes comunitarias no descartan que la cuestión sea finalmente abordada por los responsables económicos de los Diecinueve.

Sí tendrán ocasión los ministros de intercambiar impresiones sobre las nuevas previsiones económicas de la Comisión Europea, que apuntan a una recesión de la eurozona del 7,7% este año con Grecia, Italia y España siendo las economías más perjudicadas.

Salir de África para parir en Honduras y perder el bebé en Panamá en su ruta hacia EE.UU.

Salir de África en estado de embarazo y luego cruzar varios países de América con el fin de llegar a EE.UU. ha marcado a Patou Matabinta Diallo y Lubabatu Amadou, dos inmigrantes africanas que en el camino han conocido, una la pérdida de su bebé en Panamá, y la otra dar a luz en Honduras.

Ambas mujeres son parte de unos 254 inmigrantes de Angola, Costa de Marfil, Ghana y Guinea, que están varados desde marzo en Honduras, adonde llegaron después de un viaje que les llevó a hacer escalas en Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y Nicaragua, pero la aventura se ha interrumpido en suelo hondureño a causa del coronavirus SARS-CoV-2.

Cron Job Starts