Back to Top

El sector prevé una metamorfosis del mercado de oficinas por el teletrabajo

El mundo asiste a la puesta en escena más colosal de trabajo en remoto, desde casa, por la pandemia de la COVID-19, y gran parte de ese teletrabajo ha llegado para quedarse y modificar los hábitos y los espacios laborales, como confirman arquitectos, agentes inmobiliarios y comerciales del sector.

"Estamos en medio de la prueba más grande de teletrabajo en la historia de la Humanidad", asegura un alto ejecutivo para EMEA de la consultora Colliers, Chris McLernon, que advierte de que "tendrá un impacto significativo en la forma en la que vamos a trabajar en el futuro".

Según el estudio de arquitectura Fenwick Iribarren (FIA), la gran implantación del teletrabajo en muchas empresas por la irrupción de la pandemia provocará una "importante transformación" del concepto de oficinas y centros de trabajo "tal y como están concebidos actualmente".

Los contratos firmados en marzo caen por el COVID-19 y marcan mínimo desde 2014

El pasado marzo se firmaron 1,256 millones de contratos en el mercado laboral español, lo que supone un descenso del 26,5 % frente al mismo mes del año pasado o casi 500.000 acuerdos laborales menos, lastrados por el impacto del COVID-19, que ha dejado la menor cifra de contratación para este mes desde 2014.

El mercado español se caracteriza por una considerable cifra de contratos sellados cada mes, la mayoría de ellos temporales, que ha ido aumentando en los años de la recuperación reflejo de la mayor actividad económica pero, también, de la elevada rotación y precariedad del mercado.

Tras años de incrementos, la cifra de marzo de este año supone la menor para este mes desde 2014, cuando se firmaron 1,217 millones de contratos, con esa caída del 26,5 % frente al año pasado, mientras que el descenso frente a marzo de 2018 fue del 23 % y del 16 % ante ese mes de 2017.

Un hombre mata a 16 personas en un tiroteo en el este de Canadá y es abatido por la Policía

Al menos 16 personas, entre ellas una agente de la Policía, han perdido la vida en un tiroteo ocurrido en una comunidad rural en el este de Canadá. El responsable también ha fallecido, abatido por la Policía. Se ha convertido en el tiroteo más sangriento en la historia del país.

El superintendente de la Policía Montada en la provincia de Nueva Escocia, Chris Leather, ha informado durante una rueda de prensa de que el incidente se inició en la noche del sábado en la localidad de Portapique, a unos 1.250 kilómetros al noreste de Toronto.

La Policía recibió información de disparos en una vivienda de la localidad.

GNA asegura haber derribado un dron de Emiratos Árabes Unidos

Las fuerzas afines al Gobierno de Acuerdo Nacional sostenido por la ONU en Trípoli (GNA) aseguraron hoy que lograron derribar un dron de Emiratos Árabes Unidos que combatía a favor de las fuerzas rivales bajo el mando del general del mariscal Jalifa Haftar, tutor del Ejecutivo no reconocido en el este de Libia y hombre fuerte del país.

Según el portavoz de las fuerzas del GNA, Muhammad Qanunu, el aparato fue derribado cuando sobrevolaba la zona de Abu Qurain, una estratégica aldea situada a medio camino entre la localidad de Sirte y la poderosa ciudad-estado de Misrata, aliada del GNA.

El dron, un "Wing Loong de fabricación china equipado con misiles guiados, "pertenecía a Emiratos Árabes Unidos, país que apoyan la general rebelde Hafter y su milicia terrorista", afirmó.

Perú recibe 300.000 pruebas rápidas adquiridas a China

Perú recibió 300.000 pruebas rápidas para detectar el COVID-19 adquiridas a China, con certificación de la Unión Europea, de una compra total de 1,4 millones de pruebas, las cuales serán distribuidas en todo el país, informó el ministro peruano de Salud, Víctor Zamora.

En declaraciones a la prensa, Zamora dijo que "va a haber una prueba de campo, como con el lote anterior, y luego vamos a proceder a distribuir a todo el país, sumándose así a las 330.000 pruebas que ya distribuimos anteriormente", añadió la autoridad.

El ministerio de Salud informó que también llegaron a Perú el pasado miércoles 20.000 pruebas moleculares procedentes de Brasil.

Petrodólares, fondos buitre y empresas chinas ya buscan gangas en Europa por la crisis del coronavirus

Fondos soberanos de petromonarquías árabes, los denominados fondos buitres y empresas estatales chinas ya sondean Europa en busca de oportunidades de compra de activos cuyos precios se han desplomado por la debacle económica del coronavirus, pese a las medidas de salvaguardia a la inversión extracomunitaria alentadas por la Comisión Europea.

Los más activos hasta ahora han sido los inversores saudíes. El fondo soberano de esta dictadura petrolera, PIF, ha invertido unos 1.000 millones de euros en cuatro grandes petroleras del continente (la holandesa Shell, la francesa total, la noruega Equinor y la italiana Eni), según informó hace unos días The Wall Street Journal.

Sin agua para lavarse las manos y basura sin control: pobreza crítica en Ciudad de México

El camión de la basura se detiene en un cruce cada 100 metros. Alonso salta del contenedor y empieza a tocar una campana por toda la calle. Decenas de vecinos salen de sus casas para tirar sus bolsas de desechos. El joven las recibe, las abre y las vuelca en el depósito del camión. Su compañero, Mario, separa con las manos los restos de comida, plástico y papel. Sin guantes. 

El rudimentario, pero funcional, sistema público de recogida de residuos en Ciudad de México se ha vuelto ahora en un peligro para los recolectores y la propagación del coronavirus. La capital suma unos 2.000 casos confirmados, una cuarta parte del total en el país, y es el estado con mayor índice de infectados, más de 20 por cada 100.000 habitantes, cuadruplicando el promedio nacional.

De Brasil a Tailandia: imágenes rutinarias de niños y bebés en la crisis del coronavirus

Sin bajar al parque, sin socializar con otros niños, sin acudir a la escuela. Las consecuencias del coronavirus también son duras para los más pequeños, especialmente para los que se encuentran en familias y zonas con pocos recursos. El  cierre de los colegios en 188 países -que afecta a unos 1.500 millones de alumnos- amenaza con disparar la malnutrición, pues casi 370 millones de niños en 143 países dependen de los las escuelas para tener una fuente de alimentación fiable, según advirtió este jueves la ONU.

También inquietan los efectos psicológicos del confinamiento en los niños y niñas. España es uno de los países  más restrictivos, mientras que países como Dinamarca ya han vuelto a abrir sus escuelas, como mostramos en esta comparativa de países europeos.

Cómo la crisis del ébola y la cobertura mediática favorecieron en EEUU a los republicanos en 2014

Las grandes tragedias nacionales hacen que la primera reacción del electorado sea con frecuencia unirse en torno al Gobierno y su máximo dirigente. Eso da lugar a un aumento de su popularidad en las encuestas que tiene el efecto del subidón causado por el consumo de ciertas drogas. Pasado ese impacto, no es extraño que se vuelva a la realidad o incluso a una versión más deprimente de la situación anterior. Para entonces, empieza a ser muy difícil revertir esa tendencia.

"No puede haber una movilización perpetua en una sociedad. Inevitablemente, se produce una fatiga y la gente empieza a hacer preguntas difíciles" a sus líderes, comentó Mark Leonard, director del 'think tank' Consejo Europeo de Relaciones Exteriores a The New York Times.

José Luis Escrivá: "El ingreso mínimo vital va a llegar a más de un millón de hogares"

De videoconferencia en videoconferencia, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones atiende a eldiario.es este sábado desde su casa antes de acudir a una reunión en la Moncloa. Sobre la mesa, multitud de papeles acerca del diseño del ingreso mínimo vital para familias de muy pocos recursos que centra estos días la atención del hoy ministro y antes presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. El objetivo es tener lista la fórmula en un mes y que entre en vigor en la segunda quincena de mayo.

José Luis Escrivá (Albacete, 1960) explica que el diseño de esta ayuda buscará que solo llegue a aquellos hogares realmente vulnerables: "Vamos a incorporar a la prestación un test de riqueza neta del hogar, que tendrá en cuenta no solo las rentas que se perciben sino también otras: por ejemplo si ese hogar tiene activos inmobiliarios".

Cron Job Starts