Back to Top

El sector automotriz acelera sus planes para volver al trabajo en Norteamérica

El sector del automóvil en Norteamérica está acelerando los preparativos para el reinicio de sus factorías en la región aprovechando la impaciencia del presidente estadounidense, Donald Trump, por reabrir la economía de su país paralizada a causa de la pandemia del COVID-19.

El jueves, Trump anunció la hoja de ruta para reiniciar la economía estadounidense tras haber "pasado el pico de nuevos casos", según declaró, a pesar de las dudas de muchos especialistas sobre el supuesto aplanamiento de la curva y que algunos de sus asesores han señalado que una reapertura prematura puede ser contraproducente en el medio plazo.

Pero con más de 20 millones de estadounidenses solicitando el seguro de desempleo en las últimas semanas, Trump tiene prisa por reiniciar la actividad en un año electoral en el que, hasta antes del brote del coronavirus SARS-CoV-2, su principal baza para ganar la reelección era la economía.

Argentina insiste en que no puede pagar su deuda "a nadie" hasta 2023

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, insistió este domingo en que su país no puede "pagar a nadie" su deuda, ni a los acreedores privados, a quienes lanzó una oferta de canje el pasado viernes, ni al Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que también busca un acuerdo para postergar pagos hasta 2023.

"En estos próximos años no se le puede pagar a nadie", aseveró Guzmán en una entrevista publicada hoy por el sitio El Cohete a la Luna.

Argentina formalizó el viernes una propuesta para reestructurar bonos emitidos bajo legislación extranjera por 66.238 millones de dólares en manos de acreedores privados.

La recuperación económica de EE.UU. tras la COVID-19 tomará meses no años

La recuperación económica de EE.UU. después de la pandemia del coronavirus será cuestión de meses y no de años, previó este domingo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quien coincidió con líderes del Congreso sobre la posibilidad de que se llegue pronto a un acuerdo en torno a un segundo paquete de alivio para pequeñas empresas.

"Creo que serán meses, definitivamente no creo que sean años", declaró el funcionario en una entrevista con el programa "State of the Union" de la cadena estadounidense CNN, al ser consultado sobre cuánto tiempo podría pasar antes de que EE.UU. recupere la "posición fuerte" de su economía, que en un mes de confinamiento por el COVID-19 ya suma 22 millones de solicitudes de subsidio por desempleo.

Ábalos dice que no hay fechas ciertas para la vuelta a la actividad turística

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha dicho este domingo que "no hay fechas ciertas" para el reinicio de las actividades ahora paralizadas, sino que se consideran "todos los escenarios", si bien ha admitido que "hay sectores que costará más devolverlos a la normalidad que otros", como el turismo o el transporte aéreo.

Ábalos respondía así durante una rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes de este domingo al ser preguntado por la reanudación de la actividad en el sector turístico.

Ha explicado que el Ministerio tiene varios grupos de trabajo que tienen que ver con escenarios previsibles de vuelta a la normalidad, uno dedicado al impacto de la crisis en el transporte, otro en la obra pública y construcción, y un tercero sobre el impacto en empresas públicas y en sectores de actividades vinculadas.

Ábalos: Habrá que diseñar un sistema seguro para el transporte en desescalada

El ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha indicado que habrá que diseñar un sistema seguro y coordinado con las distintas administraciones y sectores económicos para el transporte en la desescalada, ya que al inicio de esta será sometido a un gran nivel de estrés.

Ábalos, durante la rueda de prensa tras la reunión de la Conferencia de Presidentes de este domingo, ha afirmado que el sector del transporte tiene y tendrá un papel clave en la lucha contra el Covid-19, de ahí su importancia cuando comience la desescalada.

Ha explicado que ya con la finalización del permiso retribuido recuperable, que ha supuesto la vuelta a la actividad en sectores en que se paralizó la actividad por 15 días, se ha diseñado un transporte muy restringido, pero a la vez seguro.

El médico del Greg Mortimer: "Era una invitación al desastre"

De Medellín viajó a Ushuaia para un trabajo más como oficial médico a bordo de un crucero, pero cuando el COVID-19 llegó al Greg Mortimer tuvo que actuar rápido, asistió a todos como pudo y resultó infectado. Tras estar hospitalizado, confiesa que aquel viaje "era una invitación al desastre".

De vuelta en su cabina a bordo del Greg Mortimer, crucero que captó la atención de la prensa internacional al quedar varado a 20 kilómetros de Montevideo con buena parte de sus pasajeros afectados, el colombiano Mauricio Usme se muestra sereno y cuestiona por qué la compañía decidió seguir adelante con el viaje.

Israel comienza hoy su vuelta a la normalidad

Con una cifras de afectados moderadas comparadas con buena parte del mundo (171 fallecidos y poco más de 13.000 infectados), Israel da por superada la peor fase de la pandemia de coronavirus y empieza hoy (día laborable en este país) una escalonada vuelta a la normalidad.

Las calles en ciudades como Jerusalén, Tel Aviv o Modiin amanecieron con movimiento de coches y personas. Cafeterías y restaurantes reabrían y, también, parte del comercio minorista, después de semanas de fuertes restricciones que llegaron incluso a toques de queda durante dos festivos de la Pascua judía (Pésaj).

En el centro de la parte oeste de Jerusalén, como las calles peatonales Yafa y Ben Yehuda, se veían comercios de comida rápida, joyerías, ópticas o tiendas de souvenirs con empleados limpiando y preparando el local para reabrir tras haber cerrado el pasado 15 de marzo.

El coronavirus impulsará la biometría a "corto plazo" sin "vuelta atrás"

El coronavirus impulsará la biometría de reconocimiento facial y de voz "a corto plazo", en detrimento de la táctil, no solo ahora por el temor al contagio del virus, sino también en un futuro y no "hay vuelta atrás".

Se trata de una tecnología más avanzada en cuanto a experiencia de usuario o nivel de seguridad se refiere y "cuando pruebas una nueva tecnología y tienes una mejor experiencia de usuario" no dejas de usarla, considera, en declaraciones a EFE, el director de negocio de Biometric Vox, Carlos Gavilán.

El miedo al contacto o al contagio impulsará previsiblemente la biometría de voz "a corto plazo", pero su adopción vendrá por las ventajas que ofrece dicha tecnología, como el hecho de que no requiera de un hardware específico, añade Gavilán.

El Gobierno británico tuvo la opción de reaccionar en febrero ante el coronavirus, pero Johnson estaba de vacaciones

A mediados de febrero, varios gobiernos europeos, pero no todos, eran conscientes de que la pandemia del coronavirus podía llegar a sus países. Asesores científicos del Gobierno británico ya habían recibido los primeros modelos epidemiológicos que alertaban de la posibilidad de un alto número de contagios y muertes. El primer ministro, Boris Johnson, inició en esos momentos unas vacaciones de dos semanas fuera de Londres con su novia. 

"No puedes ir a la guerra si el primer ministro no está allí. Y lo que aprendes con Boris es que no preside muchas reuniones. Le gustaban los descansos en el campo. No trabajaba los fines de semana.

Fedetaxi anima a ampliar las denuncias contra servicio paquetería de Cabify

La Federación Española del Taxi (Fedetaxi) ha animado a consumidores y asociaciones de transportes de mercancías a que, como ellos, amplíen sus denuncias en todas las instancias contra Cabify y contra la mercantil Prestige & Limousine, la compañía con la que la empresa de alquiler de vehículos con conductor (VTC) va a enviar paquetes sin viajero en Madrid.

El vicepresidente de Fedetaxi, Miguel Ruano, ha indicado este domingo en un comunicado que estos "servicios son ilegales" y una competencia desleal a los transportistas de mercancías, el resto de empresas de VTC y los taxistas, por lo que su organización lo ha denunciado ante la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Movilidad, Transporte y Agenda Urbana.