Back to Top

Adidas gana 31 millones de euros hasta marzo, un 95,1 % menos que un año antes

El fabricante alemán de artículos deportivos Adidas tuvo en el primer trimestre un beneficio neto atribuido de 31 millones de euros, un 95,1 % menos que en el mismo periodo de 2019, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19.

Adidas informó este lunes de que la facturación empeoró en el mismo periodo hasta 4.753 millones de euros (-19,2 %) y el beneficio operativo hasta 65 millones de euros (-92,6 %).

Adidas, que recibirá ayudas estatales por un valor de 2.400 millones de euros para superar las dificultades que atraviesa por la paralización económica debido a la pandemia, dijo que el 70 % de sus tiendas en todo el mundo siguen cerradas.

Más del 55 % de los hosteleros necesitan ya financiación externa o gastar los ahorros

Más del 55 % de los hosteleros necesita financiación externa o recurrir a los ahorros a partir de este mismo lunes para hacer frente a los gastos fijos de su negocio, que no pueden ser cubiertos por ingresos dado el parón de la actividad como consecuencia de la crisis del coronavirus.

En función del tiempo que dure el confinamiento y el cierre de los locales, el déficit de financiación de bares, restaurantes, servicios de restauración de los hoteles y catering podría situarse entre 6.000 millones y 16.400 millones de euros, según un estudio elaborado por EY y la consultora Bain para Hostelería de España sobre una muestra de más de 37.000 establecimientos.

Coalición pide respetar el acuerdo de paz tras el anuncio de autonomía en el Yemen

La coalición árabe liderada por Arabia Saudí que interviene en el Yemen en favor del Gobierno reconocido internacionalmente llamó este lunes a respetar el acuerdo de paz firmado en noviembre, después de que los separatistas sureños declarasen la víspera la autonomía de la mitad meridional del país.

"La alianza demanda el fin de cualquier medida de escalada y llama a las partes a volver al acuerdo, destacando la necesidad inmediata de su implementación sin demora y la necesidad de priorizar los intereses de la gente yemení", según declaraciones de la coalición recogidas por la agencia oficial saudí SPA.

El Consejo Transitorio Sureño (CTS), que cuenta con apoyo armamentístico y financiero de Emiratos Árabes Unidos (EAU), a su vez parte de la coalición, anunció el domingo la autonomía del sur del Yemen y declaró el estado de emergencia en todas la provincias meridionales.

La mediación bancaria, una alternativa al colapso judicial aún por explotar

El previsible aumento de los casos que deberán tramitar los juzgados españoles tras el fin del estado de alarma por el coronavirus sitúa a la mediación bancaria como alternativa al colapso judicial, una fórmula útil sobre el papel pero que, advierten expertos, aún cuenta con múltiples limitaciones.

Teniendo en cuenta que en los últimos años el número de litigios con entidades financieras ha crecido de forma exponencial, los más optimistas confían en que la crisis económica y social provocada por la pandemia sirva, al menos, para legitimar esta vía extrajudicial en la que el cliente y su banco intentan voluntariamente alcanzar un acuerdo con la ayuda de un mediador.

El petróleo Texas se desploma más del 11 % antes de la apertura formal

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI), el crudo de referencia en EE.UU., se desploma más del 11 % en las negociaciones previas a la apertura formal del mercado y cotiza ligeramente por encima de los 15 dólares por barril.

En concreto, a las 8.00, los contratos de futuros del Texas para entrega en junio caen el 11,33 %, hasta los 15,02 dólares.

El pasado viernes subieron un 2,67 %.

La semana pasada, el precio del Texas sufrió una fuerte volatilidad, e incluso, llegó a cotizar en negativo por primera vez en su historia por la falta de espacio de almacenamiento y la baja demanda a raíz de la pandemia del coronavirus.

El petróleo Brent cae el 2,90 %, hasta los 24,09 dólares

El precio del barril de petróleo Brent para entrega en junio cotiza este lunes en el mercado de futuros de Londres a la baja, con una caída del 2,90 %, hasta los 24,09 dólares.

El pasado viernes, el Brent cerró la sesión sin apenas variación, con una leve subida del 0,28 %.

El precio del crudo sigue presionado por el desplome de la demanda por la pandemia del coronavirus, y por la falta de medios para almacenar los excedentes de producción, aunque en las últimas sesiones había conseguido recuperarse ante las tensiones generadas entre Estados Unidos e Irán.

El Gobierno venezolano fijará los precios obligatorios para 27 productos básicos

El Gobierno venezolano fijará mañana una lista de precios que serán obligatorios para 27 productos de la cesta básica con el fin de evitar la especulación, informó este domingo el vicepresidente sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami.

"Con estos planes que continúan este lunes, con la firma de precios acordados y la fiscalización nacional, vamos a buscar un punto de equilibrio nuevamente en el mercado", manifestó El Aissami.

Los precios de estos productos bajo regulación estarán expresados en bolívares y petros, la criptomoneda creada por el Ejecutivo y cuyo valor está anclado al precio del barril de petróleo.

El vicepresidente explicó que los montos son producto de un acuerdo con la industria y las cadenas de distribución y que "no hay excusa para que ningún empresario agroindustrial especule con esos precios", ratificando así lo que previamente había denunciado el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El BoJ amplía medidas de flexibilización para mitigar el impacto del COVID-19

El Banco de Japón (BoJ) decidió hoy ampliar sus programas de compra de bonos estatales y corporativos dentro de su estrategia de flexibilización monetaria, con el objetivo de mitigar el impacto económico del coronavirus.

Ante la "gravedad creciente de la situación" en la que se encuentra la tercera economía mundial, el banco central nipón ha considerado necesario "un refuerzo adicional de su estrategia de flexibilización", según explicó la entidad en un comunicado emitido al término de la reunión de su junta de política monetaria.

Entre las nuevas medidas adoptadas destaca la compra ilimitada de bonos de deuda pública, hasta ahora restringidos a un volumen de 80 billones de yenes anuales (688.090 millones de euros/ 745.180 millones de dólares), así como el incremento del tope existente para la adquisición de bonos corporativos y de papel comercial.

Los beneficios industriales en China caen un 36,7% interanual en el primer trimestre

Los beneficios de las principales empresas industriales chinas se desplomaron un 36,7 % interanual en el primer trimestre de 2020 a causa del impacto de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.

Los datos publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) china indican que las ganancias en el primer trimestre del año fueron de 781.450 millones de yuanes (110.430 millones de dólares, 102.340 millones de euros).

El indicador registró una reducción del 38,3 % interanual en los meses de enero y febrero, mientras que la caída en marzo se situó en el 34,9 %, según la ONE.

Antes del cese de la actividad por la pandemia, los beneficios industriales habían presentado ya en diciembre una reducción del 6,3 % interanual, con un descenso total en 2019 del 3,3 %.

Caen un 51,4 % los ingresos en efectivo del Banco Nacional de Australia por la COVID-19

El Banco Nacional de Australia (NAB), uno de los cuatro principales de su país, reportó este lunes una caída del 51,4 % en sus ingresos en efectivo entre octubre de 2019 y marzo de este año, que atribuye al impacto de la pandemia del COVID-19.

Los ingresos en efectivo del NAB, que ha suspendido hoy las transacciones en la bolsa australiana, fueron de 1.436 millones de dólares australianos (922 millones de dólares estadounidenses o 852 millones de euros), según el informe semestral del banco publicado quince días antes de lo previsto.

Estos resultados se atribuyen al aumento de sus reservas en unos 1.200 millones de dólares australianos (771 millones de dólares estadounidenses o 713 millones de euros) para cubrir las futuras deudas incobrables, que en gran parte se prevén vinculadas a la pandemia.

Cron Job Starts