Back to Top

La fase post confinamiento reorientará la venta de casas hacia la realidad virtual

El sector inmobiliario se reinventa y ya prevé transformar su axioma de venta de viviendas "pisar para convencer" por otra estrategia basada en la realidad virtual interactiva ante la próxima fase post confinamiento de la pandemia.

Las viviendas en venta o alquiler seguirán "entrando por los ojos" de los clientes, pero por medio de cámaras, móviles, imágenes o transacciones digitales. Los intermediarios (webs, agencias, tasadoras o promotores) coinciden en que el sector se está reinventando por la caída de la actividad (un 60 %) y la era prevacuna condicionará las relaciones personales.

Expertos del sector concluyeron recientemente en un encuentro digital organizado por Simaprto HomeEdition que la empresa inmobiliaria post coronavirus "será digitalizada o no será".

El coronavirus reduce en un 80 % las fusiones y compras en España en abril

La pandemia de coronavirus ha reducido a 44 las fusiones y adquisiciones realizadas en España durante abril, cinco veces menos que en el mismo mes de 2019, cuando se cerraron 231 operaciones.

Según el último informe de la consultora TTR, difundido este lunes, el importe de estas operaciones ha alcanzado 1.398 millones de euros, frente a los 10.501 millones del mismo mes de 2019.

No obstante, el estudio prevé una mejora en el segundo semestre de este año, dado que aunque muchos sectores se enfrentan a una contracción catastrófica, otros saldrán de la crisis con confianza y dinero para cerrar acuerdos.

UATAE pide que los autónomos de temporada puedan cobrar cese de actividad

La organización de autónomos UATAE ha pedido al Gobierno extender la prestación extraordinaria de cese de actividad motivada por el coronavirus a los autónomos de temporada, cuyos ingresos en verano les permite sobrevivir durante todo el año.

La secretaria general de UATAE, María José Landaburu, ha urgido al Ejecutivo a que estos trabajadores por cuenta propia, que ascienden a cerca de 20.000 y están vinculados al sector turístico, puedan acogerse a esta prestación o a los ERTE por causa de fuerza mayor.

UATAE recuerda que se trata de autónomos de actividades de hostelería, comercio, actividades recreativas y de ocio o servicios auxiliares que tramitan su alta habitualmente en el mes de abril para desarrollar sus actividades y que al llegar el otoño cursan su baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social por no poder seguir pagando la cuota ante la falta de actividad entre octubre y marzo.

ONU: La lucha contra la COVID-19 no debe servir para aplastar a la oposición

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, dijo hoy que las medidas excepcionales y de emergencia adoptadas ante la pandemia de coronavirus no deben servir de pretexto para que los gobiernos intenten aplastar la disidencia o reducir los espacios cívicos.

La necesidad de esas medidas fue reconocida por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU que dirige Bachelet, debido a razones de salud pública, pero al mismo tiempo se ha advertido que no deben usarse contra la oposición, para controlar a la población o para prolongar la estancia de un líder y su entorno en el poder.

Los buenos datos de COVID-19 en Corea del Sur animan a la Bolsa de Seúl

La Bolsa de Seúl subió este lunes merced a los persistentes buenos datos en cuanto a nuevos contagios diarios del nuevo coronavirus registrados en Corea del Sur.

El principal indicador surcoreano, el Kospi, ganó hoy 36,76 puntos, un 1,79 %, hasta cerrar en 1.922,77 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq avanzó un 2,2 % o 13,9 puntos, quedando en 646,86 unidades.

Corea del Sur reportó hoy 10 nuevos contagios de COVID-19, lo que supone el quinto día consecutivo en que el país asiático, donde más del 81 % de los infectados ya se han curado, detecta 10 o menos casos al día.

La COVID-19 hunde un 72 % los beneficios de la portuguesa Galp hasta marzo

La petrolera portuguesa Galp informó este lunes que durante el primer trimestre de este año sus beneficios se han desplomado un 72 %, hasta los 29 millones de euros, por el impacto del coronavirus en los precios del crudo, lo que ha llevado también a reducir sus inversiones para los próximos dos años.

La empresa destaca como motivo las "condiciones adversas de mercado" vividas en los primeros tres meses del año, en un comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios lusa (CMVM) en el que ha informado sobre su desempeño hasta marzo.

Un periodo en el que han impactado especialmente la caída del precio del petróleo, que ha provocado que los productos de Galp sufrieran una depreciación cifrada en 278 millones de euros.

La prima de riesgo española se relaja hasta los 134 puntos básicos

La prima de riesgo española, diferencia entre el bono español a diez años y su homólogo alemán, se relaja en la jornada de este lunes hasta los 134 puntos básicos, ocho menos que el pasado viernes, según los datos de mercado recogidos por Efe.

La prima de riesgo española, que la semana pasada llegó a tocar los 157 puntos básicos (máximos desde junio de 2016) se reduce después de que la rentabilidad del bono español a diez años haya bajado con fuera, hasta el 0,857 %, desde el 1,044 % previo.

El interés del bono alemán se sitúa en el -0,472 %, ligeramente superior al -0,475 % anterior.

Norwegian propone a los acreedores convertir hasta el 85 % de deuda en acciones

La aerolínea de bajo coste Norwegian pretende convertir hasta el 85 % de la deuda de sus acreedores en acciones y lanzar una nueva emisión de títulos para poder acceder a la ayuda estatal por la crisis del coronavirus, según el plan presentado hoy por la compañía.

Norwegian propone a los titulares de obligaciones convertir el 60 % de la deuda, un porcentaje que subiría al 85 % para los tenedores de un préstamo convertible, de acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa de Oslo.

A las compañías de alquiler de aviones les pide que renuncien a un mínimo de 500 millones de dólares (462 millones de euros), a través de reducción de alquileres desde julio y que el coste hasta junio se cubra con acciones en vez de con efectivo.

La Bolsa española sube el 2,28 % e intenta el asalto a los 6.800 puntos

La Bolsa española sube el 2,28 % en los primeros compases de la sesión de este lunes e intenta el asalto a los 6.800 puntos, ante los primeros pasos de reapertura de los países de todo el mundo tras la cuarentena, y animada por los nuevos estímulos del Banco de Japón para hacer frente a la pandemia.

A pesar de un nuevo desplome del precio del crudo, y a la espera de las citas claves de la semana como serán las reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal de EE.UU., o la publicación de nuevos resultados empresariales, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se anota en los primeros compases de este lunes 150,50 puntos, esa subida del 2,28 %, hasta los 6,764,80 enteros.

Las bolsas europeas suben alrededor del 2 % tras la apertura

Las principales bolsas europeas subían alrededor del 2 % poco después de la apertura, animadas por el alza de Wall Street el viernes y de las plazas asiáticas esta madrugada, según datos del mercado.

A las 9.15 hora local (7.15 GMT), Madrid ganaba el 2,36 %; Milán el 2,33 %; Fráncfort, el 2,28 %; el índice Euro Stoxx 50, el 2,19 %; París, el 1,96 %; Londres, el 1,63, y Zúrich, el 1,55 %.

Wall Street había terminado el viernes con una subida superior al 1 % y los futuros sobre sus principales índices avanzaba a esta hora más del 0,5 %.

Cron Job Starts