Back to Top

La crisis de la vivienda aumenta la pobreza en España: "He dejado de pagar el gas por la subida del alquiler"

La crisis de la vivienda aumenta la pobreza en España:

El índice de pobreza subió medio punto en 2023, pese a la mejora de la calidad del empleo: "Cualquier elemento, como una subida especial de la vivienda te puede llevar a situaciones de pobreza"

Ventajas fiscales para el alquiler asequible, límites a los extranjeros no residentes y un sistema público de garantías: las nuevas medidas de vivienda del Gobierno

El día que el semanario financiero The Economist situó a España como “la mejor economía” de los países más avanzados, el Gobierno salió en tromba a celebrarlo.

Marc Murtra, un catalán nacido en Inglaterra que aúna el apoyo del Gobierno y de La Caixa

Marc Murtra, un catalán nacido en Inglaterra que aúna el apoyo del Gobierno y de La Caixa

El ejecutivo ocupa desde 2021 la presidencia de la compañía de defensa Indra por designación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que ha vuelto a contar con él para designarlo presidente de Telefónica con el respaldo de Criteria Caixa y el resto de los accionistas de la operadora

Telefónica aprueba el relevo de Álvarez-Pallete por Marc Murtra como presidente

Marc Thomas Murtra Millar (1972. Blackburn, Reino Unido) es el nuevo presidente de Telefónica en sustitución de Jose María Álvarez-Pallete.

El acuerdo de alto el fuego en Gaza es de momento una tregua que no aborda el asunto de fondo: la ocupación y el apartheid

El acuerdo de alto el fuego en Gaza es de momento una tregua que no aborda el asunto de fondo: la ocupación y el apartheid

La historia no comenzó el 7 de octubre de 2023 y no termina con el acuerdo de alto el fuego que este domingo entra en vigor y que por el momento es más bien una pausa temporal de seis semanas.

La historia no comenzó el 7 de octubre de 2023 y no termina con el acuerdo de alto el fuego que este domingo entra en vigor y que por el momento es más bien una pausa temporal de seis semanas.

Israel aprovecha las últimas horas hasta la entrada en vigor del alto el fuego para continuar la masacre en Gaza

Israel aprovecha las últimas horas hasta la entrada en vigor del alto el fuego para continuar la masacre en Gaza

Más de 120 personas han muerto en bombardeos en los últimos cuatro días desde que se firmo el alto el fuego, que entrará en vigor este domingo a las 8.30 hora local

Análisis - El Oriente Medio que quería Netanyahu: sin Irán en Siria y con Hamás y Hizbulá más débiles que nunca

La espera ha sido agónica. En los cuatro días desde que se firmó el acuerdo hasta su entrada en vigor, Israel ha matado al menos a 122 personas con bombardeos in extremis, según ha informado la Defensa Civil gazatí, cuyos trabajadores han seguido sacando muertos y heridos bajo los escombros hasta el último minuto.

El acuerdo de alto el fuego en Gaza es una tregua que no aborda el asunto de fondo: la ocupación y el apartheid

El acuerdo de alto el fuego en Gaza es una tregua que no aborda el asunto de fondo: la ocupación y el apartheid

El colonialismo, la opresión, la segregación, los crímenes israelíes contra el pueblo palestino no comenzaron el 7 de octubre de 2023 y no terminan con el acuerdo de alto el fuego que hoy entra en vigor

La ocupación, la opresión, la segregación, los asesinatos y crímenes israelíes contra el pueblo palestino se producen desde hace décadas. No comenzaron tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 ni terminan con el acuerdo de alto en fuego que hoy entra en vigor y que, por el momento, es más bien una pausa temporal de seis semanas.

Entra en vigor el esperado alto el fuego en Gaza tras 47.000 muertes

Entra en vigor el esperado alto el fuego en Gaza tras 47.000 muertes

Tras casi tres horas de retraso en las que han continuado los bombardeos sobre la Franja, entra en vigor el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás tras 471 días de masacre

Análisis - El Oriente Medio que quería Netanyahu: sin Irán en Siria y con Hamás y Hizbulá más débiles que nunca

La espera ha sido agónica. A media hora de la entrada en vigor del alto el fuego, programado inicialmente para las 8.30 hora local, las columnas de humo negro aún se elevaban sobre Beit Hanun y se podían escuchar los disparos desde la ciudad israelí de Sederot, a tan sólo un kilómetro de Gaza.

Miles de personas protestan contra Trump en Washington: “No me puedo creer que este país haya vuelto a elegir a este criminal”

Miles de personas protestan contra Trump en Washington: “No me puedo creer que este país haya vuelto a elegir a este criminal”

Antes de que el republicano tome posesión este lunes, miles de personas han salido a la calle para mostrar su rechazo. La manifestación es un eco desinflado de la masiva Marcha de las Mujeres de hace ocho años

Análisis - El dios del crecimiento perpetuo ha muerto: las razones profundas del éxito de Trump

Los cánticos de los miles de personas que protestan contra el retorno de Donald Trump al poder se condensan en el aire.

El líder de la ultraderecha croata dimite del gobierno tras aparecer en un vídeo disparando desde un coche en marcha

El líder de la ultraderecha croata dimite del gobierno tras aparecer en un vídeo disparando desde un coche en marcha

Josip Dabro anunció su dimisión por cuestiones "morales" en un comunicado hecho público a través de su cuenta de Facebook después del escándalo que han provocado las imágenes, aunque mantendrá su escaño de diputado y su cargo como secretario general del partido DP

La policía croata, acusada de quemar teléfonos y pasaportes de solicitantes de asilo

El viceprimer ministro y ministro de Agricultura de Croacia, el ultraderechista Josip Dabro, dimitió este sábado de sus cargos en el gobierno del país europeo ante el escándalo generado a raíz de la difusión de un vídeo en el que aparece disparando con una pistola a través de una ventana desde un automóvil en marcha.

El Gobierno prepara la destitución de Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica

El Gobierno prepara la destitución de Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que cuenta con un 10% del capital de la operadora de telecomunicaciones, impulsa un movimiento en el consejo de administración para cambiar al principal ejecutivo de la compañía. El posible sucesor sería Marc Murtra, que actualmente ocupa la presidencia de Indra desde 2021

La debilidad de la acción de Telefónica

El Gobierno ha activado los resortes para cambiar al presidente de Telefónica. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que cuenta con un 10% del capital de la operadora de telecomunicaciones, va a impulsar un movimiento en el consejo de administración para destituir a  José María Álvarez-Pallete como presidente de la compañía, según ha adelantado El Confidencial y ha confirmado elDiario.es.

El Gobierno prepara el relevo de Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica

El Gobierno prepara el relevo de Álvarez-Pallete como presidente de Telefónica

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que cuenta con un 10% del capital de la operadora de telecomunicaciones, impulsa un movimiento en el consejo de administración para cambiar al principal ejecutivo de la compañía. El posible sucesor sería Marc Murtra, que actualmente ocupa la presidencia de Indra desde 2021

La debilidad de la acción de Telefónica

El Gobierno ha activado los resortes para cambiar al presidente de Telefónica. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que cuenta con un 10% del capital de la operadora de telecomunicaciones, va a impulsar un movimiento en el consejo de administración para destituir a  José María Álvarez-Pallete como presidente de la compañía, según ha adelantado El Confidencial y ha confirmado elDiario.es.

Cron Job Starts