Back to Top

Nicaragua nacionaliza empresa de un hijo de Ortega, sancionada por EE.UU.

La Asamblea Nacional de Nicaragua (Parlamento) autorizó este sábado al Estado la nacionalización de una de las empresas manejadas por Rafael Antonio Ortega Murillo, uno de los hijos del presidente del país, Daniel Ortega, que fue recién sancionada por Estados Unidos.

La denominada "Ley de aseguramiento soberano y garantía del suministro de combustibles y productos derivados del petróleo a la población nicaragüense", presentada por Ortega con carácter urgente, fue aprobada con 73 votos de los sandinistas y sus aliados, dijo en el pleno el titular del Parlamento, el oficialista Gustavo Porras.

La Ley traspasa los inventarios de la sancionada Distribuidora Nicaragüense de Petroleo S.A.

México protesta ante EE.UU. por incluir inspectores en legislación del T-MEC

El Gobierno de México protestó este sábado ante Estados Unidos por haber incluido dentro de la ley auxiliar del acuerdo comercial T-MEC presentada ante la Cámara de Representantes estadounidense la designación de cinco inspectores para evaluar la reforma laboral mexicana.

"Es preocupante que a través de una iniciativa de ley se pretenda ir más allá de lo necesario para cuidar el buen cumplimiento de lo negociado entre las partes", expresó el subsecretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade, en una carta enviada al representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

Seade, quien dirigió la delegación mexicana en la negociación del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, reprochó que el Congreso estadounidense vaya a discutir esta semana "disposiciones y mecanismos que se esperaría hubieran sido compartidos en detalle con México".

El gigante de la consultoría Roland Berger se queda sin relato histórico: su padre pasa de víctima del nazismo a contable de las Juventudes Hitlerianas

Alemania tiene un oscuro pasado. En ocasiones, la sombra de ese pasado alcanza a las grandes empresas germanas, ya sea la aseguradora Allianz, el fabricante de coches Daimler o a la entidad financiera Deutsche Bank. La última empresa en verse afectada por turbias relaciones con el III Reich es la consultora global Roland Berger.

Esta empresa de consultaría, con más de 2.000 empleados y un volumen de negocio superior a los 500 millones de euros, fue fundada por el emprendedor de éxito internacional Roland Berger en 1967, mucho después del final de la II Guerra Mundial y de la derrota del régimen de Adolf Hitler.

Thomas Piketty: "España, Francia, Italia y Alemania deberían formar una coalición basada en fiscalidad común, transición energética y justicia social"

El economista Tomas Piketty (Clichy, Francia, 1971) ha roto un tabú cuando se cumplen 30 años de la caída del Muro de Berlín. Con las investigaciones de sus libros ha acabado con el discurso único de que no hay alternativa al capitalismo desregulado que ha marcado el mundo desde los años 80 del siglo pasado. Tras el éxito de ventas de El capital en el siglo XXI (Deusto, 2013), el director de investigación en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), profesor en la Paris School of Economics y codirector de la World Inequality Database vuelve con Capital e ideología (Ed.

Cruce de caminos en las elecciones de Argelia

Diez meses después del arranque de un proceso de movilización ciudadana que hizo visible el hartazgo de buena parte de los 41 millones de argelinos con un sistema de poder no solo anacrónico sino también corrupto y antidemocrático, Argelia ha llegado a unas elecciones presidenciales que se pueden ver cómo el punto en el que se han cruzado dos caminos divergentes. Así, la victoria del ex primer ministro Abdelmadjid Tebboune, con el 58,15% de los votos, será vista por unos como la confirmación de su visión lampedusiana, mientras que para otros solo quedará como un intento fracasado de parar las ansias de cambio de la ciudadanía.

Seis revelaciones sobre los 'Papeles de Afganistán'

Dieciocho años y tres Administraciones después, una investigación de The Washington Post ha revelado la campaña de mentiras y ocultaciones que, durante todo este período, ha sustentado la justificación oficial de la intervención del ejército estadounidense en Afganistán tras los atentados del 11-S.

Una investigación de tres años de duración liderada por el periodista Craig Whitlock ha logrado sacar a la luz –gracias a la Ley de Libertad de Información– el proyecto Lecciones aprendidas. Un plan federal de la Oficina del Inspector General para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR) con el objetivo de revisar la calamitosa actuación de EEUU durante la guerra de Afganistán.

¿Una presidenta del Gobierno con menos de 35 años? En algunos países como EEUU lo prohíbe la ley

Esta semana, Sanna Marin ha sido nombrada primera ministra de Finlandia. La socialdemócrata, de 34 años, se ha convertido así en la jefa de Gobierno más joven de la historia del país y la más joven del mundo.

Hasta el nombramiento de la nueva líder finlandesa, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, era, con 37 años, el jefe de gobierno más joven. Le ha durado poco el 'título' a Bukele, que cogió el testigo el pasado mes de junio, al prosperar una moción de censura en Austria contra el entonces canciller Sebastian Kurz, de 31 años. Además, Kurz fue reemplazado por la canciller de mayor edad y primera mujer al frente del ejecutivo austriaco, Brigitte Bierlein, que asumió el cargo con 69 años.

"Falsos positivos" reviven en Colombia con el hallazgo de 50 posibles víctimas

El hallazgo en un cementerio del noroeste de Colombia de fosas en las que se cree están enterrados al menos medio centenar de civiles víctimas de ejecuciones extrajudiciales abre en el país un nuevo capítulo del horror conocido como "falsos positivos".

La investigación en el cementerio Las Mercedes, del municipio de Dabeiba, unos 200 kilómetros al noroeste de Medellín, capital del departamento de Antioquia, está a cargo de la Justicia Especial para la Paz (JEP), que detalló que allí se encontraron restos de posibles víctimas de esas ejecuciones, uno de los episodios más oscuros del conflicto armado colombiano por su crueldad.

La tecnología, un aliado para transmitir el patrimonio cultural a la juventud

La tecnología puede ser el medio para transmitir a las nuevas generaciones la herencia de los pueblos ancestrales de América Latina, dijeron expertos reunidos en Bogotá con motivo del XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco que concluye este sábado.

La directora general del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial), Adriana Molano, dijo a Efe que la Convención de la Unesco de 2003 que trata estos temas, aunque "nace por la preocupación con la globalización misma", tiene en esta "una herramienta que se puede usar positivamente".

"Muchas comunidades locales tienen una forma de comunicarse más fácil desde lo audiovisual y desde las nuevas tecnologías que desde lo escrito", afirmó.

Hallan fosa con más de 50 presuntas víctimas de falsos positivos en Colombia

Las autoridades colombianas investigan el hallazgo de una fosa común en la localidad de Dabeiba, en el departamento de Antioquia (noroeste), en la que presumen puede haber más de 50 civiles víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas en el país como "falsos positivos".

"Se presume que en el cementerio de Dabeiba se encontrarían los restos de más de 50 personas presentadas ilegítimamente como bajas en combate ('falsos positivos')", afirmó la Justicia Especial para la Paz (JEP) en un comunicado.

Ese tribunal, que nació del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y la guerrilla FARC, detalló que las víctimas al parecer vivían en Medellín, capital de Antioquia, tenían edades comprendidas entre los 15 y los 56 años, y algunos de ellos al parecer estaban "en condición de discapacidad".

Cron Job Starts