Back to Top

Ford llama a revisión 547.538 camionetas "pickup" en EE.UU., México y Canadá

Ford anunció este viernes que llamará a revisión ?547.538? camionetas "pickup" Super Duty SuperCrew en Estados Unidos, Canadá y México por el riesgo de que sus alfombrillas se incendien en caso de impacto.

Del total de vehículos afectados por la llamada a revisión, 490.574 se encuentran en Estados Unidos, 56.112 en Canadá y 852 en México.

La compañía automovilística explicó en un comunicado que el elemento que tensiona los cinturones de seguridad delanteros en el evento de un impacto puede generar una gran cantidad de chispas, lo que en algunos casos provocaría el incendio de las alfombrillas del interior del vehículo.

Panamá se suma a un proyecto regional para transporte libre de emisiones

Panamá trabaja para avanzar hacia un sistema de transporte libre de emisiones y se ha unido a otros nueve países de Latinoamérica en un proyecto regional de electromovilidad, informó este viernes el Gobierno.

Este proyecto identifica y aborda las principales barreras de la movilidad eléctrica, evaluando capacidades y financiación necesarias para acelerar la adopción de las tecnologías ligadas a este nuevo sistema de transporte.

Los avances de esta iniciativa fueron analizados por ministros y ministras de Ambiente de la región durante la Vigésima Quinta Conferencia de las Partes (COP25), en Madrid, cita a la que asistió el titular de esta cartera en Panamá, Milciades Concepción.

Wall Street recibe sin entusiasmo el principio del acuerdo comercial con China

Wall Street recibió este viernes sin demasiado entusiasmo el principio de acuerdo comercial anunciado a primera hora por Estados Unidos y China, y dos de sus principales indicadores cerraron la sesión cerca de la línea plana, si bien el mercado se anotó ganancias semanales.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un leve 0,01 % o 3,33 puntos, situándose en 28.135,38, a la par que el selectivo S&P 500, también un 0,01 % o 0,23 enteros, hasta 3.168,80.

El índice del mercado compuesto Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, avanzó con un poco más de brío durante la jornada y finalmente logró un 0,20 % o 17,56 enteros más, hasta los 8.734,88.

Paraguay prohíbe el vapeo en lugares cerrados para evitar nuevos fumadores

El Gobierno paraguayo anunció este viernes la prohibición del uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos en lugares cerrados, dentro de la campaña de la cartera sanitaria para "prevenir la iniciación de no fumadores y jóvenes en el uso de estos productos" y en el tabaquismo.

La medida se amplía con la prohibición de la venta y distribución a los menores de edad de los dispositivos y sustancias del Sistema Electrónico de Administración de Nicotina (SEAN) y el Sistema Similar Sin Nicotina (SSSN).

Asimismo, se establece que los establecimientos dedicados a la importación, exportación, elaboración, distribución y comercialización de esos productos deberán estar habilitados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS).

El petróleo de Texas sube un 1,5 % tras el acuerdo comercial EE.UU.-China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con un ascenso del 1,5 %, hasta los 60,07 dólares, en un momento de mayor optimismo entre los inversores por el acuerdo comercial de fase uno entre Estados Unidos y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero sumaron 89 centavos de dólar respecto a la sesión previa del jueves.

El petróleo subió así a su nivel más alto en casi tres meses, superando la barrera de los 60 dólares, ya que los inversores aplaudieron la resolución de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, además del claro resultado de las elecciones generales en Gran Bretaña.

En Bolivia le recuerdan a Evo Morales que no debe hacer política desde Argentina

Las advertencias a Evo Morales de no hacer política desde su refugio político en Argentina se han reiterado este viernes por parte del Gobierno interino de Bolivia, tras las últimas publicaciones que hizo en Twitter.

"Él (Morales) estaría absolutamente prohibido, inhibido, de emitir opinión política contra el país que supuestamente lo persigue", aseguró la ministra de Exteriores interina de Bolivia, Karen Longaric, en una rueda de prensa en La Paz.

Morales publicó varios mensajes en Twitter contra el Gobierno interino de la presidenta Jeanine Áñez, acusándole de la supuesta venta de empresas nacionales y denunciando una vuelta "al pasado" mediante la "privatización" de bienes públicos a favor de trasnacionales.

Bruselas y Londres se preparan para el siguiente escollo tras un Brexit rápido: negociar las relaciones comerciales

"Necesitamos que el interlocutor pueda hacer lo que quieren hacer, que pueda hacer aquello a lo que se ha comprometido con la Unión Europea", pedía una fuente comunitaria horas antes de las elecciones británicas. Y ya tienen ese interlocutor: la victoria aplastante de Boris Johnson acelera el asunto que ha tenido enmarañada a la UE y a Reino Unido durante tres años. El Brexit.

"Es bueno empezar una nueva etapa con la mejor relación posible con Reino Unido, un país amigo pero que ha decidido salirse", afirmaba la fuente diplomática. Y así será. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha dicho este viernes a su llegada al Consejo Europeo en Bruselas: "Esperamos una votación sobre el acuerdo de retirada lo antes posible.

Boris Johnson: de fracaso en fracaso hasta la mayoría absoluta final

Nunca el camino hacia la mayoría absoluta estuvo tan plagado de fracasos. El Partido Conservador británico acumula 6 años de pesadilla política desde que en 2013, un ingenuo David Cameron anunciara el referéndum del Brexit pensando que la permanencia en la UE se impondría, pero que la votación conseguiría acallar las voces disidentes de euroescépticos dentro del partido y unir a una formación partida en dos. Absolutamente nada salió como él esperaba: el Brexit ganó, él dimitió y el partido se dividió todavía más.

Boris Johnson se convirtió en primer ministro el pasado 24 de julio tras la dimisión de Theresa May, destrozada y desesperada por el caos de un proceso de Brexit bloqueado.

El día que EEUU pudo hacer algo sobre las armas y falló

Quedaban solo diez días para Nochebuena cuando, a las nueve y media de la mañana, Adam Lanza disparó contra una ventana y se coló en la escuela de primaria de Sandy Hook, en Connecticut. Llevaba un rifle semiautomático y dos pistolas que su madre, a la que había asesinado esa misma mañana, había comprado legalmente. Para cuando Lanza, de 20 años, se quitó la vida, ya había matado a 20 niños de entre siete y ocho años y a varios profesores y terapeutas.

En la Casa Blanca la decoración navideña ya lo llenaba todo. Obama había sido reelegido apenas un mes antes y aún había un cierto aire de euforia en el ambiente.

La penalización del aborto en El Salvador daña dignidad de niñas, según CIDH

La penalización total del aborto en El Salvador como respuesta ante el "número brutal" de niñas con "embarazos forzados" atenta contra la dignidad de las menores víctimas, señaló en una entrevista con Efe la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena.

"La respuesta que la sociedad tiene que darle a esa niña no puede ser una respuesta de penalización" y "este concepto de una penalización del aborto absoluta es contrario a la dignidad del ser humano y, en este caso, a la dignidad de niñas, adolescentes y mujeres", apuntó.

Arosemena se mostró alarmada por el "número brutal" de niñas y adolescentes embarazadas a raíz de una violación.

Cron Job Starts