Back to Top

Antigua Barbuda y San Vicente y las Grandinas apuestan por Espinosa para la OEA

Antigua y Barbuda, así como San Vicente y las Granadinas comunicaron formalmente que su candidata para dirigir la Organización de Estados Americanos (OEA) es la diplomática ecuatoriana María Fernanda Espinosa.

Las elecciones para la secretaría general de la OEA se llevarán a cabo en marzo de 2020.

Actualmente el puesto es ostentado por Luis Almagro.

El embajador de Antigua y Barbuda ante la OEA, Sir Ronald Sanders, anunció este sábado que ha entregado la nominación y que lo hizo en nombre de los primeros ministros de Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas, Gaston Browne y Ralph Gonsalves, respectivamente.

Flores al agua para los caídos alemanes e ingleses en la Batalla del Río de la Plata

Se llamaba Matthias Putz y tenía 17 años cuando el 13 de diciembre de 1939 murió en la Batalla del Río de la Plata. Los restos de aquel joven alemán reposan desde entonces bajo una cruz de madera en un camposanto de Montevideo.

Franz Klamt (1918-1939), Karl Friedrich Meier (1917-1939) o Edgar Grigat (1914-1939) son otros de los 36 nombres de soldados y oficiales germanos fallecidos en aquel conflicto o poco después y enterrados en un panteón en el Cementerio del Norte de la capital uruguaya, frente a cuyas costas tuvo lugar el episodio más conocido de la batalla: el hundimiento del acorazado Graf Spee.

El pódcast, una herramienta periodística que se abre campo en Bolivia

El pódcast, la herramienta que emplea cada vez más el periodismo en el mundo anglosajón y en Europa, se abre campo también en países latinoamericanos como Bolivia, donde esta semana más de un centenar de informadores ahondaron sus conocimientos sobre este instrumento informativo.

Esta temática fue protagonista de dos talleres e igual número de charlas en las ciudades bolivianas de Santa Cruz y La Paz impartidos por el director de Efe Radio, Roberto Castañares, en una iniciativa para periodistas organizada por la telefónica Viva.

EL PÓDCAST EN PLENO DESARROLLO

"El pódcast es un elemento de audio, es un archivo de audio, es información cuando hablamos de periodismo en formato audio y está en pleno desarrollo", dijo Castañares a Efe.

Italia interviene Banca Popolare di Bari y estudia su rescate

El Banco de Italia ha intervenido la entidad financiera Banca Popolare di Bari y ha nombrado a dos administradores extraordinarios temporales que la gestionarán hasta que el Gobierno decida cómo rescatarla y evitar su quiebra.

El Banco de Italia informó en la noche del viernes que ha disuelto los órganos directivos del banco y ha nombrado a Enrico Ajello y a Antonio Blandini administradores extraordinarios, después de comprobar que la financiera acumula enormes pérdidas en sus cuentas.

El banco central italiano ha designado también un comité de vigilancia, formado por tres expertos, que supervisará la situación, preparará la documentación necesaria para una posible recapitalización y negociará con los sujetos potencialmente interesados en participar en el proyecto.

El Gobierno argentino aumenta los impuestos a las exportaciones agropecuarias

El nuevo Gobierno de Argentina resolvió este sábado aumentar los impuestos a las exportaciones agropecuarias, una medida adoptada en medio de la crisis económica que atraviesa el país suramericano, uno de los mayores productores y exportadores de granos y derivados del mundo.

Mediante un decreto y una resolución publicadas hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo de Alberto Fernández modificó el sistema de derechos de exportación que había puesto en marcha en septiembre de 2018 el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

En el decreto, se alega que la aplicación de derechos de exportación constituye "un instrumento esencial de la política económica nacional" y que "teniendo en cuenta la grave situación por la que atraviesan las finanzas públicas, resulta necesaria la adopción de urgentes medidas de carácter fiscal que permitan atender, al menos parcialmente, las erogaciones presupuestarias con recursos genuinos".

La Policía desaloja a cientos de activistas climáticos del aeropuerto de Ámsterdam

La Policía militar holandesa ha desalojado este sábado a cientos de activistas de la organización Greenpeace y del movimiento Extinction Rebellion, que habían ocupado la zona comercial del aeropuerto de Schiphol Ámsterdam para exigir medidas contra el cambio climático.

En un mensaje en la red social Twitter, la gendarmería holandesa explicó que "después de varias peticiones (a los activistas) para que abandonasen voluntariamente la Schiphol Plaza, la Marechaussee (policía militar) ha procedido a arrestar a los manifestantes de Greenpeace".

Antes, la gendarmería había advertido de que "los manifestantes que no cumplan, se enfrentarán al arresto" porque solo se les está permitido estar en la zona comercial Schiphol Plaza hasta las 12.00 horas (11.00 GMT).

Un belén de fantasía y de 1.500 kilos de chocolate para endulzar la Navidad

Como ya es tradición durante los últimos 19 años, los maestros pasteleros de Galleros Artesanos de Rute (Córdoba) elaboran su belén de chocolate, uno de los más grandes del mundo y que este año representa mundos de fantasía para endulzar la Navidad a los más pequeños.

"Si Rute antes se conocía por ser el pueblo del anís, ahora ya es famoso por este Belén que cada año es totalmente diferente", según ha explicado a Efe el gerente, Jorge Garrido, quien resalta que esta tradición ha conseguido "estar a día de hoy entre los cinco mejores belenes de chocolate del mundo".

Medio millar de personas sale a la calle por la continuidad de Alcoa en Lugo

El presidente del comité de empresa de la factoría que la multinacional del aluminio Alcoa tiene en A Mariña, José Antonio Zan, ha salido este sábado al balcón de la Subdelegación del Gobierno de Lugo para informar a las quinientas personas que hoy se manifestaron en la capital lucense por la continuidad de la fábrica y el mantenimiento de los puestos de trabajo, que el 15 de enero se abrirá una mesa de negociación con el Ministerio de Industria.

Zan les explicó a los asistentes que se congregaron en la Praza de Armanyá, acompañado por la subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez, que su esfuerzo para asistir a esta protesta no fue en balde, por el compromiso de que el “próximo 15 de enero se abrirá la mesa por Alcoa con el Ministerio”, de la que espera que surjan “avances” para “poder salvar la fábrica”.

Fuerzas de Hafter derriban dron turco durante combates en el sur de Trípoli

Fuerzas afines al mariscal Jalifa Hafter derribaron un dron de combate de fabricación turca durante los combates que se recrudecieron el viernes por la noche en el sur de Trípoli, informaron este sábado a Efe fuentes de Seguridad.

El aparato, un equipo táctico UAS Bayratkar, fue abatido cuando sobrevolaba la localidad de Ain Zara, situada en uno de los ejes que conducen al antiguo aeropuerto internacional de Trípoli, ahora en desuso, añadieron las fuentes.

Los enfrentamientos armados entre milicias afines al gobierno sostenido por la ONU en la capital (GNA) y fuerzas bajo el mando del mariscal Jalifa Hafter, hombre fuerte del país, estallaron el viernes, escasas horas después de éste anunciara el inicio de una ofensiva "definitiva" para tomar la ciudad.

El Banco de Holanda teme que la inacción política agrave la crisis climática

El Banco de Holanda teme que la inacción política pueda contribuir a que los efectos del cambio climático sean más graves y exijan tomar decisiones más drásticas a futuro.

Así lo ha explicado a Efe el director general de Supervisión del Banco de Holanda, Frank Elderson, que cree que la transición a una economía sostenible exige también la definición de unos estándares para que no se incluyan como verdes inversiones que en realidad no lo son.

"Nuestro temor como banco central es que los políticos aplacen demasiado sus decisiones y tomen medidas demasiado tarde y entonces las medidas tendrán que ser más radicales y sus efectos negativos serán peores", ha dicho Elderson.

Cron Job Starts