Back to Top

"Falsos positivos" reviven en Colombia con el hallazgo de 50 posibles víctimas

El hallazgo en un cementerio del noroeste de Colombia de fosas en las que se cree están enterrados al menos medio centenar de civiles víctimas de ejecuciones extrajudiciales abre en el país un nuevo capítulo del horror conocido como "falsos positivos".

La investigación en el cementerio Las Mercedes, del municipio de Dabeiba, unos 200 kilómetros al noroeste de Medellín, capital del departamento de Antioquia, está a cargo de la Justicia Especial para la Paz (JEP), que detalló que allí se encontraron restos de posibles víctimas de esas ejecuciones, uno de los episodios más oscuros del conflicto armado colombiano por su crueldad.

La tecnología, un aliado para transmitir el patrimonio cultural a la juventud

La tecnología puede ser el medio para transmitir a las nuevas generaciones la herencia de los pueblos ancestrales de América Latina, dijeron expertos reunidos en Bogotá con motivo del XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco que concluye este sábado.

La directora general del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial), Adriana Molano, dijo a Efe que la Convención de la Unesco de 2003 que trata estos temas, aunque "nace por la preocupación con la globalización misma", tiene en esta "una herramienta que se puede usar positivamente".

"Muchas comunidades locales tienen una forma de comunicarse más fácil desde lo audiovisual y desde las nuevas tecnologías que desde lo escrito", afirmó.

Hallan fosa con más de 50 presuntas víctimas de falsos positivos en Colombia

Las autoridades colombianas investigan el hallazgo de una fosa común en la localidad de Dabeiba, en el departamento de Antioquia (noroeste), en la que presumen puede haber más de 50 civiles víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocidas en el país como "falsos positivos".

"Se presume que en el cementerio de Dabeiba se encontrarían los restos de más de 50 personas presentadas ilegítimamente como bajas en combate ('falsos positivos')", afirmó la Justicia Especial para la Paz (JEP) en un comunicado.

Ese tribunal, que nació del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y la guerrilla FARC, detalló que las víctimas al parecer vivían en Medellín, capital de Antioquia, tenían edades comprendidas entre los 15 y los 56 años, y algunos de ellos al parecer estaban "en condición de discapacidad".

Mnuchin alaba la "histórica" primera fase del acuerdo de EEUU y China

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, aplaudió este sábado la consecución de lo que consideró la "histórica" primera fase del acuerdo comercial con China anunciado el viernes, que incluye la retirada parcial de aranceles y el aumento de las compras de productos chinos.

"El acuerdo con China, en el que el embajador (Robert) Lighthizer y yo hemos estado trabajando durante dos años, finalmente hemos completado lo que considero una histórica fase uno del acuerdo comercial", dijo Mnuchin durante una intervención en el Foro de Doha.

Los comentarios de Mnuchin se produjeron un día después de que ambos países anunciaron que habían llegado a un acuerdo para resolver la disputa comercial que tuvo profundas consecuencias globales.

Más de 40.000 "sardinas" contra Salvini conquistan Roma

Más de 40.000 italianos, según cifras de la Policía, se han manifestado este sábado en Roma en una concentración organizada por las llamadas "sardinas", un movimiento juvenil que nació de forma espontánea hace un mes en Bolonia y que ya suma personas de todas las edades que protestan contra las políticas ultraderechistas que promueve el líder de la Liga, Matteo Salvini.

Este sábado, han llenado la plaza de San Juan de Letrán de la capital italiana con pancartas con dibujos de sardinas y lemas como "Roma no se rinde" o "No al odio", y han entonado cánticos como la canción partisana "Bella Ciao" o el Himno de Mamelli, el himno nacional de Italia.

Antigua Barbuda y San Vicente y las Grandinas apuestan por Espinosa para la OEA

Antigua y Barbuda, así como San Vicente y las Granadinas comunicaron formalmente que su candidata para dirigir la Organización de Estados Americanos (OEA) es la diplomática ecuatoriana María Fernanda Espinosa.

Las elecciones para la secretaría general de la OEA se llevarán a cabo en marzo de 2020.

Actualmente el puesto es ostentado por Luis Almagro.

El embajador de Antigua y Barbuda ante la OEA, Sir Ronald Sanders, anunció este sábado que ha entregado la nominación y que lo hizo en nombre de los primeros ministros de Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas, Gaston Browne y Ralph Gonsalves, respectivamente.

Flores al agua para los caídos alemanes e ingleses en la Batalla del Río de la Plata

Se llamaba Matthias Putz y tenía 17 años cuando el 13 de diciembre de 1939 murió en la Batalla del Río de la Plata. Los restos de aquel joven alemán reposan desde entonces bajo una cruz de madera en un camposanto de Montevideo.

Franz Klamt (1918-1939), Karl Friedrich Meier (1917-1939) o Edgar Grigat (1914-1939) son otros de los 36 nombres de soldados y oficiales germanos fallecidos en aquel conflicto o poco después y enterrados en un panteón en el Cementerio del Norte de la capital uruguaya, frente a cuyas costas tuvo lugar el episodio más conocido de la batalla: el hundimiento del acorazado Graf Spee.

El pódcast, una herramienta periodística que se abre campo en Bolivia

El pódcast, la herramienta que emplea cada vez más el periodismo en el mundo anglosajón y en Europa, se abre campo también en países latinoamericanos como Bolivia, donde esta semana más de un centenar de informadores ahondaron sus conocimientos sobre este instrumento informativo.

Esta temática fue protagonista de dos talleres e igual número de charlas en las ciudades bolivianas de Santa Cruz y La Paz impartidos por el director de Efe Radio, Roberto Castañares, en una iniciativa para periodistas organizada por la telefónica Viva.

EL PÓDCAST EN PLENO DESARROLLO

"El pódcast es un elemento de audio, es un archivo de audio, es información cuando hablamos de periodismo en formato audio y está en pleno desarrollo", dijo Castañares a Efe.

Italia interviene Banca Popolare di Bari y estudia su rescate

El Banco de Italia ha intervenido la entidad financiera Banca Popolare di Bari y ha nombrado a dos administradores extraordinarios temporales que la gestionarán hasta que el Gobierno decida cómo rescatarla y evitar su quiebra.

El Banco de Italia informó en la noche del viernes que ha disuelto los órganos directivos del banco y ha nombrado a Enrico Ajello y a Antonio Blandini administradores extraordinarios, después de comprobar que la financiera acumula enormes pérdidas en sus cuentas.

El banco central italiano ha designado también un comité de vigilancia, formado por tres expertos, que supervisará la situación, preparará la documentación necesaria para una posible recapitalización y negociará con los sujetos potencialmente interesados en participar en el proyecto.

El Gobierno argentino aumenta los impuestos a las exportaciones agropecuarias

El nuevo Gobierno de Argentina resolvió este sábado aumentar los impuestos a las exportaciones agropecuarias, una medida adoptada en medio de la crisis económica que atraviesa el país suramericano, uno de los mayores productores y exportadores de granos y derivados del mundo.

Mediante un decreto y una resolución publicadas hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo de Alberto Fernández modificó el sistema de derechos de exportación que había puesto en marcha en septiembre de 2018 el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).

En el decreto, se alega que la aplicación de derechos de exportación constituye "un instrumento esencial de la política económica nacional" y que "teniendo en cuenta la grave situación por la que atraviesan las finanzas públicas, resulta necesaria la adopción de urgentes medidas de carácter fiscal que permitan atender, al menos parcialmente, las erogaciones presupuestarias con recursos genuinos".

Cron Job Starts