Back to Top

Trabajadores de Fiat Chrysler en EE.UU. ratifican su nuevo convenio colectivo

Los alrededor de 47.000 trabajadores de Fiat Chrysler (FCA) en Estados Unidos ratificaron el convenio colectivo negociado entre el sindicato United Auto Workers (UAW) y la compañía y que proporciona mejoras salariales y una mayor participación en los beneficios.

UAW dijo este jueves que un 71 % de los trabajadores votó a favor del convenio colectivo que regirá las relaciones laborales en la compañía durante los próximos cuatro años.

En comparación solo un 56 % de los trabajadores de Ford y un 54 % de los de General Motors (GM) ratificaron el acuerdo negociado por UAW con sus respectivas empresas.

El convenio colectivo de GM, que fijó las condiciones generales que se aplicaron a los de Ford y FCA, fue negociado después de que los casi 50.000 empleados de la compañía mantuviesen un huelga de 50 días, la más larga en el fabricante de automóviles desde 1970.

El expresidente Quiroga denuncia ante la OEA "fraude colosal" de Evo Morales

El expresidente boliviano Jorge "Tuto" Quiroga, designado por el Gobierno de Jeanine Áñez como "delegado especial" de su país ante la comunidad internacional, denunció este jueves en la OEA un "fraude colosal" del exmandatario Evo Morales y pidió apoyo para respaldar la "titánica tarea electoral" que deberá encarar esa nación.

"Evo Morales estaba ya en su tercer mandato y buscando un cuarto consecutivo, desconociendo la Constitución que él pidió que votemos, violando el referendo que él planteó y perdió, cometiendo un fraude colosal para robarse la Presidencia", relató Quiroga ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La UE acuerda prolongar las sanciones económicas a Rusia otros seis meses

Los líderes de la Unión Europea (UE) acordaron este jueves prolongar seis meses más las sanciones económicas impuestas a Rusia por su papel en la crisis separatista en el este de Ucrania y por no haber aplicado en su totalidad los acuerdos de paz de Minsk.

Los líderes, reunidos en una cumbre en Bruselas, escucharon de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente francés, Emmanuel Macron, la situación de la aplicación del acuerdo de paz de Minsk en esa región como participantes del llamado grupo de Normandía, junto a Kiev y Moscú.

Precisamente, los mandatarios francés y alemana se reunieron esta semana en París en una cumbre con los presidentes de Rusia y de Ucrania, Vladímir Putin y Vladímir Zelenski, respectivamente, quienes se comprometieron a obrar para que pueda darse un cumplimiento completo del alto el fuego en el este ucraniano y un canje de todos los prisioneros antes de finales de año.

Los líderes de la UE fracasan en su intento de desprenderse del CO2 en 2050

Los líderes de la Unión Europea fracasaron este jueves, por el bloqueo de Polonia, en su objetivo de lograr el compromiso unánime de alcanzar la neutralidad climática en 2050; es decir, que la UE emita solo el CO2 que sea capaz de absorber en su territorio.

El veto de Varsovia no hizo posible el acuerdo tras una negociación de nueve horas celebrada un día después de que la nueva presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, desvelara las líneas maestras de su Pacto Verde Europeo, que fija el objetivo de descarbonizar la economía europea a mitad de siglo.

Senado mexicano ratifica de nuevo el T-MEC con las últimas modificaciones

El Senado mexicano ratificó este jueves el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tras las modificaciones de última hora del martes acordadas entre la Casa Blanca y los demócratas estadounidenses.

En la votación, el Senado aprobó el protocolo de modificaciones al T-MEC por 107 votos en favor y uno en contra. Además, se aprobaron dos acuerdos paralelos en materia ambiental, y ahora todos los documentos serán entregados al Ejecutivo federal.

Durante la presentación del dictamen, el senador Gustavo Madero, del derechista Partido Acción Nacional (PAN), destacó que el acuerdo alcanzado con Estados Unidos y Canadá, que constituyen el principal mercado de México, se logró sorteando "innumerables presiones políticas y electorales en los tres países".

Estrategia colombiana de artesanía por la paz, inscrita en el registro de la Unesco

La estrategia de protección de la artesanía tradicional para la construcción de la paz de Colombia fue inscrita en el Registro de Buenas Prácticas para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, informó este jueves ese organismo en Bogotá.

La inscripción fue aprobada en el XIV Comité Intergubernamental que vela por el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que consideró que esa estrategia "propicia la inclusión social, las posibilidades de empleo y las iniciativas".

"La estrategia de salvaguardia de la artesanía tradicional para la construcción de paz tiene por objeto contrarrestar el declive de la artesanía tradicional con un sistema de transmisión intergeneracional de conocimientos teóricos y técnicos de maestros a aprendices, basado en un método no formal de aprendizaje mediante la práctica", manifestó la Unesco en un comunicado.

La UE acuerda descarbonizar la economía en 2050

Los líderes de la Unión Europea lograron este jueves fijar por unanimidad el compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2050, es decir, emitir solo el CO2 que pueda absorber la UE.

"Acuerdo para la neutralidad climática en 2050. El Consejo Europeo consigue un acuerdo en este importante objetivo", escribió en Twitter el presidente del Consejo, Charles Michel, tras una negociación de más de 9 horas en las que Polonia lideraba el bloqueo a ese objetivo.

La fuerza se impuso en la paralización del órgano de Apelación de la OMC

Lo ocurrido con la paralización del Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) retrata lo que es el uso del lenguaje de la fuerza por las grandes potencias y es contrario al multilateralismo.

Así lo dijo este jueves en una entrevista con Efe el copresidente y coordinador de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) que se realiza en Ciudad de Panamá, el eurodiputado español Javi López, que también habló, entre otros temas, sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, y la crisis venezolana.

Para López, lo que ha pasado en la OMC "es una muestra de esta lógica unilateral en las que algunas fuerzas y grandes potencias del mundo llevan un lenguaje que tiene que ver con el uso de la fuerza o la amenaza del uso de la fuerza, el poder duro y descarnado".

La vuelta del Boeing 737 MAX sigue alejándose a la espera de los reguladores

El regreso a las operaciones de los 737 MAX continúa alejándose más allá de las previsiones iniciales de Boeing, según varias informaciones conocidas este jueves, que apuntan a que los reguladores estadounidenses no levantarán el veto a este modelo al menos hasta febrero.

Según el diario The Wall Street Journal, hasta entonces no se espera que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) apruebe las mejoras del sistema de control del avión planteadas por la empresa y los programas de formación de los pilotos, dos meses más allá de lo previsto por la empresa hasta hace poco.

La tradición de palmeros venezolanos entra a la lista de buenas prácticas de la Unesco

El programa biocultural para la salvaguardia de la tradición de la "Palma Bendita" de Venezuela ingresó este jueves al Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Unesco.

"En los días que preceden la Semana Santa, los recolectores, llamados palmeros, asisten primero a una ceremonia religiosa para recibir una bendición y luego suben al monte, donde van a pasar varias noches, haciendo altos en determinados lugares como si recorrieran el itinerario de un viacrucis", afirmó la Unesco en un comunicado.

El organismo señaló que esa práctica consiste en la recolección de hojas de varias especies de palmas en una zona montañosa y en la narración de relatos mientras "reparan los senderos, cortan hojas de las palmas, podan los árboles y plantan otros nuevos".

Cron Job Starts