Back to Top

Petróleo de Texas sube un 1,3 % en mejor semana desde junio tras recorte OPEP

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 1,3 % y se situó en 59,20 dólares el barril al cierre del mercado, en lo que es su mejor semana desde junio justo cuando la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció nuevos recortes de suministro.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero avanzaron 0,77 dólares respecto a la sesión previa del jueves.

Los futuros del West Texas Intermediate subieron así acercándose a los 60 dólares el barril cuando la OPEP y sus aliados acordaron profundizar los recortes de producción de petróleo en 500.000 barriles por día hasta marzo de 2020.

Macron: la disputa a codazos por el liderazgo internacional con una ola de protestas en Francia

"Macron dice lo que muchos pensamos, pero en Europa no puedes ir así por la vida porque para cambiar las cosas necesitas alianzas y su actitud no ayuda". Es la reflexión de un dirigente popular europeo sobre el presidente francés, quien añade: "Ojalá Chirac no hubiera acabado con las presidencias de siete años; habría que volver a ello, para que los líderes pensaran a largo plazo. Además, todo el mundo sabe que hablar de Europa no sirve para ganar elecciones en Francia".

Emmanuel Macron lleva dos años y medio en el cargo. Llegó al Elíseo en mayo de 2017 tras ganar en la segunda vuelta a Marine Le Pen, escindido de los socialistas, con colaboradores reclutados del centroderecha y sin partido, abanderando un populismo tecnocrático afín a las élites del país –de donde él venía: fue asociado en la banca Rotschild–.

Veteranos denuncian a exmagistrados salvadoreños por anular amnistía de 1993

Un grupo de veteranos del Ejército de El Salvador, que combatieron durante la guerra civil (1980-1992), denunciaron este jueves a cuatro exmagistrados de la Sala de lo Constitucional de la Cortes Suprema de Justicia (CSJ) por anular la ley de amnistía de 1993.

Los militares retirados llegaron a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) para pedir que los exjueces constitucionales sean investigados por los delitos de falsedad documental, falsedad ideológica, actos arbitrarios y prevaricación.

Se trata de los letrados Sídney Blanco, Eliseo Ortiz, Rodolfo González y Florentín Meléndez, quienes emitieron en julio de 2016 una sentencia con la que anularon la ley de amnistía de 1993 y que impedía investigar y juzgar los crímenes de guerra y lesa humanidad perpetrados durante el conflicto armado.

Supremo de El Salvador niega extravío de muestras de ADN de masacre de 1981

El Instituto de Medicina Legal (IML) de El Salvador, adscrito a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), negó este viernes el supuesto extravío de las muestras genéticas de los familiares de varias víctimas de la masacre de El Mozote (1981), cuyos restos fueron exhumados en 2016.

El 28 de noviembre, la organización humanitaria Tutela Legal "María Julia Hernández" denunció el atraso en la entrega de las osamentas por parte del IML.

Wilfredo Medrano, abogado de las víctimas en un proceso penal contra 16 militares retirados, detalló que los representantes del IML explicaron que el material genético tomado a los familiares no fue guardado "adecuadamente", por lo que no se realizó la comparación para establecer las identidades de las víctimas.

Ford llama a revisión 265.510 vehículos para solucionar dos defectos

Ford llamó a revisión este viernes 265.510 automóviles en Estados Unidos y Canadá para solucionar dos defectos, la apertura involuntaria del portón trasero y la fuga de combustible, que afectan a varios modelos de camionetas y todocaminos SUV.

La mayor llamada a revisión afecta a un total de 261.617 camionetas "pickup" en Estados Unidos y Canadá cuyo portón trasero se puede abrir de forma involuntaria por un defecto en su cerradura.

Ford señaló en un comunicado que el defecto afecta a las camionetas F-250, F-350 y F-450 Super Duty de los años 2017 a 2019. En estos vehículos con una cerradura electrónica instalada en el portón trasero de carga, la filtración de agua puede causar un cortocircuito que activa de forma involuntaria la apertura.

Despertar ciudadano y Gobierno en Twitter: un año de internet móvil en Cuba

Responder whatsapps desde la cama y publicar fotos en un autobús era algo impensable para los cubanos hasta hace un año, cuando el país activó su red de internet móvil y dio el primer paso hacia una nueva realidad, marcada por un mayor acceso a la información pero lastrada aún por los altos precios.

"Fue como de pronto entrar a vivir en el mundo real", bromea Claudia, una de las miles de personas que comenzó a usar de inmediato el servicio, uno de los más esperados desde que el Gobierno abrió los primeros puntos de wifi público, unos tres años antes.

La UE pide a Honduras que renueve la misión contra la corrupción de la OEA

La Unión Europea (UE) instó este viernes al Gobierno de Honduras a que renueve la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que depende de la Organización de Estados Americanos (OEA), ante su conclusión el próximo 19 de enero.

"La UE pide al Gobierno hondureño renovar su mandato en su totalidad. La UE respalda las peticiones hechas por muchos actores en Honduras en esa dirección", indicó el alto representante comunitario para la Política Exterior, Josep Borrell, en una declaración en nombre de los Veintiocho.

El político español recordó que la UE y los países que la forman se encuentran "entre los más importantes donantes" de la MACCIH, que se instaló en abril de 2016 en Tegucigalpa tras un acuerdo suscrito entre el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Mercados se despiden en calma de la era Macri, expectantes ante nueva gestión

Los mercados en Argentina operan este viernes en calma la última semana de Mauricio Macri como presidente de Argentina, con los inversores expectantes ante la inminente presentación del equipo económico del nuevo Gobierno de Alberto Fernández, que se iniciará el próximo martes.

La Bolsa de Buenos Aires, que hoy subía un 2,88 %, había iniciado la semana golpeada por la decisión de Donald Trump de imponer aranceles a los envíos de acero y aluminio desde Argentina y Brasil, pero revirtió tendencia a partir del miércoles y desde entonces ha operado en terreno positivo, aunque con volumen acotado de operaciones, signo de la cautela entre los operadores.

El Gobierno colombiano abre crédito para empresas afectadas por las protestas

El Gobierno colombiano presentó una línea de crédito por 130.000 millones de pesos (unos 37,9 millones de dólares) para apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas afectadas por las protestas que desde el pasado 21 de noviembre tienen lugar en el país, informaron este viernes fuentes oficiales.

El crédito, llamado "Avanzamos", fue creado por los Ministerios de Hacienda y de Comercio Industria y Turismo, y por el banco de desarrollo empresarial colombiano (Bancóldex) para ayudar a comerciantes que han sido víctimas del vandalismo o han visto disminuir sus ventas por las manifestaciones del llamado "paro nacional".

El monto máximo para microempresas será de 200 millones de pesos (unos 58.000 dólares), mientras que para pequeñas y medianas empresas será de 700 millones de pesos (unos 203.000 dólares), en ambos casos con periodos de gracia que pueden llegar a los seis meses.

La CIDH condena el "uso excesivo de la fuerza" durante las protestas en Chile

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó este viernes su "condena al uso excesivo de la fuerza" y los graves desmanes durante las protestas sociales en Chile y subrayó su preocupación por el elevado número de denuncias de violaciones a los derechos humanos.

En un comunicado, la CIDH pidió, además, a las autoridades chilenas que ordenen "el cese inmediato del uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad del Estado".

El organismo recordó que la actuación de los Carabineros (Policía Militarizada) de Chile en el mantenimiento del orden público debe estar en "estricto apego" a los estándares internacionales de derechos humanos que rigen el uso de la fuerza bajo los principios de excepcionalidad, proporcionalidad y absoluta necesidad.

Cron Job Starts