Back to Top

El expresidente boliviano Evo Morales viaja de México a Cuba para una consulta médica

El expresidente boliviano Evo Morales, asilado en México, viajó este viernes a Cuba para una consulta médica, según han informado tanto fuentes diplomáticas, como del entorno del exmandatario.

Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores indicaron que "Morales viajó por la mañana rumbo a Cuba", y que informó de que "se trata de un viaje temporal".

Así se pronunció también la exministra boliviana de Salud, Gabriela Montaño, que confirmó a EFE que "el presidente Evo Morales está en Cuba para una consulta médica con el equipo médico que antes en Bolivia lo atendió".

Morales abandonó su país el pasado 11 de noviembre después de que las Fuerzas Armadas lo forzaran a dejar el cargo y recibió asilo en México.

El Gobierno permite a Hong Kong Airlines seguir volando tras conseguir fondos

El Gobierno de Hong Kong decidió este sábado no sancionar a la compañía Hong Kong Airlines (HKA) y permitirle seguir volando después de que la aerolínea consiguiese recaudar fondos antes de que expirase este sábado el plazo de cinco días fijado por las autoridades.

La Autoridad de Licencias de Transporte Aéreo (ATLA) había dado el pasado lunes un plazo de cinco días a la aerolínea para mejorar su situación financiera y, en caso de que no lo consiguiese, señaló que se le retiraría la licencia para operar.

La empresa presentó un plan económico para mejorar su situación financiera, que le había llevado a no poder hacer frente al pago de los salarios de algunos de sus empleados en noviembre.

Más de un millón de clientes de CaixaBank firman sus operaciones con el móvil

CaixaBank cuenta ya con más de un millón de clientes que firman sus transacciones bancarias con el móvil, utilizando la aplicación CaixaBank Sign, que no requiere introducir códigos.

La entidad bancaria ha destacado, en un comunicado, que la aplicación es la única del sector financiero español pensada específicamente para la firma de transacciones bancarias.

Con esta herramienta, los clientes de CaixaBank pueden firmar con su móvil con un sólo "click", desde cualquier lugar y de forma rápida.

Para dar garantías de seguridad reforzada, la aplicación sólo funciona en un único dispositivo por usuario, está protegida por dos contraseñas (la del móvil y la de CaixaBankNow -banca digital-), y no permite que se copie la firma.

Un juez ordena devolver 500.000 euros a una pareja que los perdió en deuda del Popular

Un juzgado de primera instancia de Madrid ha condenado al Banco Santander a devolver 500.000 euros a una pareja que invirtió esa cantidad en deuda subordinada del Banco Popular, al que el priermo absorbió, y que perdió cuando la entidad quebró.

En su sentencia, a la que ha tenido acceso EFE, el juez considera que la pareja no fue "suficientemente informada" por el Banco Popular de los riesgos que entrañaba la deuda subordinada, anula el contrato que se suscribió para contratar el paquete de deuda y hace responsable de la devolución del dinero al Banco Santander como sucesor de las responsabilidades del Banco Popular.

Las protestas de Hong Kong llegan al consumismo: así es el "círculo amarillo"

La de Hong Kong siempre ha sido una sociedad materialista con gusto por el consumismo desmedido, pero eso parece haber cambiado con una ola de consumo concienciado en la que los ciudadanos que apoyan las protestas tratan de apoyar a los comercios que se suman a la causa y de evitar a los que no.

Los activistas del movimiento prodemocrático -que comenzó en junio contra un proyecto de ley de extradición ya retirado- están tratando de construir un "círculo económico amarillo", en referencia a los lazos amarillos, símbolo de apoyo a las protestas y opuesto al lazo azul, que portan los seguidores del Gobierno y de la Policía.

Pipas Facundo: 75 años en "este mundo"

Hubo un tiempo en que nadie quería "dejar este mundo sin probar pipas Facundo" y 75 años después esta marca sigue "dando en el blanco" con mucha imaginación y un saber hacer que les ha convertido en la compañía más querida en el sector de los frutos secos y aperitivos en España, donde cada año se consumen 80 millones de bolsas Facundo.

Hoy, con tanto movimiento antitaurino, han preferido dejar su eslogan en "un placer de este mundo" y el toro filósofo de antes, con sangre, banderillas y posición de haber entrado al trapo, es ahora un estilizado 'Cundo' que sonríe saludable y moderno luciendo pantalones vaqueros.

Von der Leyen enfatiza en Etiopía el compromiso europeo con África

La nueva presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó este sábado a Adís Abeba en su primera visita oficial de dos días fuera de la Unión Europea, considerada como "un fuerte mensaje político" de la alianza entre Europa y África.

Von der Leyen fue recibida en el aeropuerto Bole International por una delegación liderada por el ministro de Asuntos Exteriores, Gedu Andargachew.

"Han pasado menos de 3 meses desde que juré cargo, y aquí estoy", dijo Von der Leyen en una breve rueda de prensa junto al presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat.

La reestructuración mundial de HP tendrá poca incidencia en Sant Cugat

El presidente del negocio de 3D de HP, Ramon Pastor, prevé que la reestructuración de plantilla que prepara la multinacional tecnológica, que ha anunciado el despido de entre 7.000 y 9.000 personas en todo el mundo, tendrá poca incidencia en el centro de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

Este centro, en el que trabajan unos 2.400 empleados, entre los que hay más de 700 ingenieros, tiene un total de doce líneas de negocio y alberga la sede mundial de HP en impresión de gran formato y de impresión 3D.

En una entrevista con Efe, Ramon Pastor asegura que el negocio de 3D es uno de los más valiosos para la compañía en el futuro, con lo que la inversión que va a recibir el centro "seguirá siendo muy importante".

Francia vive la tercera jornada de paros en los transportes por las pensiones

Francia vive este sábado la tercera jornada consecutiva de huelga en los transportes, en protesta por la reforma de las pensiones, que se deja sentir en particular en los ferrocarriles y en el transporte metropolitano en París, aunque esta vez no hay supresiones de vuelos.

Como viene ocurriendo desde el jueves, no circula ningún tren entre Francia y España o entre Francia e Italia, y entre Francia y Alemania únicamente uno de ida y vuelta entre París y Stuttgart, indica la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) en un comunicado.

En cuanto al resto de las comunicaciones ferroviarias internacionales, se han suprimido el 90 % de los servicios habituales con Suiza, la mitad de los Eurostar con Londres y un tercio de los Thalys con Bélgica y Holanda.

El sector inmobiliario, a la cola en sostenibilidad, pide objetivos realistas

En un marco de concienciación alta de las empresas con el cambio climático, el sector inmobiliario sigue estando a la cola en términos de sostenibilidad, por lo que promotores y constructores piden a la Administración objetivos razonables y dotados económicamente para que sean creíbles.

El presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Juan Antonio Gómez-Pintado, lleva semanas advirtiendo de que, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (DS), el sector tiene que "tener otro ímpetu para que no ocurra lo que ocurrió con los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio, fijados en el año 2000), que fueron un fracaso".

Cron Job Starts