Back to Top

El Supremo declara improcedente un despido tras 242 contratos de interinidad

El Tribunal Supremo ha declarado improcedente el despido de una trabajadora de la limpieza que en 8 años encadenó 242 contratos de interinidad para cubrir vacaciones, descansos y permisos de otros empleado.

En sentencia conocida este jueves, el alto tribunal señala que la vía del contrato de interinidad por sustitución no es válido en esos casos, y ofrece a la empresa, el Hospital Clinic de Barcelona, que elija entre readmitir a la trabajadora o abonarle una indemnización de 11.088 euros.

En el presente caso, aclara el Supremo, ni era válida la causa consignada en el contrato, ni concurren las circunstancias que habrían permitido validar una modalidad contractual distinta, como la del contrato eventual.

Colombia logra expectativas de negocios por 10 millones de dólares en feria IBTM

Colombia logró una expectativa de negocios por 10,1 millones de dólares durante la feria de turismo IBTM de Barcelona que se llevó a cabo la semana pasada y en la que participaron miles de expositores de 150 países, informaron este jueves fuentes oficiales.

ProColombia detalló en un comunicado que entre el 19 y 21 de noviembre pasado la delegación colombiana, compuesta por ocho empresarios, realizó 250 citas de negocios con el objetivo de posicionarse como destino para el turismo de reuniones o MICE (Reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones, por sus siglas en inglés).

En la cita realizada en la ciudad española participaron más de 15.000 visitantes que tuvieron encuentros con 2.600 expositores provenientes de 150 países de todo el mundo.

El embajador Hugo de Zela es presentado por Perú para la secretaría de la OEA

El embajador peruano Hugo de Zela fue presentado por el Gobierno de su país como candidato a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), informaron este jueves fuentes oficiales.

La candidatura de De Zela fue anunciada por el presidente de Perú, Martín Vizcarra, y busca "contribuir al fortalecimiento" de la OEA "como una instancia de diálogo, generadora de consensos, y que contribuya a encontrar soluciones efectivas a los principales conflictos que aquejan al hemisferio", indicó la Cancillería local.

En una reunión con embajadores de países miembros de la OEA acreditados en Perú, Vizcarra dijo que la iniciativa "responde a la vocación integracionista, unitaria y concertadora que orienta la posición peruana en el sistema interamericano desde sus orígenes".

La Audiencia Nacional absuelve a excúpula de Caixanova por operación en Rivas

La Audiencia Nacional ha absuelto al expresidente de Caixanova Julio Fernández Gayoso y a otros tres miembros de la antigua cúpula de la entidad en el caso por la fallida operación inmobiliaria en Rivas Vaciamadrid (Madrid), la cual generó un perjuicio de 41,8 millones de euros.

En su sentencia, conocida este jueves, la sección cuarta de la Sala de lo Penal entiende que todos los acusados, entre los que también estaba el ex director general José Luis Pego, su adjunto, Gregorio Gorriarán, y el exdirector de la división de Planificación Financiera Domingo González Mera, cumplieron con "la función que les era propia en el cargo que ostentaban".

Atelier Couture cambia de escenario y amplia el calendario de desfiles

La pasarela de novias Atelier Couture ha ampliado su calendario de desfiles de dos a tres días, fechas en las que el Palacio de Santoña se convertirá en el nuevo escenario donde diseñadores con una producción artesana mostrarán sus propuestas para 2021.

La organizadora de la pasarela, Susana Vela, ha presentado este jueves la sexta edición de este desfile, con el que comenzarán "una nueva etapa".

El Palacio de Santoña, una casa palacio en pleno Barrio de las Letras de Madrid y actual sede de la Cámara de Comercio, será el lugar que albergue los desfiles del 24 al 26 de marzo de 2020, después de que durante cinco años lo hiciera el palacio de Fernán Núñez.

VÍDEO | El mensaje de Angela Merkel que debería escuchar Ortega Smith

La personalidad hierática de la canciller alemana Angela Merkel es algo que ha definido su actitud en los alrededor de veinte años que ha estado en el tablero político en Europa. Este miércoles, sin embargo, la presidenta del gobierno alemán lanzó un potente mensaje ante el Bundestag, el parlamento alemán, para alertar sobre los peligros del discurso de la extrema derecha.

"Hay libertad de expresión en nuestro país. A todos aquellos que dicen que no pueden expresar sus opiniones, les digo: si das tu opinión, debes asumir el hecho de que te pueden llevar la contraria", dijo la mandataria germana para empezar su referencia al asunto.

La Eurocámara pide apoyar a los agricultores afectados por los aranceles de EEUU

El pleno del Parlamento Europeo pidió hoy apoyo "urgente" para los agricultores afectados por los aranceles que Estados Unidos decidió imponer sobre productos comunitarios tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los subsidios al fabricante europeo de aviones Airbus.

En una resolución aprobada a mano alzada, la Eurocámara asegura que la Unión Europea (UE) debe actuar "con rapidez" para ayudar a los agricultores afectados y usar para ello todos los instrumentos de mercado existentes.

También pide una respuesta unificada de todo el club comunitario, respaldar las campañas de promoción de los productos de la UE en el extranjero y buscar una solución negociada con Estados Unidos.

Iberdrola se persona en la pieza abierta por la Audiencia Nacional a 'Moncloa.com' en el caso Villarejo

Iberdrola se ha personado este jueves como interesada en la pieza abierta por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional en torno al portal 'Moncloa.com' "para garantizar el derecho fundamental a recibir información veraz" tras la reciente resolución adoptada por dicho órgano judicial de "prohibir la publicación de noticias derivadas de las grabaciones supuestamente realizadas por el excomisario de Policía José Manuel Villarejo y relacionadas con Iberdrola".

En un comunicado, la energética considera que las informaciones difundidas hasta el momento "le han resultado útiles" a la hora de llevar a cabo los pertinentes procedimientos internos de investigación y "estima que la medida cautelar adoptada incide negativamente en su esfera de intereses legítimos".

Denuncian a Bolsonaro por "ataques" a indígenas ante el Tribunal Internacional

El Colectivo de Abogacía de Derechos Humanos (CADHu) de Brasil informó este jueves que presentó una denuncia formal al Tribunal Penal Internacional (TPI) contra el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, por "incitar el genocidio y promover ataques sistemáticos contra los pueblos indígenas".

Según los denunciantes, el mandatario deberá responder por sus "crímenes contra la humanidad", un delito previsto en el tratado internacional de Roma, que reconoce el TPI y del cual Brasil es signatario desde 1998.

"Las normas del tribunal son claras con respecto a las posibilidades de responsabilización de jefes de Estado cuando estos incitan, practican o se omiten ante crímenes contra la humanidad", señaló el CADHu en un comunicado.

El déficit público aumenta un 14,6 % hasta septiembre por los mayores gastos

El déficit público aumentó un 14,6 % en los nueve primeros meses del año debido al incremento del gasto derivado de la mejora retributiva de los empleados públicos y la revalorización de las pensiones, que no pudo compensarse con el buen comportamiento de la recaudación

Según los datos de ejecución presupuestaria publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda, el déficit del conjunto de las administraciones públicas -salvo las corporaciones locales, cuyos datos aún no se conocen- se situaba al cierre de septiembre en 20.957 millones de euros, un 14,6 % más que en el mismo periodo de 2018 y equivalente al 1,68 % del PIB.

Cron Job Starts