Back to Top

Los maquinistas de Metro no convocarán paros durante la Cumbre del Clima

El Sindicato de Maquinistas de Metro de madrid ha anunciado este jueves que no convocará paros en el suburbano previstos para los días 2, 3, 4, 5, 10, 11, 12 y 13 de diciembre en diferentes horarios y líneas, fechas que coincidían con la celebración de la Cumbre del Clima.

Lo ha anunciado después de que Metro de Madrid anunciara la realización de un estudio de higiene y seguridad con las ventanillas del maquinista bajadas.

Tras el cambio de consejero delegado y la llegada de Silvia Roldán, nueva consejera delegada de Metro de Madrid, los maquinistas han visto una "mayor predisposición" por parte de la empresa al diálogo, señala el colectivo de conductores en un comunicado.

A la mitad de los europeos les importa la huella ambiental de sus compras

El 56,8 % de los consumidores europeos dice tener en cuenta el impacto medioambiental que generan sus compras, es decir, la huella ambiental que ellos emiten como compradores, según cifras del Panel de Control del Consumidor 2019, una encuesta publicada este jueves por la Comisión Europea (CE).

Los consumidores de la Unión Europea (UE) más conscientes de la necesidad de cuidar el medio ambiente son los de los países del sur (59 %) y los de Europa oriental (57 %) mientras que los menos sensibilizados son aquellos de los Estados ubicados más al oeste.

Por otro lado, el informe evidencia que las condiciones de los consumidores mejoraron el último año y que los países del este y el sur redujeron la brecha que les separaba del promedio de la UE en esta cuestión, lo que se traduce en una menor desigualdad entre los compradores de las diferentes regiones europeas.

Fernández celebra que Bolsonaro quiera un vínculo "pragmático" con Argentina

El presidente electo de Argentina, el peronista Alberto Fernández, celebró este jueves que el mandatario brasileño, el derechista Jair Bolsonaro, con quien ha tenido varias diferencias en los últimos meses, haya afirmado que apuesta por tener una "relación pragmática" con su país.

"Vi con alegría que el presidente de Brasil hoy propuso tener un vinculo pragmático para el Mercosur. Es lo que debemos hacer. Porque el Mercosur lo va a superar a Bolsonaro y lo va a superar a Alberto Fernández", expresó el líder peronista, que asumirá la jefatura de Estado el 10 de diciembre próximo, en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), en Buenos Aires.

Los billetes de 500 euros en circulación marcan un nuevo mínimo

El importe de los billetes de 500 euros en circulación continuaba en mínimos históricos en octubre, con 23 millones de billetes de esa denominación, medio millón menos que el mes anterior y equivalentes a 11.500 millones de euros, según datos provisionales publicados este jueves por el Banco de España.

Respecto a octubre del año pasado, el descenso del número de billetes ha sido de 9 millones, lo que equivale a 4.527 millones de euros.

Los billetes de 500 euros no se fabrican desde finales de 2018 para evitar que se utilicen en actividades delictivas, aunque se mantienen como una forma de pago legal y se pueden continuar usando como efectivo.

Estados Unidos, listo para salir a gastar tras el pavo de Acción de Gracias

Estados Unidos celebra este jueves la festividad de Acción de Gracias, en la que ya es tan tradicional comer pavo asado como salir después a quemar las calorías o, más bien, la tarjeta: se inicia así una fiesta consumista de cinco días en torno al Black Friday que arrastrará a medio país a gastar.

Según los cálculos de la Federación Nacional de Minoristas, más de 165 millones de estadounidenses -uno de cada dos- planean hacer alguna compra entre esta tarde y el Ciberlunes ("Cyber Monday"), una tanda marcada por descuentos tan suculentos en las tiendas que muchos están dispuestos a esperar por ellos.

Alemania contribuye a perpetuar que no se sepa qué impuestos pagan las multinacionales en cada país de la UE

La legislación lleva dos años bloqueada por los Estados miembros en el Consejo de Competitividad de la Unión Europea. Y a saber cuánto más lo estará. Este jueves, en el Consejo de la Unión Europea la mitad de los países han impedido que se legisle la directiva sobre la tributación país por país de las mayores empresas –conocida como CBCR por sus siglas en inglés–. Ni siquiera se está pidiendo que paguen más impuestos, sino simplemente saber qué dónde pagan el qué. 

Pero, nada. Y la abstención de Alemania en este asunto este jueves ha sido fundamental, en tanto que la de Finlandia no es tan determinante y Reino Unido está de salida.

Bosch recortará otros 600 empleos en Alemania hasta 2022

El fabricante alemán de componentes automovilísticos y electrodomésticos Bosch ha informado de que va a reducir otros 600 empleos en Alemania hasta finales de 2022, en el área de electrónica automovilística, por la caída de la producción mundial.

La factoría de Reutlingen es la más afectada, con el recorte de 500 empleos, mientras los 100 empleos restantes desaparecerán en Ansbach (Baviera) y Salzgitter (Baja Sajonia).

Bosch espera una caída de la producción automovilística mundial este año del 6 %, hasta unos 91 millones de vehículos.

Esto tiene consecuencias en el negocio de Bosch, que va a evitar despidos forzosos en Reutlingen hasta 2025 y va a negociar con los representantes de los trabajadores jubilaciones anticipadas e indemnizaciones voluntarias.

El Supremo declara improcedente el despido de una limpiadora interina del Hospital Clínic que firmó 242 contratos

El Hospital Clínic de Barcelona cometió fraude en la contratación de una limpiadora, que sumó 242 contratos en ocho años como interina, para sustituir a otras trabajadoras en sus vacaciones y otras ausencias. El Tribunal Supremo ha declarado improcedente su despido y dictamina que el contrato de interinidad no puede utilizarse para suplir a otros empleados durante sus vacaciones.

Así lo desarrolla la sentencia conocida este jueves, de la que es ponente la magistrada María Lourdes Arastey, en respuesta al recurso para la unificación de doctrina que presentó la trabajadora. Tanto en primera instancia como el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya desestimaron la demanda por despido de la mujer, que ahora ha estimado el Supremo.

La inflación interanual en Alemania se situó en noviembre en el 1,1 %

La tasa de inflación interanual en Alemania se situó en noviembre en el 1,1 %, según datos provisionales difundidos hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En tanto, el índice de precios al consumo (IPC) bajó un 0,8 % respecto al mes anterior, agrega este organismo, que dará a conocer los datos definitivos el próximo 12 de diciembre.

Los precios de la energía se abarataron un 3,7 % interanual, mientras que los alimentos se encarecieron un 1,8 %.

También resultaron más caros los servicios -un 1,8 %-, en particular el arrendamiento de viviendas, que subió un 1,4 %.

El IPC armonizado para Alemania, el que se calcula con criterios comunitarios, se elevó en noviembre un 1,2 % en términos interanuales y descendió un 0,8 % respecto al mes anterior.

La Cepal proyecta aumento de la pobreza hasta el 30,8 % para el 2019 en América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este jueves que la pobreza aumentara hasta el 30,8 % de la población en América Latina para el año 2019.

Así lo recogió el organismo a través de la publicación del informe Panorama Social de América Latina 2019, en el que además señaló que se proyecta un incremento hasta el 11,5 % en cuanto a la pobreza extrema.

"De confirmarse estas estimaciones, en 2019 habría 27 millones más de personas pobres que en 2014", señaló la Cepal al respecto.

Cron Job Starts