Back to Top

El déficit de la Seguridad Social aumenta un 17,9 % hasta octubre

El déficit de la Seguridad Social aumentó a 6.231,69 millones de euros hasta octubre, el 17,9 % más respecto a los 5.282,26 millones acumulados en el mismo periodo de 2018, de acuerdo con los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

El déficit es la diferencia entre unos derechos reconocidos netos (ingresos) de 121.566,63 millones, un 6,4 % más que hace un año, y unas obligaciones reconocidas (gastos) de 127.798,32 millones, un 6,9 % más.

El Ministerio de Trabajo cifra el déficit de la Seguridad Social en términos homogéneos en 4.907,33 millones, que resultan de restar de la cifra de gastos 1.324,36 millones devengados en noviembre y diciembre del pasado año afectados por un cambio de criterio de imputación presupuestaria.

Macron reclama a la OTAN un refuerzo de la presencia en Sahel

El presidente francés, Emmanuel Macron, instó este jueves a los miembros de la OTAN a reforzar la presencia de los aliados en el Sahel y demostrar "con hechos y no con palabras" el compromiso en la lucha contra el terrorismo.

"Lo digo muy claramente, proclamar nuestro compromiso con la seguridad colectiva no basta, hay que demostrarlo. Una verdadera alianza son actos, no palabras", dijo en una rueda de prensa conjunta con el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, tras una reunión en el Palacio del Elíseo.

El objetivo del encuentro era preparar la cumbre que se celebra la semana que viene en Londres, donde la Alianza Atlántica celebrará su 70º aniversario.

Matan a cuatro trabajadores de la campaña contra el ébola en RD del Congo

Cuatro miembros de los equipos sanitarios que combaten el brote de ébola en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC) murieron anoche y otros cinco resultaron heridos en dos ataques de hombres armados, confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Uno de los ataques ocurrió en un campamento de la localidad de Biakato, en la provincia de Ituri, y el otro en una oficina de coordinación de la respuesta contra el ébola en Mangina, en la provincia de Kivu del Norte.

Los muertos incluyen un integrante del equipo de vacunación, dos conductores y un agente de policía, afirmó la OMS en un comunicado, al precisar que entre los heridos se encuentran un miembro de esa agencia de la ONU y personal del Ministerio de Salud congoleño.

El TEDH rechaza la queja contra España de un etarra por el cómputo de la pena

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) rechazó este jueves la demanda del miembro arrepentido de ETA Rafael Caride Simón, que solicitó sin éxito que se computara la pena cumplida en Francia para rebajar su condena en España.

Dos días después de condenar a España por no proteger el derecho de acceso a un tribunal en un caso similar con los miembros de ETA Ismael Berasategui Escudero y Rufino Arriaga Arruabarrena, la Corte europea rechaza ahora la alegación de Caride.

La diferencia es que en el fallo del martes los demandantes invocaron el artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos (derecho de acceso a un tribunal), ya que el Tribunal Constitucional inadmitió su recurso de amparo, y Caride no lo hizo.

La COP25, la puesta de largo para una Comisión Europea con vocación verde

La cumbre del clima de las Naciones Unidas COP25 que arranca el lunes en Madrid servirá de puesta de largo de la nueva Comisión Europea (CE) presidida por Ursula von der Leyen, quien quiere convertir la lucha contra el cambio climático en una de las grandes prioridades de su mandato.

La alemana, que se estrenará en el cargo pronunciando un discurso en la primera jornada de la COP25, ha anunciado que presentará un "Pacto Verde Europeo" tras sus primeros cien días al frente del Ejecutivo comunitario, aunque se espera que un primer borrador trascienda el 11 de diciembre.

Este contendrá una propuesta legislativa para blindar el objetivo de que la Unión Europea alcance la "neutralidad climática" en 2050, fórmula con la que Von der Leyen quiere rematar un objetivo que se le resistió a su predecesor, Jean-Claude Juncker, quien no ha logrado la unanimidad de los 28 Estados miembros de la Unión Europea (UE).

Una pelea entre diputados en el Parlamento italiano obliga a suspender la sesión

El presidente del Parlamento italiano, Roberto Fico, ha tenido que suspender una sesión parlamentaria este miércoles cuando ha estallado una pelea entre diputados mientras debatían la reforma del Mecanismo Europeo de Estabilidad, el instrumento económico de rescate de la UE.

La diputada del Partido Demócrata Patrizia Prestipino ha publicado en su perfil de Twitter un vídeo en el que se puede apreciar cómo algunos parlamentarios acuden hasta donde se encuentra Fico y comienzan a increparle. Entonces estalla la trifulca.

La Justicia brasileña ratifica y aumenta la segunda condena contra Lula da Silva por corrupción

La Justicia brasileña ha ratificado y aumentado este miércoles a 17 años y 1 mes de prisión una segunda condena dictada en febrero contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva por los delitos de corrupción pasiva y blanqueo de capitales.

Los tres magistrados de un tribunal de segunda instancia de la ciudad de Porto Alegre votaron por unanimidad a favor de elevar a 17 años y 1 mes de prisión la pena de Lula frente a los 12 años y 11 meses de cárcel que le había sido impuesta en primera instancia.

Los miembros de la sala octava del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región fueron unánimes al concluir que quedó comprobado que Lula se benefició de las obras por cerca de un millón de reales (unos 236.000 dólares) que las constructoras Odebrecht y OAS hicieron en una casa de campo situada en el estado de Sao Paulo, a cambio de favorecer a las empresas en contratos con la estatal Petrobras.

La Bolsa de Tokio rompe su buena racha por la incertidumbre sobre Hong Kong

La Bolsa de Tokio cerró hoy con pérdidas y rompió su racha de cuatro días de ganancias, debido a la incertidumbre sobre las negociaciones entre Estados Unidos y China tras el apoyo de Washington a las protestas en Hong Kong.

El índice referencial Nikkei, que incluye los 225 títulos más representativos del mercado, cedió 28,63 puntos o un 0,12 %, hasta 23.409,14 enteros.

Por su parte, el Topix, un índice más amplio y que agrupa a las firmas con mayor capitalización, retrocedió 2,92 puntos, un 0,17 %, hasta las 1.708,06 unidades.

El parqué tokiota cayó este jueves en terreno negativo tras conocerse la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de firmar proyectos de ley en apoyo a las protestas de Hong Kong, a lo que Pekín reaccionó con la amenaza de "contramedidas" por inmiscuirse en sus asuntos.

Seúl cae ante el posible retraso en la firma de un acuerdo China-EE.UU.

La Bolsa de Seúl cayó hoy ante la perspectiva de que el ansiado pacto en la guerra comercial entre China y EE.UU. podría retrasarse después de que Washington exhibiera nuevamente su apoyo a los opositores en Hong Kong, indicaron analistas locales.

El selectivo Kospi cayó hoy jueves 9,25 puntos, un 0,43 %, hasta 2,118.60 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq retrocedió 7,21 puntos o un 1,11 %, hasta 640,18 unidades.

El parqué surcoreano aparentemente digirió mal que el presidente de EE.UU., Donald Trump, rubricara el miércoles una ley que apoya al movimiento que pide democracia en Hong Kong, algo que puede hacer descarrilar nuevamente las negociaciones con China después de que el propio Trump asegurara que el acuerdo "podría estar muy cerca".

Cuba muestra en su TV estatal al opositor José Daniel Ferrer en la cárcel

La televisión estatal cubana mostró este miércoles imágenes del opositor José Daniel Ferrer García en la prisión donde se encuentra detenido desde hace casi dos meses, bajo la acusación de participar en un incidente violento contra otra persona.

El material, transmitido como un reportaje especial en el informativo vespertino, refirió que "el motivo de su detención respondió a una denuncia presentada por un ciudadano cubano", quien acusa a Ferrer y a otras tres personas ante las autoridades y las redes sociales de "secuestro y posteriormente propinarle una severa golpiza".

Asimismo, acusó a Ferrer de ser un "agente asalariado al servicio de Estados Unidos" y denunció que la embajada de Washington en La Habana "ha sido el vehículo de atención y dirección de las acciones y conductas" del disidente.

Cron Job Starts