Back to Top

Ecuador se queja del reporte de la ONU sobre los disturbios de octubre

Ecuador cree que la comisión de la ONU que investigó la ola de disturbios del pasado mes de octubre se centró demasiado en el comportamiento de las fuerzas del orden y no tuvo en cuenta la violencia de los manifestantes ni la verdadera dimensión del conflicto.

En una nota difundida este jueves por la Cancillería, el ministro José Valencia se refiere al comunicado, una suerte de informe preliminar, que la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Oacdh), Michelle Bachelet, difundió el pasado viernes sobre los recientes disturbios en el país.

Y afirma que "contiene algunas apreciaciones subjetivas y no refleja en su real dimensión el contexto de violencia y el impacto social que tuvieron los violentos sucesos".

La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU pide formalmente que se redacten los cargos para el impeachment a Trump

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, ha solicitado este jueves formalmente a los legisladores la redacción de los cargos para el proceso de destitución (impeachment) contra el presidente Donald Trump, a quien acusa de "abuso de poder" para su "beneficio personal".

"Nuestra democracia está en juego. El presidente no nos deja otra opción", ha dicho Pelosi en una intervención desde el Congreso en la que ha remarcado que "el presidente abusó de su poder para su propio beneficio político personal a expensas de la seguridad nacional" de EE UU.

La investigación de los demócratas para abrir un juicio político contra el presidente, Donald Trump, superó este martes un nuevo jalón con la aprobación de un informe que servirá como base para su probable imputación en el Congreso.

De Inditex a Chanel, la industria textil pone rumbo hacia la sostenibilidad

Ante la crisis climática, la moda apuesta por políticas de producción responsable con el planeta, porque la moda en el siglo XXI no solo quiere hablar de estilo y tendencias, sino de ética, compromiso y de nuevos hábitos de consumo.

Su huella medioambiental y su alto impacto contaminante la sitúa en el ojo del huracán, pero las empresas no quieren que se les señale con el dedo y ponen un nuevo rumbo hacia una trasformación sostenible.

Así, el grupo Inditex utilizará algodón, lino y poliéster orgánicos antes del 2025 y suprimirá las bolsas de plástico en este nuevo 2020, según ha anunciado en la Junta General de Accionistas.

Lenche, la mujer que ayuda a los refugiados que caminan por las vías del tren

Para muchos las vistas de una casa desde la que prácticamente se puede saltar a las vías del tren no serían privilegiadas, pero los miles de refugiados acogidos, alimentados y curados en su paso por la ciudad macedonia de Veles siempre agradecerán que Lenche Zdravkin no mirase hacia otro lado.

Durante toda la noche los farolillos de su patio permanecen encendidos para que quien recorra las vías en su ruta de los Balcanes pueda encontrar la puerta fácilmente. Su sótano está repleto de productos de primera necesidad, ropa y medicinas listos para quien los necesite.

El panorama era distinto hace cinco años, antes de que se la conociera como "Madre Lenche".

Instan a usar al tecnología en agricultura para garantizar la seguridad alimentaria

Utilizar la tecnología en la agricultura es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria, que peligra si los suelos no están sanos, alertó el presidente ejecutivo de la organización CropLife Latin America, José Perdomo.

"Todas las tecnologías utilizadas en la agricultura cumplen un papel esencial para aumentar la producción en menor área, en menos tierra, en menos suelo. Lo que ayuda a preservar la frontera agrícola y proteger zonas de bosques", manifestó el experto.

Según explicó, el suelo es un recurso no renovable que provee el 95 % de los alimentos del mundo, razón por la cual considera necesario que se aumente la producción agrícola en un 50 % para 2050, cuando haya 9.100 millones de personas en el planeta.

El candidato de Perú a la secretaría de la OEA promete sacar a Venezuela del centro de la agenda

La excesiva presencia de Venezuela en el debate regional y la ausencia de la OEA en las crisis latinoamericanas de este año son dos factores cruciales que el diplomático peruano Hugo de Zela promete cambiar si llega a liderar el organismo continental.

Así de contundente se declara De Zela en una entrevista con Efe, tras anunciar que entra en la contienda por el liderazgo de la Organización de Estados Americanos (OEA), frente al actual secretario, Luis Almagro, y la ecuatoriana María Fernanda Espinosa, quien también manifestó recientemente su aspiración.

De Zela, que ha ejercido como vicecanciller, jefe del Servicio Diplomático peruano y embajador en Argentina, Brasil y en Estados Unidos, afirma que, de ser elegido, se centrará en "descomprimir" la agenda y dar prioridad a otros temas de interés regional que, a su juicio, la organización ha dejado en segundo plano por atender la crisis venezolana.

Victoria del feminismo en Eslovaquia: el Parlamento rechaza a última hora la restricción del derecho al aborto

Las mujeres eslovacas no serán obligadas a ver una imagen del feto o embrión antes de abortar, tampoco a escuchar su latido cardíaco. El Parlamento de Eslovaquia ha rechazado este jueves, por un pequeño margen, el proyecto de ley que contemplaba esta y otras medidas para restringir el derecho de las mujeres al aborto, según las informaciones de medios nacionales y activistas feministas locales.

La votación de la propuesta impulsada por tres diputados ultraconservadores del Partido Nacional Eslovaco ha resultado en 59 votos a favor, 24 en contra y 40 abstenciones. "Ha estado muy cerca, pero después de todo podemos estar contentos de que todo nuestro trabajo y esfuerzo haya valido la pena", ha afirmado a eldiario.es Martina Zboro?ová, activista en Možnos? Vo?by (Libertad de elección), una de las organizaciones feministas que se han manifestado contra esta ley.

El vicepresidente de la CE para el Pacto Verde: "No tomaré el tren cuando vaya a Madrid"

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Pacto Verde, Frans Timmermans, reclamó este jueves acelerar los esfuerzos contra el cambio climático pero señaló que no cambiará radicalmente sus hábitos para minimizar su propia huella de carbono si entraña una pérdida de eficiencia en su trabajo.

"No tomaré el tren cuando vaya a Madrid porque si tomo el tren para distancias de más de 500 kilómetros estaría más tiempo viajando que haciendo mi trabajo", declaró Timmermans preguntado por sus propias costumbres en una rueda de prensa sobre lucha contra cambio climático.

El socialdemócrata holandés, no obstante, dijo que sí se notaría una "gran diferencia si tomáramos trenes para trayectos de unas dos horas, como de Ámsterdam a Londres o Bruselas".

Lavrov denuncia que la OTAN trata de contener a Rusia de forma "agresiva"

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que la OTAN está tratando de contener a su país de forma "agresiva" en vez de ofrecerle diálogo.

"En lugar de con diálogo, nos topamos con una contención agresiva de nuestro país", criticó el jefe de la diplomacia rusa durante su intervención en la cumbre ministerial que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) celebra hasta mañana en Bratislava.

"La propuesta rusa para rebajar la tensión en la frontera rusa con países de la OTAN aún no ha recibido respuesta", insistió.

Lavrov reiteró sus críticas a la ampliación de la Alianza a países de su antigua esfera de influencia hasta las fronteras rusas, algo que, afirmó, es un motivo de tensión en el Este de Europa.

Los precios de alimentos suben en noviembre a su máximo nivel en más de dos años

Los precios internacionales de los alimentos básicos subieron en noviembre pasado y se colocaron en su máximo nivel en más de dos años por el encarecimiento de la carne y los aceites vegetales, informó hoy la FAO.

La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) explicó en una nota que el índice de precios de esos productos básicos estuvo de media en los 177,2 puntos, lo que supone incrementos del 2,7 % respecto a octubre y del 9,5 % frente al mismo periodo del año anterior.

Los precios de los aceites vegetales subieron el 10,4 % mensual ante la fuerte demanda de importación de aceite de palma para biocombustible y la expectativa de que la producción se recorte el próximo año.

Cron Job Starts